0
|

Cómo afectará la presión regulatoria medioambiental al sector del petróleo y gas en 2021

La perspectiva crediticia para el sector integrado de petróleo y gas* ha mejorado de “negativa” a “estable” gracias a la mejora de las previsiones de precios y a las decisivas medidas adoptadas por las empresas para reforzar sus balances el año pasado.

"Los riesgos crediticios siguen existiendo, aunque más a medio que a corto plazo, en forma de una regulación medioambiental más estricta y un aumento de la demanda de petróleo. La elección del presidente Joe Biden ha dado un nuevo impulso a los esfuerzos globales para limitar las emisiones de gases de efecto invernadero, lo que adelanta los posibles riesgos crediticios para las IOCs (empresas integradas de petróleo y gas por sus siglas en inglés)", afirma Marlen Shokhitbayev, analista de Scope.

Balance mundial de la oferta y la demanda de petróleo (millones de barriles/día) y precio del Brent (USD/barril)

Fuentes: Agencia Internacional de la Energía, Bloomberg, Scope Ratings

Estados Unidos ha vuelto a integrarse en al Acuerdo de París sobre el cambio climático y la Administración de Biden promete una regulación medioambiental más estricta, que afectará al sector del petróleo y gas. No obstante, la regulación es más dura en Europa.

"Las compañías petroleras se centrarán más en el aprovechamiento de reservas de petróleo y gas de bajo coste y baja intensidad de gases de efecto invernadero", afirma Thomas Faeh, analista de Scope. Hay que destacar que muchas empresas integradas de petróleo y gas han seguido el ejemplo de Repsol en 2020 al anunciar compromisos de reducción de las emisiones netas de carbono.

La previsión de una regulación más estricta y los bajos precios del petróleo -algunas empresas del sector, como BP, dicen que la demanda de petróleo ya ha tocado techo- plantean dudas sobre la calidad de los activos. En el primer semestre de 2020, las IOCs redujeron sus activos en 170.000 millones de dólares a raíz de la crisis del Covid-19 y el desplome de los precios del petróleo.

No obstante, podrían producirse reducciones más severas. Según Carbon Tracker, las grandes empresas de petróleo y gas que cotizan en bolsa deben reducir su producción combinada en un 35% de media de aquí a 2040 para mantener las emisiones de CO2 dentro de los objetivos climáticos. "Un cambio tan drástico bloquearía los activos de las empresas integradas de petróleo y gas, obligándolas a amortizar gran parte de ellos o a liquidarlos por completo antes de que finalice su vida útil", afirma Faeh.

A corto plazo, Scope espera una recuperación de los precios del petróleo y el gas, con el Brent cotizando de media a 50 dólares/barril este año, frente a los 42 dólares/barril de 2020, además de un aumento moderado de los márgenes de la industria de refino y petroquímica.

"Los balances mejorarán este año, aunque no esperamos una recuperación total a los niveles previos a la pandemia hasta 2022-23", afirma Shokhitbayev. "Ahora, las IOCs resisten mejor los bajos precios del petróleo y el gas que antes de la pandemia, debido al profundo recorte de costes llevado a cabo en 2020", afirma.

Las IOCs disminuyeron los costes de explotación, mientras que los gastos de capital se redujeron en promedio alrededor de un 20% en comparación con 2019. Suspendieron las recompras de acciones y, en algunos casos, recortaron dividendos. El punto de equilibrio del flujo de caja libre después del pago de dividendos ha descendido a alrededor de 50 dólares/barril o incluso menos.

Las medidas tomadas fueron significativas si se tiene en cuenta que el apalancamiento financiero -medido por los múltiplos de deuda/EBITDA ajustados por el análisis de Scope- se elevó en 2020 a niveles que no se veían desde 2016 en los gigantes de la industria y se superaron en el caso de las IOCs europeas grandes y medianas.

"Esperamos que las empresas integradas de petróleo y gas mantengan la disciplina de gasto este año, incluso cuando la recuperación tome forma", dice Shokhitbayev.

Apalancamiento del sector (relación de los ratios de deuda ajustada /ebitda ajustado entre las IOCs analizadas por Scope; precio del crudo Brent (USD/barril)

Fuente: resultados de las compañías, Bloomberg, Scope Ratings

*Scope analizó a los cinco gigantes de la industria (BP, Chevron, Exxon Mobil, Royal Dutch Shell, Total) y a los productores grandes y medianos con sede en Europa (Eni, Equinor ASA, Galp Energía, Grupo MOL, OMV y Repsol).

Autor

Equipo de Analistas de Scope Ratings

El equipo de analistas de Scope Ratings ofrece, principalmente, análisis macroeconómicos sobre aspectos que pueden impactar los mercados.

Más de Equipo de Analistas de Scope Ratings
Compartir:

Contenido Recomendado

El EUR/USD se mantiene por encima de 1.1500 a la espera de los datos clave de EE.UU.

El EUR/USD mantiene ganancias modestas por encima de 1.1500 en la segunda mitad del día del martes, pero carece de compras de continuación. El Dólar estadounidense hace una pausa en su avance antes de los datos económicos de EE.UU. retrasados, lo que permite al par mantenerse a flote en medio de un tono de riesgo más suave. 

GBP/USD mantiene el rango cerca de 1.3100 mientras la atención se centra en los datos de EE.UU. y el presupuesto del Reino Unido

El GBP/USD mantiene su rango intacto cerca de 1.3100 tras la acción volátil del lunes. La Libra esterlina se negocia con cautela antes del anuncio del presupuesto de la Ministra de Finanzas del Reino Unido, Rachel Reeves, previsto para el miércoles. Mientras tanto, un Dólar estadounidense en general más débil presta cierto soporte al par antes de las publicaciones de datos.

Oro consolida ganancias por encima de 4.100$ tras el repunte del lunes

El Oro lucha por preservar su impulso alcista y cotiza en un rango estrecho por encima de los 4.100$ el martes. Mientras que la postura cautelosa del mercado y el aumento de las expectativas de un recorte de tasas de la Fed en diciembre ayudan al XAU/USD a mantener su posición, los inversores se abstienen de apostar por una recuperación prolongada antes de los datos de EE.UU.

¿Cuándo se publicarán los datos de ventas minoristas de EE.UU. y cómo podrían afectar al EUR/USD?

Con el Gobierno de EE.UU. abierto nuevamente tras un cierre de 43 días, las agencias federales están luchando con un retraso de datos para entregar una serie de publicaciones macroeconómicas atrasadas. El foco hoy está en el informe de ventas minoristas de EE.UU. de septiembre.

Aquí está lo que necesitas saber el martes 25 de noviembre:

La acción comercial en los mercados de divisas sigue siendo volátil a principios del martes, ya que el enfoque del mercado se desplaza hacia las próximas publicaciones de datos macroeconómicos de EE.UU., incluidos las ventas minoristas de septiembre y el Índice de Precios de Producción, la confianza del consumidor de noviembre, así como el informe semanal de empleo del sector privado.

Mejores brókers en Latinoamérica

Elegir el bróker adecuado es esencial para que los traders de América Latina puedan acceder a los mercados globales, gestionar los riesgos y maximizar su potencial de trading.