Después de un lunes opaco en materia de movimientos de precios, este martes asoma como un día importante para los mercados financieros. El dólar mantiene un dominio claro en sus paridades principales, y tan solo el euro logró, con esfuerzo, superar 1.0800, recuperando posiciones ligeramente después de su marcada caída del viernes.

La libra esterlina se movió en un rango muy estrecho de precios, alrededor de 1.2600, en tanto el yen volvió a tocar mínimos anuales, como viene sucediendo desde hace varias semanas. La onza de oro se mantiene sin cambios en la zona de 1920 dólares, aunque el gap que dejó en marzo en 1870 dólares -y que aún no cubrió- aparece como un imán para el metal precioso.

En la bolsa de Nueva York las acciones principales lograron algunas ganancias, no muy sustentables por ahora, aunque los índices Dow Jones, S&P 500 y Nasdaq 100 se alejaron de sus mínimos del viernes.

Lentamente, los mercados van asumiendo la alta probabilidad de que la Fed vuelva a aumentar la tasa de interés en septiembre, algo que parecía descartado poco tiempo atrás, y pese a que los datos provenientes de China, la Eurozona y Reino Unido son desalentadores. Los informes de Estados Unidos han sido mixtos este mes, y dado que la inflación se mantiene en el doble de lo deseado por la Fed y el mercado laboral sigue muy sólido, los argumentos para un nuevo aumento el mes próximo se hacen más tangibles.

Técnicamente, el euro no tiene mucho para ganar. Para cambiar su actual sesgo bajista deberá superar 1.0860 como primer objetivo importante, y aún así le costará pasar por 1.0900 sin encontrar obstáculos. La libra esterlina, que se había mostrado más estable en las últimas semanas, se vio sometida a una fuerte presión desde el jueves pasado, y ahora tiene que buscar 1.2800 para retomar una tendencia alcista más firme, algo muy poco probable en el corto plazo.

El yen sigue sin encontrar un punto de apoyo para intentar una recuperación, y parece prepararse para una nueva baja a la zona de 147.00. Los rendimientos de los bonos del Tesoro a 2 y 10 años volvieron a crecer el lunes, intensificando la presión sobre la moneda nipona.

Este martes, el índice de confianza del consumidor del Conference Board, pero sobre todo las vacantes de empleo, previstas para las 10:00 del este serán los datos a seguir. Ambos pondrán a prueba la fortaleza de un dólar que por ahora no encuentra rivales de fuste, y que se ve impulsado por cada uno de los oficiales de la Fed que tiene un micrófono adelante.

Amigos, tengan todos una excelente jornada de operaciones, nos vemos el miércoles.

 

Nota legal Este reporte, así como sus datos, informes y recomendaciones, está elaborado con el objeto de proporcional información general y no constituye una invitación a la compra o venta de divisas. El presente informe se basa en informaciones tomadas de fuentes que se consideran fiables pero que no han sido objeto de verificación independiente por parte de Adrian Aquaro. Confiar en el contenido del reporte o en las opiniones vertidas en el mismo corre por cuenta exclusiva del lector. Adriann Aquaro no participa con este informe del asesoramiento financiero a persona alguna, y no se responsabiliza por las ganancias o las pérdidas que se realicen tomando como base las opiniones vertidas en el mismo.

Últimos Análisis


Últimos Análisis

CONTENIDO RECOMENDADO

EUR/USD Pronóstico Semanal: Se avecina un recorte de tasas del BCE, los datos de empleo de EE.UU. insinúan una semana volátil

EUR/USD Pronóstico Semanal: Se avecina un recorte de tasas del BCE, los datos de empleo de EE.UU. insinúan una semana volátil

El Banco Central Europeo se reunirá el jueves, y los recortes de tasas ya están descontados. La atención en Estados Unidos estará en los datos de empleo antes del informe de Nóminas no Agrícolas. La perspectiva a largo plazo del EUR/USD se volvió neutral después de pasar tres semanas por debajo de 1.0900.

EUR/USD Noticias

GBP/USD Pronóstico: Los vendedores podrían actuar si el soporte de 1.2700 falla

GBP/USD Pronóstico: Los vendedores podrían actuar si el soporte de 1.2700 falla

El GBP/USD se benefició de la presión vendedora en torno al Dólar estadounidense (USD) y cerró el día en territorio positivo el jueves. Aunque el par logra mantenerse por encima de 1.2700 en la sesión europea del viernes, lucha por extender su recuperación antes de los datos clave de inflación de EE.UU.

GBP/USD Noticias

El Yen japonés sube después de que Seiji Adachi se muestre partidario de reducir la compra de bonos

El Yen japonés sube después de que Seiji Adachi se muestre partidario de reducir la compra de bonos

El Yen continúa debilitándose el miércoles, influenciado por una caída general del mercado impulsada por el sentimiento de aversión al riesgo. Además, el miembro del consejo del Banco de Japón (BoJ), Seiji Adachi, mantuvo su postura moderada durante un discurso, lo que podría haber contribuido a respaldar al USD/JPY.

USD/JPY Noticias

Este indicador económico clave aumentó por primera vez en meses

Este indicador económico clave aumentó por primera vez en meses

La Encuesta de Confianza del Consumidor, que es el primero de dos informes económicos clave que se publicarán esta semana, se dio a conocer el martes, mostrando un rayo de luz que ayudó a elevar la mayoría de los mercados. Por primera vez desde enero, la confianza del consumidor mejoró después de tres meses consecutivos de caídas.

Mercados Noticias

¿Cómo podrían influir las elecciones británicas en la política del Banco de Inglaterra?

¿Cómo podrían influir las elecciones británicas en la política del Banco de Inglaterra?

Las elecciones británicas se celebrarán el 4 de julio y probablemente se vestirán de rojo. Según las casas de apuestas, el Partido Laborista, de tendencia izquierdista, tiene un 90% de posibilidades de ganar. Aunque esto sugiere un cambio político significativo tras casi 15 años de gobiernos liderados por los conservadores, los analistas dudan que altere drásticamente las perspectivas de la economía.

Mercados Noticias

PARES PRINCIPALES

PETRÓLEO

ORO