La vertiginosa adopción de medidas ejecutivas por parte del presidente Trump, especialmente en materia de comercio, nos ha llevado a actualizar nuestros escenarios desde varios puntos de vista importantes.

Ahora vemos que el tipo arancelario medio ponderado de EE. UU. seguirá subiendo hasta el 9.1%. Suponemos que se implementará un arancel recíproco, aunque con varias exenciones. Prevemos mayores aranceles generales sobre China y más aranceles sectoriales, incluidos los aplicados a la UE, Canadá y México.

Además, ha aumentado el riesgo de que la política comercial sea aún más perturbadora. Nuestro escenario «Trump desencadenado» asume que los aranceles recíprocos se aplican de forma sistemática e incluyen barreras comerciales no arancelarias, mientras que el Acuerdo de Asociación Comercial entre Estados Unidos, Canadá y México (USMCA, por sus siglas en inglés) se rompe por completo. Esto da lugar a que el arancel medio estadounidense llegue al 22%,  por encima de los máximos de la década de 1930.

Los limitados avances en política fiscal e inmigración reflejan las divisiones en el Congreso. Pero esperamos avances antes de fin de año y mantenemos nuestra previsión de una modesta relajación fiscal y una migración neta que se estabilice.

Las medidas del DOGE han reducido las funciones reguladoras aún más de lo que esperábamos, aunque es improbable que las reducciones de plantilla se traduzcan en grandes ahorros de costes. Nuestra hipótesis de base es una reducción del 10% de la plantilla federal civil y una desregulación centrada en las normas medioambientales y financieras.

Esta combinación de políticas ha provocado un fuerte aumento de la incertidumbre empresarial y ha socavado el tema del «excepcionalismo estadounidense» en los mercados.

Todavía creemos que los fundamentales de la economía son firmes. Pero nuestras expectativas políticas de referencia actualizadas, y el sesgo de los riesgos en nuestras previsiones, presentarán vientos en contra para el crecimiento y la inflación de la economía estadounidense.»

Escenarios Trump 

Trump 2.0 (50% de probabilidad) sigue siendo nuestro escenario base, en el que Trump actúa sobre sus prioridades políticas, pero se queda corto en la aplicación plena de las promesas de campaña. Ahora esperamos más aranceles, lo que elevaría el arancel medio ponderado estadounidense.

Trump desencadenado (35% de probabilidad): El presidente y el Congreso introducen cambios políticos más agresivos. Se hace hincapié en los elementos no arancelarios de la política arancelaria recíproca, lo que dificulta las concesiones.

Trump beneficia a los mercados (15% de probabilidad): El presidente se centra en los aspectos favorables al mercado de su programa, y muchos de los anuncios más agresivos sobre comercio y política exterior resultan ser meras posturas negociadoras.

 

La inversión implica riesgo. El valor de las inversiones y los ingresos derivados de ellas pueden tanto subir como bajar y un inversor puede recuperar menos de la cantidad invertida. El rendimiento pasado no es una guía para los resultados futuros. La información contenida en este sitio web es de carácter general sobre las actividades que desarrollan las entidades que se enumeran a continuación. Por lo tanto, esta información es solo indicativa y no constituye ninguna forma de acuerdo contractual, ni debe considerarse como una oferta, recomendación de inversión o solicitud para negociar con instrumentos financieros o participar en cualquier servicio o actividad de inversión. No se otorga garantía alguna y no se acepta responsabilidad alguna por cualquier pérdida que surja, ya sea directa o indirectamente, como resultado de que el lector, cualquier persona o grupo de personas actúe sobre cualquier información, opinión o estimación contenida en este sitio web.

Últimos Análisis


Últimos Análisis

CONTENIDO RECOMENDADO

Pronóstico del Precio del EUR/USD: Una corrección técnica sigue siendo probable

Pronóstico del Precio del EUR/USD: Una corrección técnica sigue siendo probable

El Euro subió a nuevos máximos más allá de 1.1800 el martes. El Dólar estadounidense se recuperó de mínimos de varios años anteriores. La presidenta del BCE, Lagarde, dijo que el banco necesita mantenerse extremadamente vigilante sobre la inflación.

GBP/USD Pronóstico: La Libra podría extender su caída si falla el soporte de 1.3650

GBP/USD Pronóstico: La Libra podría extender su caída si falla el soporte de 1.3650

El GBP/USD corrige a la baja y cotiza en torno a 1.3700 el lunes después de ganar alrededor del 2% la semana pasada. La perspectiva técnica del par apunta a una pérdida de impulso alcista a corto plazo

El Yen sube a máximos de dos semanas mientras el Dólar se debilita ante la persistencia de las tensiones comerciales

El Yen sube a máximos de dos semanas mientras el Dólar se debilita ante la persistencia de las tensiones comerciales

El USD/JPY cae hacia 143.00 a medida que la debilidad general del Dólar estadounidense impulsa las ganancias del Yen.

Siete datos fundamentales para la semana: Foco en el empleo de EE.UU. y en las conversaciones comerciales

Siete datos fundamentales para la semana: Foco en el empleo de EE.UU. y en las conversaciones comerciales

Las Nóminas no Agrícolas de EE.UU. se adelantan al jueves y compiten con los acuerdos comerciales y el Foro de Bancos Centrales.

Previa del Foro del BCE: Se espera que los principales banqueros centrales del mundo arrojen luz sobre las tasas de interés

Previa del Foro del BCE: Se espera que los principales banqueros centrales del mundo arrojen luz sobre las tasas de interés

La divergencia en la política monetaria reciente entre la Fed, el BCE, el BoE y el BoJ hace que el evento sea particularmente interesante.

PARES PRINCIPALES

PETRÓLEO

ORO