En las negociaciones comerciales entre EE.UU. y China celebradas en Ginebra durante el fin de semana se ha alcanzado un acuerdo para reducir los aranceles de forma considerable durante 90 días. Esta noticia ha animado al mercado chino frente a la decepción que provocaron los anuncios de estímulo en las últimas reuniones de los bancos centrales y del Gobierno. Los aranceles sectoriales de EE.UU. siguen vigentes, al igual que los de los productos electrónicos, que anteriormente se habían reducido un 20 %, y los aranceles del primer mandato de Trump. La estimación inicial de nuestro equipo de Global Macro Research es que todo esto reduce el arancel medio de EE. UU. sobre China al 27% (con solo un aumento del 11% desde el inicio del segundo mandato de Trump).

La reducción de los aranceles se considera un paso importante hacia la resolución de los desequilibrios comerciales, y es probable que China haga concesiones en áreas reversibles para mantener su influencia en las conversaciones en curso. Las conversaciones iniciales crearán un mecanismo para continuar las discusiones comerciales durante los próximos 90 días. Entre los temas clave se incluirá la reducción de las restricciones a la exportación de tierras raras por parte de China, así como «cinco o seis» industrias estratégicas (como la farmacéutica o la siderúrgica) en las que EE.UU. buscará la independencia de China en la cadena de suministro. Reducir el déficit comercial de EE. UU. con China también sigue siendo un objetivo clave para la administración Trump.

Probablemente sea demasiado pronto para decir si la pausa es una reducción permanente, al igual que la pausa arancelaria recíproca más amplia. Prevemos que las negociaciones serán un proceso prolongado y nuestro equipo de Global Macro Research espera que los aranceles entre EE.UU. y China se establezcan en torno al 60%, como prometió Trump durante la campaña electoral. Dicho esto, la repentina pausa -y la posibilidad de llegar a un acuerdo- sugieren que los riesgos podrían inclinarse hacia un punto final más bajo.

En la actualidad, las empresas de alta calidad son la parte más atractiva del mercado chino, ya que ofrecen un valor excelente y unos beneficios resistentes, así como un delta a cualquier mejora del sentimiento. Aunque ambos países se han mostrado dispuestos a rebajar la tensión comercial, persiste cierto nivel de incertidumbre dada la escasa visibilidad sobre la probabilidad de alcanzar un acuerdo duradero. Vigilaríamos atentamente el desarrollo de las negociaciones a partir de ahora y seguiríamos favoreciendo a las empresas con características defensivas, incluidos aquellas con balances sólidos.

En nuestra opinión, está en marcha un proceso de rotación hacia la calidad, que debería continuar si se producen más buenas noticias, a medida que la confianza internacional se vea más afectada por las noticias relacionadas con los aranceles. A medida que los inversores recuperen la confianza en las empresas de calidad y las autoridades chinas mantengan su apoyo económico, seguimos confiando en que las compañías de alta calidad orientadas al consumo aprovecharán los próximos vientos favorables de las políticas.

 

La inversión implica riesgo. El valor de las inversiones y los ingresos derivados de ellas pueden tanto subir como bajar y un inversor puede recuperar menos de la cantidad invertida. El rendimiento pasado no es una guía para los resultados futuros. La información contenida en este sitio web es de carácter general sobre las actividades que desarrollan las entidades que se enumeran a continuación. Por lo tanto, esta información es solo indicativa y no constituye ninguna forma de acuerdo contractual, ni debe considerarse como una oferta, recomendación de inversión o solicitud para negociar con instrumentos financieros o participar en cualquier servicio o actividad de inversión. No se otorga garantía alguna y no se acepta responsabilidad alguna por cualquier pérdida que surja, ya sea directa o indirectamente, como resultado de que el lector, cualquier persona o grupo de personas actúe sobre cualquier información, opinión o estimación contenida en este sitio web.

Últimos Análisis


Últimos Análisis

CONTENIDO RECOMENDADO

EUR/USD Pronóstico de Precio: Los compradores apuntan a 1.1900

EUR/USD Pronóstico de Precio: Los compradores apuntan a 1.1900

El EUR/USD mantiene ganancias cerca de máximos de varios años, cotizando alrededor de 1.1800 y dirigiéndose hacia el máximo de septiembre de 2021 de 1.1908. El par está en riesgo de corregir condiciones de sobrecompra, pero aún son probables máximos más altos.

GBP/USD Pronóstico: La Libra podría extender su caída si falla el soporte de 1.3650

GBP/USD Pronóstico: La Libra podría extender su caída si falla el soporte de 1.3650

El GBP/USD corrige a la baja y cotiza en torno a 1.3700 el lunes después de ganar alrededor del 2% la semana pasada. La perspectiva técnica del par apunta a una pérdida de impulso alcista a corto plazo

El Yen sube a máximos de dos semanas mientras el Dólar se debilita ante la persistencia de las tensiones comerciales

El Yen sube a máximos de dos semanas mientras el Dólar se debilita ante la persistencia de las tensiones comerciales

El USD/JPY cae hacia 143.00 a medida que la debilidad general del Dólar estadounidense impulsa las ganancias del Yen.

Siete datos fundamentales para la semana: Foco en el empleo de EE.UU. y en las conversaciones comerciales

Siete datos fundamentales para la semana: Foco en el empleo de EE.UU. y en las conversaciones comerciales

Las Nóminas no Agrícolas de EE.UU. se adelantan al jueves y compiten con los acuerdos comerciales y el Foro de Bancos Centrales.

Previa del Foro del BCE: Se espera que los principales banqueros centrales del mundo arrojen luz sobre las tasas de interés

Previa del Foro del BCE: Se espera que los principales banqueros centrales del mundo arrojen luz sobre las tasas de interés

La divergencia en la política monetaria reciente entre la Fed, el BCE, el BoE y el BoJ hace que el evento sea particularmente interesante.

PARES PRINCIPALES

PETRÓLEO

ORO