La imposición de la ley marcial por el presidente coreano Yoon Suk Yeol fue muy efímera: sólo duró unas horas. Sin embargo, seguirá un periodo de incertidumbre política, especialmente si se prolonga el proceso de destitución, aunque el presidente Yoon dimita rápidamente. Es posible que los inversores atribuyan ahora una prima de riesgo político más elevada a Corea del Sur a largo plazo.
La reacción del mercado ha sido moderada y los compradores nacionales se han sumado a la renta variable a medida que las valoraciones se hacían más atractivas, especialmente para los exportadores. En un momento dado, el won bajó un 2.6% y el Kospi un 2.2%, antes de recuperarse a medida que se desarrollaban los acontecimientos. Tanto el Banco de Corea como el Ministerio de Finanzas han contribuido a calmar los mercados prometiendo apoyo a la liquidez.
La situación sigue siendo algo inestable, pero parece improbable que las empresas coreanas sufran grandes trastornos operativos. Así pues, el impacto inmediato en los mercados financieros puede resultar efímero. Sin embargo, las ramificaciones a más largo plazo pueden persistir a través de primas de riesgo más altas, en parte porque pone a Corea en el centro de atención del mercado en un momento en que los inversores están preocupados de que Corea pueda caer en las acciones comerciales de Trump. Nuestros economistas también sugieren que Corea del Sur es una de las economías más vulnerables a las medidas comerciales punitivas de la administración estadounidense entrante.
Creemos que las empresas multinacionales han estado a la defensiva y podrían beneficiarse de algún modo de un Won más débil. Por el momento, las participaciones orientadas a la exportación han resistido algo mejor. Las empresas más afectadas por la evolución de la situación son las nacionales, pero también las que se han beneficiado de la agenda política de Yoon, que incluye el programa de aumento del valor.
Aunque creemos que el impacto en los beneficios será limitado, la situación política sigue siendo inestable.
La inversión implica riesgo. El valor de las inversiones y los ingresos derivados de ellas pueden tanto subir como bajar y un inversor puede recuperar menos de la cantidad invertida. El rendimiento pasado no es una guía para los resultados futuros. La información contenida en este sitio web es de carácter general sobre las actividades que desarrollan las entidades que se enumeran a continuación. Por lo tanto, esta información es solo indicativa y no constituye ninguna forma de acuerdo contractual, ni debe considerarse como una oferta, recomendación de inversión o solicitud para negociar con instrumentos financieros o participar en cualquier servicio o actividad de inversión. No se otorga garantía alguna y no se acepta responsabilidad alguna por cualquier pérdida que surja, ya sea directa o indirectamente, como resultado de que el lector, cualquier persona o grupo de personas actúe sobre cualquier información, opinión o estimación contenida en este sitio web.
Últimos Análisis
CONTENIDO RECOMENDADO

Pronóstico del Precio del EUR/USD: Una corrección técnica sigue siendo probable
El Euro subió a nuevos máximos más allá de la barrera de 1.1800 el martes. El Dólar estadounidense se recuperó de mínimos de varios años anteriores. La presidenta del BCE, Lagarde, dijo que el banco necesita mantenerse extremadamente vigilante sobre la inflación.

GBP/USD Pronóstico: La Libra podría extender su caída si falla el soporte de 1.3650
El GBP/USD corrige a la baja y cotiza en torno a 1.3700 el lunes después de ganar alrededor del 2% la semana pasada. La perspectiva técnica del par apunta a una pérdida de impulso alcista a corto plazo

El Yen sube a máximos de dos semanas mientras el Dólar se debilita ante la persistencia de las tensiones comerciales
El USD/JPY cae hacia 143.00 a medida que la debilidad general del Dólar estadounidense impulsa las ganancias del Yen.

Siete datos fundamentales para la semana: Foco en el empleo de EE.UU. y en las conversaciones comerciales
Las Nóminas no Agrícolas de EE.UU. se adelantan al jueves y compiten con los acuerdos comerciales y el Foro de Bancos Centrales.

Previa del Foro del BCE: Se espera que los principales banqueros centrales del mundo arrojen luz sobre las tasas de interés
La divergencia en la política monetaria reciente entre la Fed, el BCE, el BoE y el BoJ hace que el evento sea particularmente interesante.