Es muy probable que las elecciones del domingo se traduzcan en un cambio de gobierno, con Friedrich Merz, líder de la CDU, como probable canciller entrante. Heredará un modelo económico basado en un crecimiento intensivo en manufacturas e impulsado por las exportaciones, que se encuentra bajo presión en múltiples frentes. Los factores económicos estructurales han presionado a la baja el crecimiento potencial. Es especialmente difícil hacer frente a esta situación porque las palancas habituales de estímulo fiscal y monetario son ineficaces.
Las reformas estructurales necesarias son a menudo difíciles porque pueden chocar con preferencias sociales más amplias, intereses arraigados y acuerdos políticos existentes.
Dada la profundidad de los retos a los que se enfrenta Alemania, tanto el sector privado como el público, tendrán que desempeñar un papel importante en el impulso de la inversión.
Merz propone fomentar la inversión privada recortando los impuestos sobre la renta y de sociedades y desregulando la economía.
En efecto, estas reformas podrían impulsar la inversión privada, aunque los hogares podrían optar por utilizar los ingresos de la bajada de los impuestos sobre la renta para aumentar el consumo.
Por el lado público, el freno de la deuda alemana, que limita la ratio déficit/PIB del gobierno federal al 0.35% anual, dificulta la expansión de la inversión.
Merz ha dicho que está abierto a una reforma del freno de la deuda, mientras que el SPD y los Verdes apoyaron la reforma cuando estaban en el gobierno. Sin embargo, dado que el freno de la deuda se introdujo mediante una enmienda constitucional, la reforma requeriría una mayoría de dos tercios en el Bundestag.
En conjunto, seguimos pensando que las perspectivas de crecimiento a largo plazo de Alemania son de las peores de la zona euro. Pero hay fruta madura que recoger mediante las reformas estructurales adecuadas, e incluso la aplicación parcial de estas medidas podría llevarnos a revisar al alza nuestras expectativas.
La inversión implica riesgo. El valor de las inversiones y los ingresos derivados de ellas pueden tanto subir como bajar y un inversor puede recuperar menos de la cantidad invertida. El rendimiento pasado no es una guía para los resultados futuros. La información contenida en este sitio web es de carácter general sobre las actividades que desarrollan las entidades que se enumeran a continuación. Por lo tanto, esta información es solo indicativa y no constituye ninguna forma de acuerdo contractual, ni debe considerarse como una oferta, recomendación de inversión o solicitud para negociar con instrumentos financieros o participar en cualquier servicio o actividad de inversión. No se otorga garantía alguna y no se acepta responsabilidad alguna por cualquier pérdida que surja, ya sea directa o indirectamente, como resultado de que el lector, cualquier persona o grupo de personas actúe sobre cualquier información, opinión o estimación contenida en este sitio web.
Últimos Análisis
CONTENIDO RECOMENDADO

EUR/USD Pronóstico de Precio: Los compradores apuntan a 1.1900
El EUR/USD mantiene ganancias cerca de máximos de varios años, cotizando alrededor de 1.1800 y dirigiéndose hacia el máximo de septiembre de 2021 de 1.1908. El par está en riesgo de corregir condiciones de sobrecompra, pero aún son probables máximos más altos.

GBP/USD Pronóstico: La Libra podría extender su caída si falla el soporte de 1.3650
El GBP/USD corrige a la baja y cotiza en torno a 1.3700 el lunes después de ganar alrededor del 2% la semana pasada. La perspectiva técnica del par apunta a una pérdida de impulso alcista a corto plazo

El Yen sube a máximos de dos semanas mientras el Dólar se debilita ante la persistencia de las tensiones comerciales
El USD/JPY cae hacia 143.00 a medida que la debilidad general del Dólar estadounidense impulsa las ganancias del Yen.

Siete datos fundamentales para la semana: Foco en el empleo de EE.UU. y en las conversaciones comerciales
Las Nóminas no Agrícolas de EE.UU. se adelantan al jueves y compiten con los acuerdos comerciales y el Foro de Bancos Centrales.

Previa del Foro del BCE: Se espera que los principales banqueros centrales del mundo arrojen luz sobre las tasas de interés
La divergencia en la política monetaria reciente entre la Fed, el BCE, el BoE y el BoJ hace que el evento sea particularmente interesante.