Es poco probable que la reunión de enero del Comité Federal de Mercado Abierto (FOMC) ofrezca grandes sorpresas.
Varios miembros del Comité Federal de Mercado Abierto (FOMC) han manifestado su deseo de hacer una pausa en los recortes de tipos en esta reunión, por lo que se espera que no se produzca ningún acontecimiento y que se mantenga la política monetaria.
Los recientes datos ponen de relieve la estabilización del mercado laboral, con un aumento de las nóminas no agrícolas de diciembre hasta 256.000 y unas medias de tres y seis meses de 168.000 y 164.000, respectivamente, poco preocupantes. Por lo que respecta a la inflación, los últimos datos sobre los gastos de consumo personal (PCE) (la medida preferida del banco central) tampoco mostraron avances significativos que pudieran haber justificado un nuevo recorte de los tipos.
Últimamente, la retórica de la Fed ha sido un poco más dura, sugiriendo un enfoque de «esperar y ver» mientras se asientan los efectos de las decisiones políticas del presidente Trump. Por supuesto, todos seguimos esperando cuáles de las muchas políticas pregonadas se harán realidad, en particular qué nivel de aranceles podría aplicarse (además de cualquier medida de represalia de los socios comerciales). Dudamos que Jerome Powell aborde la cuestión de la política en su rueda de prensa posterior al FOMC, pero estaremos muy atentos a cualquier comentario al respecto; la respuesta probable será que cada miembro del Comité está utilizando sus propios supuestos condicionantes sobre qué políticas comerciales se adoptan en última instancia.
Para el posicionamiento de las carteras, la principal implicación es que prevemos que la Reserva Federal mantendrá los tipos al alza durante más tiempo, ya que los mercados prevén dos recortes de tipos para finales de año. Dado que los diferenciales de crédito se encuentran en mínimos históricos en muchas clases de activos a escala mundial, el carry seguirá siendo uno de los principales impulsores de la rentabilidad. Esto es positivo para la renta fija, dado que los altos rendimientos iniciales muestran históricamente una fuerte correlación con los rendimientos anualizados en un horizonte de inversión a medio o largo plazo.
Este comunicación promocional se ofrece exclusivamente a título informativo y no constituye ninguna invitación, oferta o recomendación para comprar o vender participaciones en fondos/ acciones de fondos ni ningún otro instrumento financiero, ni para realizar transacciones o actos jurídicos de ningún tipo. Se deberían adquirir participaciones en fondos únicamente sobre la base del folleto de venta actual del fondo, el documento informativo clave para el inversor, su escritura de constitución y el informe anual y semestral más reciente del fondo, y después de haber consultado a un asesor financiero, jurídico, contable y fiscal independiente.
Últimos Análisis
CONTENIDO RECOMENDADO

EUR/USD Pronóstico: El Euro busca extender el rebote técnico
El EUR/USD cotiza en territorio positivo por encima de 1.1200 en la sesión europea. Las perspectivas técnicas apuntan a una acumulación de impulso alcista. Los inversores examinarán los comentarios de los banqueros centrales el miércoles.

GBP/USD Pronóstico: La Libra se eleva por encima de los niveles técnicos clave
El GBP/USD avanza a la zona de 1.3350 durante la sesión europea del miércoles.

Pronóstico del USD/JPY: Aproximándose a 146.00 mientras las apuestas por una subida de tasas del BoJ eclipsan el optimismo comercial
El USD/JPY atrae a vendedores por segundo día consecutivo en medio de una combinación de factores negativos.

Estado de euforia en los mercados: Dólar imparable
En circunstancias como las actuales, se supone que el Dólar debería caer. Sin embargo, el Euro y la Libra esterlina esta vez sufren.

El Centinela Monetario: Se espera que Banxico reduzca su tasa de interés
Se espera que el Banco Central de México (Banxico) recorte sus tipos de interés en 50 puntos básicos esta semana.