En la reunión de mayo del FOMC, la Fed abandonó su sesgo implícito de relajación e indicó que la incertidumbre en las perspectivas debido al impacto de los aranceles y la política comercial dificulta hacer una valoración. Dada esta incertidumbre, Powell hizo hincapié en la necesidad de examinar datos concretos antes de determinar el rumbo de la política monetaria. Este cambio de tono tiene varias implicaciones:

1. Los gráficos de puntos de marzo de 2025, que indicaban dos recortes para 2025, ya no sirven de guía para los mercados. La Fed tendrá en cuenta el aumento de la incertidumbre y proporcionará al mercado un Resumen de Proyecciones Económicas revisado, y un gráfico de puntos en la reunión del FOMC de junio de 2025. Sin embargo, dado que la pausa de 90 días de Trump sobre nuevos aranceles recíprocos solo expira después de la reunión de junio del FOMC, el 8 de julio de 2025, esperamos que los mercados lean la trama actualizada del gráfico de puntos de venta en junio de 2025 como una orientación extremadamente débil.

2. El listón para los recortes de tipos ha aumentado debido a la mayor incertidumbre. Esto hace que sea más difícil para la Fed recortar los tipos de forma preventiva para apoyar el crecimiento económico, ya que el riesgo de inflación elevada es alto debido al impacto de los aranceles.

3. Dado que la Fed solo está dispuesta a actuar cuando se producen descensos en los datos duros, como una combinación de aumento del desempleo y cifras débiles de nóminas, esto indica que en caso de que la Fed recorte los tipos, es probable que lo haga durante o después de julio de 2025. Esto se debe a que el impacto de los aranceles en la economía en general tardará varios meses en reflejarse en los datos duros, y será después de la expiración de la pausa arancelaria de 90 días de Trump.

Como la Fed se mantendrá a la espera durante este periodo, somos partidarios de regiones fuera de EE.UU., como Europa y China, que cuentan con un fuerte apoyo fiscal y monetario. Estas herramientas políticas ayudarán a compensar el lastre negativo que suponen los aranceles para el crecimiento. También estamos atentos a las regiones que mantienen conversaciones avanzadas con EE. UU. en relación con los aranceles comerciales y que se encuentran en fases de desarrollo de un Memorando de Entendimiento, como India, Japón y Corea.

En cuanto a los tipos, preferimos las regiones con un fuerte respaldo monetario, como la India y China, ya que sus mercados están menos correlacionados con las presiones sobre los rendimientos del Tesoro estadounidense, que se han visto afectados por la incertidumbre de la Fed, las presiones inflacionistas y el aumento de la prima de riesgo. En cuanto al crédito, el reciente aumento de los rendimientos de los mercados desarrollados presenta una oportunidad para asignar a títulos con fundamentales crediticios muy sólidos que son menos sensibles a los entornos macroeconómicos, a niveles de rendimiento más elevados.

A medida que avanza mayo de 2025 y con el Congreso estadounidense de vuelta del receso, prevemos una mayor atención a los programas de campaña del presidente Trump previos a las elecciones, incluidos los recortes fiscales y la desregulación. Como los republicanos ostentan el trío -Presidente, Cámara de Representantes y Senado republicanos-, la probabilidad de lograr resultados legislativos positivos en estas áreas es alta. Con la reforma del coeficiente de apalancamiento suplementario (SLR) como prioridad para la administración Trump, y un impulso para eximir a los activos de bajo riesgo, como los bonos del Tesoro y las reservas de los bancos centrales, de los cálculos del SLR, si tiene éxito, esperamos que el sector financiero estadounidense se comporte bien.

También esperamos que el rendimiento de la renta variable china sea resistente en relación con las decisiones de política de la Fed. Además del apoyo fiscal y monetario, el crecimiento de la actividad de China, como muestran los datos concretos, sigue siendo resistente, y el país cuenta con la palanca añadida de su programa de apoyo al mercado bursátil. Dado que tanto EE.UU. como China reconocen que el actual nivel de aranceles entre ambas naciones es insostenible, esperamos una lenta pero eventual desescalada de las tensiones comerciales entre EE.UU. y China, que será bien acogida por los mercados.

La inversión implica riesgo. El valor de las inversiones y los ingresos derivados de ellas pueden tanto subir como bajar y un inversor puede recuperar menos de la cantidad invertida. El rendimiento pasado no es una guía para los resultados futuros. La información contenida en este sitio web es de carácter general sobre las actividades que desarrollan las entidades que se enumeran a continuación. Por lo tanto, esta información es solo indicativa y no constituye ninguna forma de acuerdo contractual, ni debe considerarse como una oferta, recomendación de inversión o solicitud para negociar con instrumentos financieros o participar en cualquier servicio o actividad de inversión. No se otorga garantía alguna y no se acepta responsabilidad alguna por cualquier pérdida que surja, ya sea directa o indirectamente, como resultado de que el lector, cualquier persona o grupo de personas actúe sobre cualquier información, opinión o estimación contenida en este sitio web.

Últimos Análisis


Últimos Análisis

CONTENIDO RECOMENDADO

EUR/USD Pronóstico de Precio: Los compradores apuntan a 1.1900

EUR/USD Pronóstico de Precio: Los compradores apuntan a 1.1900

El EUR/USD mantiene ganancias cerca de máximos de varios años, cotizando alrededor de 1.1800 y dirigiéndose hacia el máximo de septiembre de 2021 de 1.1908. El par está en riesgo de corregir condiciones de sobrecompra, pero aún son probables máximos más altos.

GBP/USD Pronóstico: La Libra podría extender su caída si falla el soporte de 1.3650

GBP/USD Pronóstico: La Libra podría extender su caída si falla el soporte de 1.3650

El GBP/USD corrige a la baja y cotiza en torno a 1.3700 el lunes después de ganar alrededor del 2% la semana pasada. La perspectiva técnica del par apunta a una pérdida de impulso alcista a corto plazo

El Yen sube a máximos de dos semanas mientras el Dólar se debilita ante la persistencia de las tensiones comerciales

El Yen sube a máximos de dos semanas mientras el Dólar se debilita ante la persistencia de las tensiones comerciales

El USD/JPY cae hacia 143.00 a medida que la debilidad general del Dólar estadounidense impulsa las ganancias del Yen.

Siete datos fundamentales para la semana: Foco en el empleo de EE.UU. y en las conversaciones comerciales

Siete datos fundamentales para la semana: Foco en el empleo de EE.UU. y en las conversaciones comerciales

Las Nóminas no Agrícolas de EE.UU. se adelantan al jueves y compiten con los acuerdos comerciales y el Foro de Bancos Centrales.

Previa del Foro del BCE: Se espera que los principales banqueros centrales del mundo arrojen luz sobre las tasas de interés

Previa del Foro del BCE: Se espera que los principales banqueros centrales del mundo arrojen luz sobre las tasas de interés

La divergencia en la política monetaria reciente entre la Fed, el BCE, el BoE y el BoJ hace que el evento sea particularmente interesante.

PARES PRINCIPALES

PETRÓLEO

ORO