En el momento de escribir estas líneas, parece que Trump ha ganado. Sin embargo, sigue habiendo cierta incertidumbre, sobre todo en lo que respecta al control de la Cámara de Representantes, que requerirá un seguimiento detallado. Las diferencias en los resultados políticos y de mercado de un Congreso unificado (por ejemplo, con un barrido republicano) frente a un Congreso dividido son potencialmente muy grandes, especialmente en lo que respecta a la política fiscal.
En este sentido, George Brown, economista senior de EE.UU. de Schroders, comenta que “Parece que Trump podría, además de obtener la mayoría de los votos para presidir EE.UU., hacerse con el Congreso, lo que le ayudaría a la hora de aplicar su agenda legislativa. Trump ha presionado para que se limite la inmigración y se aumenten los aranceles, pero también esperamos que haya otras medidas procrecimiento. Aunque esperamos que, como es habitual, algunas de estas medidas no se apliquen hasta 2026 y 2027, creemos que el lado negativo de un mayor crecimiento, fruto del aumento de aranceles, así como de las restricciones a la inmigración, será una mayor inflación”.
Además, como puntualiza Adam Fastrup, responsable de multiactivos para América de Schroders, “aunque hay mucha incertidumbre acerca de cómo será esta implementación de políticas, creemos que Trump podría poner en marcha la agenda de desregulación muy rápidamente, pues ha demostrado su disposición a utilizar los poderes de la oficina ejecutiva para avanzar en esa dirección. Incluso ha preparado ya el terreno para implementar muy rápidamente las políticas de desregulación y los aranceles. En cambio, otras políticas, como la fiscal, se verán algo más comprometidas, particularmente si el Congreso queda dividido”.
Las opiniones expresadas aquí no representan necesariamente las opiniones declaradas o reflejadas en las Comunicaciones, Estrategias o Fondos de Schroders. Este documento tiene fines informativos exclusivamente y no se considera material promocional de ningún tipo. La información aquí contenida no se entiende como oferta o solicitud de compra o venta de ningún valor o instrumento afín en este documento. No se debe depositar su confianza en las opiniones e información recogidas en el documento a la hora de tomar decisiones de inversión y/o estratégicas. La información aquí contenida se considera fiable, pero Schroders no garantiza su integridad ni su exactitud. La rentabilidad registrada en el pasado no es un indicador fiable de los resultados futuros. El precio de las acciones y los ingresos derivados de las mismas pueden tanto subir como bajar y los inversores pueden no recuperar el importe original invertido. Las previsiones están sujetas a un alto nivel de incertidumbre sobre los factores económicos y de mercado futuros que pueden afectar a los resultados futuros reales. Las previsiones se ofrecen con fines informativos a fecha de hoy. Nuestros supuestos pueden variar sustancialmente en función de los cambios que puedan producirse en los supuestos subyacentes, por ejemplo, a medida que cambien las condiciones económicas y del mercado. No asumimos ninguna obligación de informarle de las actualizaciones o cambios en estos datos conforme cambien los supuestos, las condiciones económicas y del mercado, los modelos u otros aspectos. Publicado por Schroder Investment Management (Europe) S.A., Sucursal en España, c/ Pinar 7 – 4ª planta.28006 Madrid – España.
Últimos Análisis
CONTENIDO RECOMENDADO

Pronóstico del Precio del EUR/USD: La perspectiva parece poco clara
El Euro logró recuperar tracción y revertir la venta masiva del lunes. El Dólar estadounidense cotizó a la defensiva en medio del escepticismo en torno al comercio internacional. El IPC de EE.UU. perdió algo de impulso en abril. La atención ahora se centra en los precios de producción.

El GBP/USD rebota por un IPC débil, impulsando las apuestas de recortes de la Fed
La inflación general y subyacente más suave refuerza dos recortes de la Fed en 2025. El mercado laboral del Reino Unido se enfría a medida que el crecimiento salarial se desacelera al 5.6%.

El USD/JPY cae por debajo de 148.00 a pesar de la persistente incertidumbre sobre las perspectivas del BoJ
El USD/JPY retrocede después de registrar más del 2% de ganancias en la sesión anterior, cotizando alrededor de 147.90 el martes.

Estado de euforia en los mercados: Dólar imparable
En circunstancias como las actuales, se supone que el Dólar debería caer. Sin embargo, el Euro y la Libra esterlina esta vez sufren.

El Centinela Monetario: Se espera que Banxico reduzca su tasa de interés
Se espera que el Banco Central de México (Banxico) recorte sus tipos de interés en 50 puntos básicos esta semana.