La Reserva Federal anunció un esperado «recorte hawkish», con sólo un miembro del Consejo disintiendo a favor de mantener los tipos estables. Sin embargo, los mercados se vieron sorprendidos por las revisiones al alza de las previsiones de inflación. Ahora se prevé que la inflación se mueva en gran medida lateralmente el próximo año y se mantenga por encima del 2% hasta 2027, un año más tarde de lo previsto anteriormente, con importantes implicaciones para la trayectoria de los tipos de interés. 

Se ha producido un cambio sorprendente en las opiniones de los responsables políticos sobre los riesgos de inflación. En septiembre, sólo 8 de los 19 miembros creían que la incertidumbre en torno a sus previsiones de inflación había aumentado, y sólo 3 consideraban que los riesgos se inclinaban al alza. En diciembre, estas valoraciones se habían invertido: 14 miembros señalaban una mayor incertidumbre y 15 percibían que los riesgos se inclinaban al alza. En la conferencia de prensa de esta semana, el presidente Jerome Powell atribuyó a esto unas tasas de inflación más elevadas de lo esperado en los últimos meses. Asimismo, reconoció que algunos miembros estaban valorando los posibles cambios de política teniendo en cuenta la nueva Administración, lo que supone un notable alejamiento de su postura anterior de que la Fed basa sus decisiones únicamente en la legislación promulgada. Aunque persiste la incertidumbre sobre la agenda política de la Administración Trump y su posible impacto en la economía, la Reserva Federal espera que, en conjunto, ejerza una presión al alza sobre la inflación. Una idea que compartimos. 

Los funcionarios de la Fed también se han mostrado ligeramente más optimistas sobre el mercado laboral. La previsión media de la tasa de desempleo para finales de 2024 se revisó a la baja hasta el 4,2% (desde el 4,4% de septiembre), y las perspectivas para 2025 se recortaron hasta el 4,3% (también desde el 4,4%). Además, ahora son menos los responsables políticos que consideran que los riesgos de desempleo están sesgados al alza (7 frente a 12 en septiembre). En nuestra opinión, esto refleja más la estabilización de algunos indicadores del mercado laboral en los últimos meses que las posibles repercusiones de la nueva Administración. Las perspectivas de crecimiento del PIB siguen siendo sólidas, en torno al 2%. 

Estos cambios han llevado a la mayoría de los funcionarios a ajustar sus expectativas de tipos de interés para los próximos tres años. El «punto» medio sugiere ahora dos recortes de tipos en 2025 y otros dos en 2026, con lo que el tipo de interés oficial se situaría en el 3,4% a finales de ese año, frente al 2,9% de septiembre. El tipo neutral a largo plazo subió ligeramente, del 2,9% al 3%, lo que supone un aumento de medio punto porcentual en el último año. En concreto, el banco central prevé ahora que los tipos de interés se mantengan por encima de su nivel neutral a largo plazo durante todo el periodo de previsión, mientras que en septiembre esperaba que los tipos alcanzaran su nivel neutral a finales de 2026.

La información contenida en este documento se proporciona únicamente con fines informativos y no constituye en modo alguno una oferta o invitación a invertir, ni un asesoramiento de inversión, ni una recomendación sobre ninguna inversión específica. La información, las opiniones y las cifras se consideran fundadas o precisas. La información no tiene valor contractual, está sujeta a cambios y puede diferir de las opiniones de otros profesionales de la inversión.

Últimos Análisis


Últimos Análisis

CONTENIDO RECOMENDADO

EUR/USD Pronóstico: El Euro busca extender el rebote técnico

EUR/USD Pronóstico: El Euro busca extender el rebote técnico

El EUR/USD cotiza en territorio positivo por encima de 1.1200 en la sesión europea. Las perspectivas técnicas apuntan a una acumulación de impulso alcista. Los inversores examinarán los comentarios de los banqueros centrales el miércoles.

La Libra mantiene ganancias frente al Dólar tras datos de inflación en EE.UU. más suaves de lo esperado

La Libra mantiene ganancias frente al Dólar tras datos de inflación en EE.UU. más suaves de lo esperado

La Libra se negocia firmemente alrededor de 1.3300 frente al Dólar  en la sesión europea del miércoles, cerca del máximo del martes.

Pronóstico del USD/JPY: Aproximándose a 146.00 mientras las apuestas por una subida de tasas del BoJ eclipsan el optimismo comercial

Pronóstico del USD/JPY: Aproximándose a 146.00 mientras las apuestas por una subida de tasas del BoJ eclipsan el optimismo comercial

El USD/JPY atrae a vendedores por segundo día consecutivo en medio de una combinación de factores negativos.

Estado de euforia en los mercados: Dólar imparable

Estado de euforia en los mercados: Dólar imparable

En circunstancias como las actuales, se supone que el Dólar debería caer. Sin embargo, el Euro y la Libra esterlina esta vez sufren.

El Centinela Monetario: Se espera que Banxico reduzca su tasa de interés

El Centinela Monetario: Se espera que Banxico reduzca su tasa de interés

Se espera que el Banco Central de México (Banxico) recorte sus tipos de interés en 50 puntos básicos esta semana.

PARES PRINCIPALES

PETRÓLEO

ORO