Comentario de los resultados de las elecciones de Argentina

El partido de Milei, La Libertad Avanza, ha obtenido una ha sido una victoria aplastante al obtener alrededor del 41% de los votos nacionales frente al 31% del peronismo, tras ganar en la provincia de Buenos Aires y en distritos clave. Esto le otorga al gobierno más de un tercio de ambas cámaras, eliminando el riesgo de destitución y abriendo un camino creíble para la aplicación de reformas. Milei ahora puede impulsar reformas fiscales, laborales y de pensiones, negociando mayorías con el PRO y los gobernadores moderados. La votación vuelve a legitimar su disciplina fiscal y su agenda favorable al mercado, mientras que deja al peronismo debilitado y dividido. En resumen: el impulso reformista de Argentina ha vuelto y Milei puede legislar desde una posición de fuerza, no de supervivencia.
Los mercados están reaccionando con alivio y optimismo. El resultado elimina los temores de un regreso populista tras la conmoción de las primarias de Buenos Aires en septiembre. Con los resultados del LLA del 41% y los peronistas en el 31% se desploma la prima de riesgo político de Argentina. Para los inversores, se trata de una revalorización política de libro: un claro mandato, menor volatilidad y un camino más despejado para volver a acceder al mercado en 2026. Es un momento decisivo para el riesgo en Argentina.
En lo que respecta al Peso, este resultado descarta cualquier devaluación. La presión preelectoral sobre el Peso se debió en gran medida a la cobertura especulativa y la anticipación de las importaciones. Ahora que las elecciones han pasado y el Tesoro de EE. UU. sigue respaldando el mercado de divisas, ese riesgo ha desaparecido. Se espera que el peso se aprecie y cotice cómodamente dentro de las bandas de divisas. El Gobierno puede ahora reconstruir las reservas y mantener la inflación en una tendencia a la baja sin cambiar el régimen. Es posible que en 2026 se adopte un sistema sin bandas, una vez que aumenten las entradas de capital y la inversión extranjera directa. En resumen, las elecciones convierten al peso de una moneda defensiva en una moneda que se apreciará, en lugar de devaluarse.
La asociación entre Estados Unidos y Argentina es más fuerte que nunca tras este resultado. Washington ha conseguido lo que quería: estabilidad, reformas y que no se vuelva al kirchnerismo. Quedan disponibles unos 18.000 millones de dólares en el marco del swap del FSE de 20 000 millones de dólares, y no hay indicios de que se vaya a reducir. En todo caso, Estados Unidos puede ahora dar un paso atrás en las intervenciones directas en el mercado de divisas, dejando que la recuperación del mercado demuestre que el apoyo ha funcionado. La aplastante victoria de Milei le da legitimidad para impulsar reformas, y Estados Unidos seguirá respaldando esa trayectoria política y financieramente. En pocas palabras, el paquete está a salvo, se ha restablecido la confianza y Argentina acaba de recuperar la credibilidad del mercado.
Autor

Equipo de Analistas de Vontobel
Vontobel Asset Management
-





