Cinco datos fundamentales que marcarán la semana: Tensiones entre Israel e Irán, ventas minoristas en EE.UU. y mucho más


  • Las tensiones en Oriente Próximo siguen manteniendo en vilo a los inversores.
  • Los datos de ventas minoristas en Estados Unidos ofrecerán una instantánea actualizada de la salud de la economía.
  • El PIB chino podría confirmar que los estímulos de Pekín están funcionando.
  • Los datos de inflación del Reino Unido podrían empujar al Banco de Inglaterra a una pronta bajada de tipos.
  • Las solicitudes de subsidio de desempleo en EE.UU. destacan en la semana en la que se celebra la encuesta de Nóminas no Agrícolas.

¿Qué banco central será el próximo en recortar los tipos de interés? La Reserva Federal (Fed) no ocupa un lugar destacado en la lista, especialmente tras el tercer informe consecutivo de inflación al alza. Posteriormente se vio respaldada por comentarios de línea dura, pero otros bancos centrales se están acercando a la salida de la política restrictiva.

Esta semana hay cinco acontecimientos clave que ayudarán a responder a esa pregunta, lo que implica una gran volatilidad en los mercados de divisas.

1) Las tensiones en Oriente Próximo alcanzan un nuevo máximo

Irán atacó a Israel durante el fin de semana. El ejército iraní lanzó un ataque con decenas de drones y misiles balísticos en represalia por el presunto ataque israelí contra el consulado iraní en Damasco el 1 de abril. Israel consiguió paralizar el ataque en un 99%.

Con una guerra en curso entre Israel y Hamás en Gaza, y escaramuzas con Hezbolá en la frontera norte de Israel, ¿qué podría añadir otro frente? La respuesta es la implicación de Estados Unidos, especialmente si afecta a las exportaciones de petróleo del Golfo Pérsico.

El presidente estadounidense, Joe Biden, afirmó que el compromiso de Estados Unidos con la defensa de Israel es férreo, y envió a un general de alto rango a Israel para coordinar las acciones, aunque el domingo advirtió a Benjamin Netanyahu que descarta  intervenir en un conflicto con Irán.

2) Las ventas minoristas en EE.UU. mostrarán el impacto de la inflación en las compras

Lunes, 12:30 GMT. ¿Están afectando los precios al consumo? El implacable comprador estadounidense ha desafiado a la inflación y sigue resistiendo. Tras un aumento del 0,6% en las ventas minoristas principales en febrero, se espera un avance más modesto del 0,3% para marzo.

Esta vez preveo una sorpresa al alza. ¿Por qué? En los dos últimos meses, las ventas minoristas no alcanzaron las estimaciones, pero lo hicieron después de seis meses seguidos de subidas. Es posible que los economistas se hayan ajustado a las recientes deficiencias y ahora prevean sólo un modesto aumento.

Ventas minoristas en Estados Unidos. Fuente: FXStreet

Es esencial tener en cuenta que las revisiones son habituales en esta publicación, y que pueden sesgar el resultado. Por ejemplo, un fuerte aumento puede ir acompañado de una revisión a la baja de la misma magnitud, lo que le restaría fuerza. Los mercados tienden a reaccionar primero a la cifra más reciente, para luego profundizar más, moviéndose en la otra dirección.

Aparte de las ventas minoristas principales, el grupo de control también reviste gran importancia. Esta medida básica excluye elementos volátiles como las compras de alimentos y energía. Las ventas principales y el grupo de control tienden a ir en la misma dirección, tanto si superan las estimaciones como si no.

3) El PIB chino afectará al Dólar autraliano, las acciones y el petróleo

Martes, 02:00 GMT. La segunda economía más grande del mundo no se ha recuperado del todo de sus duraderas restricciones contra el covid. Éstas se levantaron a finales de 2022, pero nunca se ha visto un rebote robusto. Por otro lado, Pekín se ha esforzado en sectores específicos como los vehículos eléctricos y la Inteligencia Artificial, y esto puede haber dado un impulso a su economía.

Se espera un aumento anual del 5,0% para el primer trimestre, ligeramente por debajo del 5,2% registrado en el último trimestre de 2023. Espero mejores datos dados los recientes esfuerzos por apuntalar la economía.

PIB chino. Fuente: FXStreet

El Dólar australiano es la divisa más sensible a los datos chinos, ya que el país austral depende en gran medida de las exportaciones al gigante asiático. Los mercados bursátiles también necesitan datos de crecimiento más sólidos procedentes de China.

El petróleo, que ha estado subiendo en respuesta a las crecientes tensiones en Oriente Medio, probablemente también responderá a cualquier sorpresa en los datos chinos.

Además del PIB, Pekín también publica las cifras mensuales de producción industrial y ventas minoristas de marzo. Cualquier sorpresa también afectará a los mercados.

4) El IPC británico podría empujar al BoE a recortar los tipos de interés

Miércoles, 06:00 GMT. ¿Recortará los tipos el Banco de Inglaterra en mayo? Una caída de la inflación desde el 3,4% anual de febrero podría aumentar las expectativas de tal medida, cuando el BoE también publique nuevos datos.

El tipo de interés de la institución con sede en Londres está en el 5,25%, y una caída del Índice de Precios al Consumo (IPC) general por debajo del 3% serviría sin duda de detonante. Incluso una caída al 3,2%, que situaría el tipo de interés real en el 2%, aumentaría las expectativas de un recorte ya en la próxima reunión.

La debilidad de los datos de inflación en el Reino Unido también podría aumentar las presiones sobre el Euro, ya que ambas economías están correlacionadas, y quizás también impulsar al Dólar estadounidense al alza. La Reserva Federal será probablemente el último banco central que se mantenga firme.

La inflación británica ha caído bruscamente desde su máximo de dos dígitos:

IPC DEL REINO UNIDO. Fuente: FXStreet.

5) Las peticiones de subsidio de desempleo tienen su momento bajo el sol

Jueves, 12:30 GMT. Las peticiones de subsidio por desempleo se publican cada semana y se han mantenido estables durante largos meses. Esta vez puede ser diferente, por dos razones.

En primer lugar, los datos no se ven eclipsados por acontecimientos importantes como las Nóminas no Agrícolas (NFP) o la inflación. En segundo lugar, las cifras corresponden a la semana que incluye el día 12, que es cuando se celebran las encuestas del NFP. Es posible que los mercados presten más atención a estos datos.

La Fed se centra en la inflación, ya que sigue siendo demasiado elevada, mientras que el mercado laboral es sólido. Cualquier aumento de las peticiones de subsidio de desempleo por encima de 220.000 podría desencadenar especulaciones sobre la posibilidad de un recorte de tipos antes de lo previsto. Sería necesaria una sorpresa al alza mayor para que el efecto durase más.

Reflexiones finales

Aunque no se produzcan acontecimientos de primer orden en los mercados, hay suficientes para desencadenar una gran volatilidad. Las noticias geopolíticas pueden continuar marcando el sentimiento.

La información en estas páginas contiene declaraciones a futuro que implican riesgos e incertidumbres. Los mercados e instrumentos perfilados en esta página son sólo para fines informativos y no deben de ninguna manera aparecer como una recomendación para comprar o vender estos valores. Usted debe hacer su propia investigación minuciosa antes de tomar cualquier decisión de inversión. FXStreet no garantiza de ninguna manera que esta información esté libre de errores, errores, o incorrecciones materiales. Tampoco garantiza que esta información sea de naturaleza oportuna. Invertir en Forex implica un gran riesgo, incluyendo la pérdida de toda o parte de su inversión, así como angustia emocional. Todos los riesgos, pérdidas y costos asociados con la inversión, incluyendo la pérdida total del capital, son su responsabilidad.

Últimos Análisis


Últimos Análisis

CONTENIDO RECOMENDADO

EUR/USD Pronóstico: Nuevas ganancias dependen del PCE de EE.UU.

EUR/USD Pronóstico: Nuevas ganancias dependen del PCE de EE.UU.

El Dólar estadounidense (USD) operó a la defensiva, proporcionando algo de oxígeno muy necesario al espacio asociado al riesgo y provocando que el EUR/USD cambiara de rumbo después...

EUR/USD Noticias

GBP/USD Pronóstico: La Libra esterlina se recupera pero sigue frágil

GBP/USD Pronóstico: La Libra esterlina se recupera pero sigue frágil

El GBP/USD giró a la baja en la sesión americana del miércoles y perdió un 0.5%, registrando su mayor pérdida diaria desde finales de abril. Aunque el par logró recuperarse por encima de 1.2700 en la mañana europea del jueves, podría tener dificultades para reunir impulso alcista.

GBP/USD Noticias

El Yen japonés sube después de que Seiji Adachi se muestre partidario de reducir la compra de bonos

El Yen japonés sube después de que Seiji Adachi se muestre partidario de reducir la compra de bonos

El Yen continúa debilitándose el miércoles, influenciado por una caída general del mercado impulsada por el sentimiento de aversión al riesgo. Además, el miembro del consejo del Banco de Japón (BoJ), Seiji Adachi, mantuvo su postura moderada durante un discurso, lo que podría haber contribuido a respaldar al USD/JPY.

USD/JPY Noticias

Este indicador económico clave aumentó por primera vez en meses

Este indicador económico clave aumentó por primera vez en meses

La Encuesta de Confianza del Consumidor, que es el primero de dos informes económicos clave que se publicarán esta semana, se dio a conocer el martes, mostrando un rayo de luz que ayudó a elevar la mayoría de los mercados. Por primera vez desde enero, la confianza del consumidor mejoró después de tres meses consecutivos de caídas.

Mercados Noticias

¿Cómo podrían influir las elecciones británicas en la política del Banco de Inglaterra?

¿Cómo podrían influir las elecciones británicas en la política del Banco de Inglaterra?

Las elecciones británicas se celebrarán el 4 de julio y probablemente se vestirán de rojo. Según las casas de apuestas, el Partido Laborista, de tendencia izquierdista, tiene un 90% de posibilidades de ganar. Aunque esto sugiere un cambio político significativo tras casi 15 años de gobiernos liderados por los conservadores, los analistas dudan que altere drásticamente las perspectivas de la economía.

Mercados Noticias

PARES PRINCIPALES

PETRÓLEO

ORO