|

Cinco datos fundamentales de la semana: El IPC estadounidense lo supera (casi) todo

  • El IPC estadounidense, el mayor impulsor de los mercados, podría desencadenar otra recuperación.
  • El consumo estadounidense y la inflación en el Reino Unido serán otros de los grandes motores de los mercados.
  • La ausencia de inversores chinos en los mercados tendrá probablemente un impacto positivo en los mercados.

Más fuegos artificiales de lo habitual: ésa fue la conclusión tras el exitoso informe de nóminas no agrícolas en Estados Unidos. La publicación del informe sobre el Índice de Precios al Consumo (IPC) podría ser aún mayor, ya que todas las miradas siguen puestas en la inflación.

Mientras China está de vacaciones (el Año Nuevo Lunar también afecta a los mercados), la publicación de los datos de consumo de Estados Unidos y los datos de inflación del Reino Unido añaden picante a una semana intensa.

1) Las vacaciones chinas pueden impulsar los mercados

La segunda mayor economía del mundo tiene una semana de descanso, pero incluso un acontecimiento sin importancia puede mover los mercados. La ausencia de grandes noticias procedentes de Pekín es positiva, ya que las cifras recientes de China han sido preocupantes. Una pausa de las preocupaciones sobre la demanda beneficiaría al petróleo y también a las acciones. El único riesgo es un informe que sugiera que la gente viaja y consume menos durante el Año Nuevo Lunar, pero es poco probable que eso ocurra. Las malas noticias probablemente esperarán a la semana que viene.

2) Inflación EE.UU. - Foco en el IPC subyacente intermensual y el IPC general interanual

Martes, 13:30 GMT: Después de que las nóminas no agrícolas sorprendieran con mayores fuegos artificiales de lo esperado, la publicación de los datos del Índice de Precios al Consumo (IPC) de Estados Unidos podría ser aún mayor. Aquí hay menos matices: la inflación está cayendo más rápido o más lento de lo esperado. Una inflación más suave impulsaría al Oro y al petróleo, al tiempo que perjudicaría al Dólar. La persistencia de la inflación perjudicaría a las acciones y a los metales preciosos, lo que provocaría una subida del Dólar.

El dato más importante a tener en cuenta es el IPC subyacente intermensual, ya que representa la última evolución del dato que preocupa a la Reserva Federal. La Fed tiene un impacto limitado en los precios de la energía y los alimentos que se fijan en los mercados mundiales y más en todo lo demás, como la vivienda y la inversión. Con tasas de interés más altas, se anima a la gente a ahorrar más y pedir menos préstamos. Se espera que suba un 0.3%, un nivel relativamente alto. Un 0.2% sería significativo.

El segundo dato a tener en cuenta es el IPC general interanual. Es la cifra más observada por los medios de comunicación. Se espera una caída del 3.4% al 3.0%, lo que sería una buena noticia para las acciones y el Oro, y perjudicaría al Dólar estadounidense. Sin embargo, una pequeña subida al 3.1%, o más, arruinaría un poco la fiesta. Ver caer a la zona del 2% también impulsaría la confianza del consumidor, mientras que verla obstinadamente por encima del 3% sería decepcionante.

Como demostraron las nóminas no agrícolas, cuando todas las cifras van en la misma dirección, el impacto en los mercados es mucho mayor que cuando los datos son mixtos. No obstante, espero que un informe mixto impulse las acciones, ya que esa es la tendencia a largo plazo. El panorama sería agitado y, en última instancia, lateral para el Oro y el Dólar estadounidense.

3) La inflación en el Reino Unido se convertirá en un tema global

Miércoles, 7:00 GMT: Al contrario que en EE.UU. y la eurozona, la subida de precios en el Reino Unido sigue siendo elevada, del 4%. ¿Es el Reino Unido un caso único o se ha quedado rezagado? Una pequeña subida podría impulsar a la Libra esterlina. Una caída sorprendente por debajo del 3.9% la haría caer. Un impacto mayor en cualquier dirección también afectaría al Euro, ya que las economías están bien correlacionadas. Para afectar al Dólar, la sorpresa en la inflación británica tendría que coincidir con la de las tendencias de inflación americanas. Si ambas caen más de lo esperado, el informe británico reforzará la idea de que la inflación mundial está bajando, lo que hará caer al Dólar e impulsará al Oro y a las acciones. Otro informe decepcionante mostraría que la inflación es persistente, lo que perjudicaría a los mercados.

4) Ventas Minoristas en EE.UU.: ¿Se tomarán un respiro los compradores?

Jueves, 13:30 GMT: Nunca hay que subestimar al implacable consumidor estadounidense, que no para de comprar. Sin embargo, el calendario económico apunta a una pequeña caída de las ventas principales tras meses de ganancias. Otro mes de ganancias impulsaría al Dólar y perjudicaría al Oro, mientras que una caída mayor haría lo contrario. ¿Qué pasaría con las acciones? Aquí, hay lugar para una reacción más mixta. Aunque la mejora de las ventas implica una subida de las tasas de interés, también indica un consumo saludable y unos beneficios sólidos de las compañías. Dado que el consumo representa aproximadamente dos tercios de la economía estadounidense, la publicación tiene un gran impacto, pero relativamente efímero, ya que las grandes sorpresas suelen ir acompañadas de importantes revisiones en sentido contrario. En general, este informe podría ser una oportunidad para ir en contra de la reacción inicial.

5) Sentimiento del consumidor estadounidense

Viernes, 15:00 GMT: La última palabra de la semana corresponde a la encuesta prospectiva de la Universidad de Michigan. Los compradores parecían deprimidos por la subida de los precios de la gasolina y la inflación en general, pero el reciente informe de enero mostró un gran salto en la confianza. Se prevé un resultado similar en la publicación preliminar de febrero. El impacto será probablemente similar al de las Ventas Minoristas, aunque no tan fuerte. Otro dato a tener en cuenta es el componente de las expectativas de inflación a largo plazo. Al estar relacionado con la inflación, el impacto es binario: cuanto más bajo sea, mejores serán las perspectivas para las acciones y el Oro, pero peor para el Dólar estadounidense. Cualquier aumento de lo que dicen los consumidores sobre el futuro sería adverso.

Autor

Yohay Elam

Yohay Elam

FXStreet

Yohay Elam es el último analista en unirse al equipo de FXStreet.

Más de Yohay Elam
Compartir:

Contenido Recomendado

EUR/USD perfora 1.1500, cotiza en nuevos mínimos de tres meses

Tras registrar pérdidas durante días de negociación consecutivos, el EUR/USD extendió su caída a un nuevo mínimo de tres meses justo por debajo de la marca de 1.1500, manteniendo la presión a la baja y apuntando a mínimos más bajos. En ausencia de publicaciones de datos de alto impacto, los inversores prestarán especial atención a los comentarios de los funcionarios del banco central.

GBP/USD se acerca a 1.3050 tras los comentarios de la ministra de Economía Reeves

El GBP/USD extiende su tendencia a la baja a su nivel más bajo desde abril por debajo de 1.3100 el martes. La Canciller del Tesoro del Reino Unido, Rachel Reeves, expresó preocupaciones sobre el aumento del costo de los préstamos, lo que provocó que la Libra esterlina se viera sometida a una renovada presión de venta.

Oro se mantiene por debajo de los 4.000$ a pesar de la aversión al riesgo

El Oro lucha por cobrar impulso alcista y cotiza en terreno negativo por debajo de 4.000$ el martes. Aunque los mercados se vuelven aversos al riesgo, el metal precioso tiene dificultades para atraer demanda de refugio seguro a medida que los inversores reducen las expectativas de un recorte de tasas de la Reserva Federal en diciembre.

Bitcoin, el mercado de criptomonedas registra más de 1.000 millones de dólares en liquidaciones largas

Las criptomonedas enfocadas en la privacidad, Dash y Zcash, continúan desafiando la tendencia más amplia del mercado, extendiendo sus ganancias el martes en medio de una corrección más amplia del mercado cripto. La capitalización de mercado de las monedas de privacidad cruzó brevemente los 25.000 millones de dólares.

Aquí está lo que necesitas saber el martes 4 de noviembre

El Dólar australiano (AUD) se mantiene bajo presión bajista a principios del martes mientras los inversores evalúan los anuncios de política monetaria del Banco de la Reserva de Australia (RBA). En la segunda mitad del día, los participantes del mercado prestarán especial atención a los comentarios de los funcionarios de los bancos centrales de las principales economías.

Mejores brókers en Latinoamérica

Elegir el bróker adecuado es esencial para que los traders de América Latina puedan acceder a los mercados globales, gestionar los riesgos y maximizar su potencial de trading.