Este artículo ha sido escrito por Eiko Sievert, director y Alessandra Poli, analista de sector público y soberano en Scope Ratings

Mientras las autoridades chinas tratan de resolver los desequilibrios financieros, como el elevado endeudamiento de los gobiernos central y locales, y de avanzar hacia un modelo de crecimiento basado en el consumo mediante reformas estructurales, aumentan los riesgos de que se cometan errores en la aplicación de las políticas.

Este difícil ejercicio de equilibrio fue determinante a la hora de tomar la decisión de rebajar la calificación crediticia de China (A/Estable) desde A+ en mayo de 2023, teniendo en cuenta la trayectoria ascendente continuada de la deuda pública y el descenso de las expectativas de crecimiento en los próximos años.

El empeoramiento de las perspectivas económicas a medio plazo está ejerciendo aún más presión sobre las finanzas públicas chinas, y al mismo tiempo se ha frenado el impulso reformista. En la década anterior a la pandemia, los niveles de deuda iban en aumento. Según la definición estricta del FMI, la deuda de las administraciones públicas chinas aumentó hasta el 60% en 2019 desde el 34% del PIB en 2010. El estímulo fiscal en respuesta a la pandemia elevó la deuda al 77% del PIB en 2022. Ahora esperamos que la deuda supere el 100% del PIB en 2027.

Según la definición más general del FMI, que incluye los vehículos de financiación de las administraciones locales y otras entidades fuera de balance, la deuda es sustancialmente mayor y la trayectoria de la misma a medio plazo es más pronunciada. Las últimas proyecciones del organismo internacional muestran que esta medida de la deuda pública, que se situaba en el 99% del PIB en 2020, aumentará hasta el 147% en 2027 (Gráfico 1).

Gráfico 1. Cambio de trayectoria: evolución de las previsiones para la deuda pública de China (definición amplia) 2017-27F

% del PIB

1

Sin duda, no debemos subestimar el modo en que el modelo económico centralizado de China puede facilitar unas reformas estructurales eficaces, dado el férreo control del gobierno sobre grandes partes de la economía nacional, incluido el sector bancario. Sin este grado de control, los recientes problemas del sector inmobiliario chino probablemente habrían dado lugar a un shock sistémico más importante.

Las autoridades pueden dirigir la economía limitando o aumentando el crecimiento del crédito en sectores industriales específicos. Así lo ha demostrado recientemente la política de "tres líneas rojas" introducida en 2020 para moderar los préstamos a empresas inmobiliarias y el posterior plan de 16 puntos en 2022 para suavizar las restricciones y apoyar de nuevo el crecimiento del crédito.

Sin embargo, el riesgo de cometer errores en materia de políticas ha aumentado. El amplio sector de las instituciones financieras no bancarias, a menudo denominadas bancos en la sombra, y la importancia de los vehículos de financiación de las administraciones locales (LGFV, por sus siglas en inglés) complican la capacidad del gobierno para prever y luego guiar la transmisión de las perturbaciones en los mercados financieros y en la economía en general.

Por ello, las reacciones del mercado que pillan desprevenidas a las autoridades y debilitan el crecimiento económico son cada vez más habituales. El paquete de estímulo anunciado este verano refleja el alto grado de incertidumbre política.

Aunque las autoridades chinas subrayan correctamente que la deuda LGFV no debe tratarse simplemente como deuda pública, la importancia de este sector para la economía en general significa que es probable que los gobiernos centrales o locales apoyen directa o indirectamente a las entidades LGFV siempre que exista un riesgo de desbordamiento sistémico.

Al mismo tiempo, las perspectivas de crecimiento de China se alejan del objetivo del Gobierno, también a causa de importantes cambios demográficos. Según estimaciones de la Oficina Nacional de Estadística, en 2022 la población china se redujo en 850.000 habitantes, el primer descenso desde 1961.La ONU prevé que la población se reduzca un 8%, es decir, 113 millones de habitantes, de aquí a 2050, aunque, en escenarios más adversos, el declive demográfico podría ser aún más acusado, en torno a los 200 millones.

Así pues, estimamos el potencial de crecimiento sostenible de China a medio plazo en torno al 4%, por debajo del objetivo autoimpuesto por el Gobierno de duplicar el tamaño de la economía entre 2021 y 2035, lo que implica un crecimiento medio anual de alrededor del 4,8%.

La fijación de objetivos de crecimiento económico más bajos y sostenibles podría aliviar la presión sobre las autoridades para generar un crecimiento basado en el aumento del crédito. Por lo tanto, tomamos nota positivamente del objetivo de crecimiento históricamente bajo de en torno al 5% para este año. Con todo, un menor crecimiento puede suponer una menor credibilidad política interna.

Para mantener esta credibilidad y lograr un crecimiento sostenible, las autoridades deben hacer realidad la transición económica hacia una economía basada en el consumo.

Las reformas estructurales necesarias incluyen la introducción de una competencia más neutral entre las grandes empresas estatales y las privadas; reformas educativas como la reducción de las diferencias entre las zonas urbanas y rurales en cuanto a años de escolarización; la reducción del proteccionismo local y de las fronteras administrativas entre prefecturas. También se incluiría la reforma del mercado laboral con medidas como el aumento de la edad de jubilación y de la participación de la mujer en el mercado laboral a medida que envejece la población.

Aviso Legal: Toda la información en este sitio web ha sido cuidadosamente revisada. Hacemos todo lo posible para expandir y actualizar continuamente la información que contiene, pero no podemos garantizar su integridad, precisión y actualización completa. Scope Ratings GmbH proporciona esta información sin ninguna garantía ni garantía de ningún tipo, ya sea expresa o implícita. Scope Ratings GmbH excluye toda responsabilidad por daños que surjan directa o indirectamente del uso de este sitio web, siempre que no estén basados ​​en intención o negligencia grave por parte de Scope Ratings GmbH. Nuestros sitios web contienen enlaces a otros sitios web. Estos enlaces tienen un propósito puramente informativo. No tenemos control sobre el desarrollo futuro del contenido en estos sitios web vinculados. Por lo tanto, los operadores de los sitios vinculados son los únicos responsables de su contenido. Como proveedor de contenido en el sentido del § 7 (1) TMG, Scope Ratings GmbH es responsable de acuerdo con las leyes generales de su propio contenido que está disponible para su uso en este sitio web. Las referencias cruzadas ("enlaces") al contenido proporcionado por otras partes deben distinguirse de este contenido "propio". Al proporcionar dichos enlaces, Scope Ratings GmbH pone a disposición el contenido de terceros para su uso. Este contenido externo se verificó para la posible responsabilidad civil o penal cuando se creó el enlace por primera vez. Sin embargo, no se puede descartar que el contenido sea modificado posteriormente por su proveedor respectivo. Scope Ratings GmbH no revisa constantemente el contenido al que se refiere en su oferta de cambios que puedan restablecer la responsabilidad. Si cree que un sitio externo vinculado viola la ley aplicable o incluye contenido que de otra manera sería inapropiado, infórmenos.

Últimos Análisis


Últimos Análisis

CONTENIDO RECOMENDADO

EUR/USD Pronóstico Semanal: Se avecina un recorte de tasas del BCE, los datos de empleo de EE.UU. insinúan una semana volátil

EUR/USD Pronóstico Semanal: Se avecina un recorte de tasas del BCE, los datos de empleo de EE.UU. insinúan una semana volátil

El Banco Central Europeo se reunirá el jueves, y los recortes de tasas ya están descontados. La atención en Estados Unidos estará en los datos de empleo antes del informe de Nóminas no Agrícolas. La perspectiva a largo plazo del EUR/USD se volvió neutral después de pasar tres semanas por debajo de 1.0900.

EUR/USD Noticias

GBP/USD Pronóstico: Los vendedores podrían actuar si el soporte de 1.2700 falla

GBP/USD Pronóstico: Los vendedores podrían actuar si el soporte de 1.2700 falla

El GBP/USD se benefició de la presión vendedora en torno al Dólar estadounidense (USD) y cerró el día en territorio positivo el jueves. Aunque el par logra mantenerse por encima de 1.2700 en la sesión europea del viernes, lucha por extender su recuperación antes de los datos clave de inflación de EE.UU.

GBP/USD Noticias

El Yen japonés sube después de que Seiji Adachi se muestre partidario de reducir la compra de bonos

El Yen japonés sube después de que Seiji Adachi se muestre partidario de reducir la compra de bonos

El Yen continúa debilitándose el miércoles, influenciado por una caída general del mercado impulsada por el sentimiento de aversión al riesgo. Además, el miembro del consejo del Banco de Japón (BoJ), Seiji Adachi, mantuvo su postura moderada durante un discurso, lo que podría haber contribuido a respaldar al USD/JPY.

USD/JPY Noticias

Este indicador económico clave aumentó por primera vez en meses

Este indicador económico clave aumentó por primera vez en meses

La Encuesta de Confianza del Consumidor, que es el primero de dos informes económicos clave que se publicarán esta semana, se dio a conocer el martes, mostrando un rayo de luz que ayudó a elevar la mayoría de los mercados. Por primera vez desde enero, la confianza del consumidor mejoró después de tres meses consecutivos de caídas.

Mercados Noticias

¿Cómo podrían influir las elecciones británicas en la política del Banco de Inglaterra?

¿Cómo podrían influir las elecciones británicas en la política del Banco de Inglaterra?

Las elecciones británicas se celebrarán el 4 de julio y probablemente se vestirán de rojo. Según las casas de apuestas, el Partido Laborista, de tendencia izquierdista, tiene un 90% de posibilidades de ganar. Aunque esto sugiere un cambio político significativo tras casi 15 años de gobiernos liderados por los conservadores, los analistas dudan que altere drásticamente las perspectivas de la economía.

Mercados Noticias

PARES PRINCIPALES

PETRÓLEO

ORO