Los últimos datos macroeconómicos siguen indicando un debilitamiento del crecimiento. A pesar del aumento de la emisión de deuda pública, el impulso crediticio sigue siendo negativo, lo que no augura nada bueno para la renta variable china. La debilidad de la demanda interna sigue presionando a la baja los precios. Es probable que China no alcance su objetivo de crecimiento del 5% este año, pero la tolerancia de los responsables políticos a una desviación del objetivo parece haber aumentado. Además, también es probable que estén esperando a los resultados de las elecciones estadounidenses antes de tomar cualquier medida política, aunque esperamos un gran estímulo solo si se cumplen los aranceles desmesurados de Trump. Se necesitará más apoyo político del lado de la demanda para que la renta variable china vuelva a vincularse de forma más sostenible. Fundamentalmente, las medidas del lado de la oferta para apoyar a determinadas industrias también han reducido los beneficios y la rentabilidad de los recursos propios. A corto plazo, seguimos recomendando a los inversores que aprovechen un posible repunte para reducir la exposición a la renta variable china, en lugar de aumentarla.

Los indicadores mensuales de agosto se situaron por debajo de las expectativas del mercado, señalando el debilitamiento de la actividad china. Las ventas al por menor y el crecimiento de la producción industrial se ralentizaron (Gráfico 1). El único punto positivo parece ser el repunte de las exportaciones. A pesar de un notable aumento de la emisión de deuda pública, el crecimiento global del crédito siguió debilitándose, lo que sugiere un impulso crediticio negativo (Gráfico 2). La tasa de desempleo repuntó ligeramente, manteniendo débil la confianza de los consumidores. La corrección del mercado de la vivienda persistió, con una caída de dos dígitos de las ventas de viviendas, las viviendas iniciadas y la inversión.

Gráfico 1: Datos decepcionantes en agosto


Fuente: Macrobond Banco  J. Safra Sarasin, 16.09.2024    

Gráfico 2: Débil crecimiento de los préstamos, pero repunte de la emisión de deuda pública

Fuente: Macrobond Banco  J. Safra Sarasin, 16.09.2024    

Persisten las presiones deflacionistas. Aunque la inflación general del IPC aumentó ligeramente en agosto, se debió principalmente a los precios de los alimentos (carne de cerdo) (Gráfico 3). La dinámica de los precios subyacentes sigue siendo débil, con una nueva caída de los precios de producción y de exportación (Gráfico 4). El crecimiento del volumen de las exportaciones se mantuvo fuerte. Como en julio, la deflación del sector manufacturero significa bajos beneficios empresariales y un empeoramiento de las perspectivas de contratación. Sin una mayor intervención gubernamental para cambiar la confianza de las empresas y los consumidores, es probable que China se mantenga en este bucle de retroalimentación negativa.

Mantenemos nuestra opinión de que el crecimiento de China caerá probablemente por debajo de su objetivo del 5% este año sin un mayor apoyo político. El resultado se situará probablemente en torno al 4,7%. Muchos antiguos responsables políticos y economistas locales han pedido recientemente un giro político para apoyar la demanda interna y mejorar la confianza. Las autoridades se han resistido hasta ahora. Xi Jinping, en su último discurso público, ha rebajado las expectativas de alcanzar el objetivo de «alrededor del 5%».

Gráfico 3: Baja inflación del IPC


Fuente: Macrobond Banco  J. Safra Sarasin, 16.09.2024    

Gráfico 4: Los precios de exportación siguen bajando

Fuente: Macrobond Banco  J. Safra Sarasin, 16.09.2024    

¿Qué significa todo esto para la renta variable china? En pocas palabras, sin más apoyo político, es difícil ver un repunte más sostenido de la renta variable china. El mercado sigue estando estrechamente correlacionado con el impulso del crédito (Gráfico 5). Aunque el impulso ha mejorado ligeramente en los últimos meses, sigue siendo negativo. Aunque la oferta de crédito sigue siendo fuerte para determinadas industrias manufactureras estratégicas, la demanda de crédito del resto de la economía es débil. Para reactivar la demanda de crédito, habría que reforzar la confianza de los hogares y los inversores mediante un mayor estímulo fiscal y nuevas medidas de apoyo al mercado de la vivienda. Es poco probable que esto ocurra a corto plazo.

Gráfico 5: El impulso negativo del crédito sugiere un débil comportamiento de la renta variable    


Fuente: Refinitiv J. Safra Sarasin, 16.09.2024    

Gráfico 6: Los márgenes se han comprimido en las «industrias estratégicas» chinas


Fuente: Refinitiv Banco  J. Safra Sarasin, 16.09.2024    

Sin embargo, no recomendaríamos la inmediata neutralidad de las posiciones existentes en China, ya que el descuento de valoración con respecto a la renta variable mundial ha vuelto al nivel de finales de enero, antes de que la renta variable china subiera un 30% en los 3 meses siguientes (Gráfico 8). En nuestra opinión, es factible un rebote a corto plazo. Pero si esto ocurriera, lo aprovecharíamos como una oportunidad para reducir en lugar de añadir exposición.

 

 

 

La información contenida en este documento se proporciona únicamente con fines informativos y no constituye en modo alguno una oferta o invitación a invertir, ni un asesoramiento de inversión, ni una recomendación sobre ninguna inversión específica. La información, las opiniones y las cifras se consideran fundadas o precisas. La información no tiene valor contractual, está sujeta a cambios y puede diferir de las opiniones de otros profesionales de la inversión.

Últimos Análisis


Últimos Análisis

CONTENIDO RECOMENDADO

EUR/USD Pronóstico de Precio: Los compradores apuntan a 1.1900

EUR/USD Pronóstico de Precio: Los compradores apuntan a 1.1900

El EUR/USD mantiene ganancias cerca de máximos de varios años, cotizando alrededor de 1.1800 y dirigiéndose hacia el máximo de septiembre de 2021 de 1.1908. El par está en riesgo de corregir condiciones de sobrecompra, pero aún son probables máximos más altos.

GBP/USD Pronóstico: La Libra podría extender su caída si falla el soporte de 1.3650

GBP/USD Pronóstico: La Libra podría extender su caída si falla el soporte de 1.3650

El GBP/USD corrige a la baja y cotiza en torno a 1.3700 el lunes después de ganar alrededor del 2% la semana pasada. La perspectiva técnica del par apunta a una pérdida de impulso alcista a corto plazo

El Yen sube a máximos de dos semanas mientras el Dólar se debilita ante la persistencia de las tensiones comerciales

El Yen sube a máximos de dos semanas mientras el Dólar se debilita ante la persistencia de las tensiones comerciales

El USD/JPY cae hacia 143.00 a medida que la debilidad general del Dólar estadounidense impulsa las ganancias del Yen.

Siete datos fundamentales para la semana: Foco en el empleo de EE.UU. y en las conversaciones comerciales

Siete datos fundamentales para la semana: Foco en el empleo de EE.UU. y en las conversaciones comerciales

Las Nóminas no Agrícolas de EE.UU. se adelantan al jueves y compiten con los acuerdos comerciales y el Foro de Bancos Centrales.

Previa del Foro del BCE: Se espera que los principales banqueros centrales del mundo arrojen luz sobre las tasas de interés

Previa del Foro del BCE: Se espera que los principales banqueros centrales del mundo arrojen luz sobre las tasas de interés

La divergencia en la política monetaria reciente entre la Fed, el BCE, el BoE y el BoJ hace que el evento sea particularmente interesante.

PARES PRINCIPALES

PETRÓLEO

ORO