- El precio de Cardano está excepcionalmente sobrevendido en comparación con otras Altcoins.
- Posible fuerte giro alcista que puede atrapar a los vendedores de entrada tardía.
- Se aproxima una excelente oportunidad de entrada alcista en ADA.
El precio de Cardano puede estar al comienzo de un movimiento que podría llevarlo a liderar el mercado de criptomonedas en general en un repunte fantástico durante los próximos seis meses. Después de haber pasado la mayor parte del último trimestre de 2021 en una tendencia bajista, Cardano está listo para obtener algunas ganancias monumentales.
El precio de Cardano desarrolla un poderoso patrón alcista en su gráfico de Punto y Figura
Uno de los patrones de Punto y Figura más robustos y confiables es el Fake Out. Un patrón Bullish Fake Out se desarrolla después de que un múltiple suelo ve una ruptura que se mueve al menos, pero no más de, dos Os por debajo de dicho suelo. A continuación, debe haber una columna de giro de Xs. Finalmente, la entrada alcista está al 50% del rango de la columna O anterior.
Para el precio de Cardano, la entrada alcista teórica es una orden stop de compra en 1.30$, un stop loss en 1.10 $y un objetivo de ganancias en 2.25$. El objetivo de beneficio se basa en el método de objetivo de beneficio vertical en el análisis de Punto y Figura. La posible configuración tiene una recompensa/riesgo de 4.75 con un objetivo de beneficio implícito del 79% desde la entrada. Un stop-loss dinámico de tres cajas ayudaría a proteger cualquier beneficio implícito.
ADA/USD gráfico de Punto y Figura de reversión de 0.05$/3 cajas
Sin embargo, persisten los riesgos a la baja. Por ejemplo, cualquier cierre diario o semanal por debajo del área de valor de 1.00$ probablemente desencadenaría una caída repentina al siguiente nodo de alto volumen y grupo de soporte en 0.40$. En ese escenario, es probable que el Bitcoin cotice cerca de 30.000$ y Ethereum cerca del rango de precios de 2.250$.
La configuración alcista teórica para el precio de Cardano se invalida si la columna O actual baja a 1.00$.
Nota: Toda la información de esta página está sujeta a cambios. El uso de este sitio web constituye la aceptación de nuestro acuerdo de usuario. Por favor, lea nuestra política de privacidad y aviso legal. Las opiniones expresadas en FXstreet.com son las de los autores individuales y no representan necesariamente la opinión de FXstreet.com o su administración. Divulgación de riesgos: Operar divisas con margen conlleva un alto nivel de riesgo y puede no ser adecuado para todos los inversores. El alto grado de apalancamiento puede funcionar tanto en su contra como a su favor. Antes de decidir invertir en divisas, debe considerar cuidadosamente sus objetivos de inversión, nivel de experiencia y apetito de riesgo. Existe la posibilidad de que usted pueda sufrir una pérdida de parte o de toda su inversión inicial y, por lo tanto, no debe invertir dinero que no pueda permitirse perder. Usted debe ser consciente de todos los riesgos asociados con el comercio de divisas, y buscar asesoramiento de un asesor financiero independiente si tiene alguna duda.
Últimos Análisis
CONTENIDO RECOMENDADO

EUR/USD Pronóstico: Los compradores mantienen el control con un enfoque cauteloso
La confianza del inversor Sentix de la Eurozona mejoró en abril a medida que se asentaron los aranceles. El par EUR/USD gana tracción al alza de manera modesta este lunes, con una resistencia a corto plazo en 1.1370.

GBP/USD Pronóstico: La Libra se acerca peligrosamente a un nivel de soporte clave
El par entra en una fase de consolidación el lunes y opera por debajo de 1.3300.

USD/JPY Pronóstico: Alcanza máximos de casi tres semanas alrededor de 145.00
El USD/JPY alcanza un nuevo máximo de casi tres semanas alrededor de 145.00.

El petróleo se desploma ante la decisión de la OPEP+ de acelerar la recuperación de la producción
La semana comienza con una fuerte caída en los precios del petróleo.

Cinco datos fundamentales de la semana: Mercados listos para temblar por el comercio, la Fed y más
La atención ahora se desplaza temporalmente a la Reserva Federal (Fed), pero los acuerdos comerciales podrían acaparar la atención.