Este artículo ha sido escrito por Robin Rouger, analista de inversiones sostenibles en J. Safra Sarasin Sustainable AM

En 2022, el mundo fue testigo de una serie de fenómenos meteorológicos extremos que costaron al menos 29.000 millones de dólares en daños. Entre ellos, el huracán Ian en Estados Unidos y Cuba, olas de calor en Europa que mataron a más de 16.000 personas e inundaciones en Pakistán que causaron 1.700 muertos. Sin embargo, dado que las temperaturas globales van a aumentar 2,5 °C o más en comparación con los niveles preindustriales, es probable que estos fenómenos meteorológicos extremos sean aún más frecuentes. Hoy en día, la adaptación al cambio climático es más urgente que nunca.

Los esfuerzos para reducir las emisiones de gases de efecto invernadero, las sociedades y las economías también tendrán que invertir en tecnologías e infraestructuras que les permitan ser más resistentes a un clima más cálido.

Los países más pobres se llevan lo peor del cambio climático

Aunque el calentamiento global afecta a todos, son los países de renta baja los que están sufriendo los peores efectos, experimentando olas de calor, inundaciones y sequías más graves. Y ello a pesar de que los países más ricos son responsables de la mayor emisión de gases de efecto invernadero desde la Revolución Industrial. Las investigaciones del FMI sugieren que los gastos públicos de adaptación alcanzarán alrededor del 0,25% del producto interior bruto (PIB) mundial al año, pero en el caso de las economías de renta baja, esta cifra supera el 1% del PIB. En el caso de las pequeñas naciones insulares expuestas a ciclones tropicales y a la subida del nivel del mar, los costes pueden llegar incluso al 20% del PIB.

Gastos públicos de adaptación

Por qué es importante adaptarse al cambio climático

Aunque los países en desarrollo pueden verse desproporcionadamente afectados por el cambio climático, las desastrosas consecuencias, tanto directas como indirectas, las sufriremos todos.

Adaptarse al cambio climático significa tomar medidas para prepararse a sus efectos. Las sociedades tienen que acelerar la adaptación en sistemas clave como la alimentación, el agua, las ciudades y las infraestructuras. Esto podría hacerse reforzando los sistemas de alerta temprana, haciendo resistentes las nuevas infraestructuras, mejorando la producción de cultivos agrícolas de secano y haciendo más resistente la gestión de los recursos hídricos.

Sin embargo, para ello harían falta grandes sumas de dinero. El programa de las Naciones Unidas para el medio ambiente calcula que los costes anuales de adaptación sólo en los países pobres pasarán probablemente de los 70.000 millones de dólares actuales a 140.000-300.000 millones en 2030, y el doble en 2050. Ante las enormes necesidades de financiación, el sector privado, incluidos los inversores y las instituciones financieras, también tendrá que implicarse.

La financiación de la adaptación abre nuevas oportunidades

La financiación de la adaptación al cambio climático no sólo genera beneficios abrumadores para los países, las sociedades y las economías, sino que también ofrece a los inversores exposición a atractivas áreas de crecimiento a largo plazo.

Invertir en adaptación y en la innovación que conlleva puede destapar nuevas oportunidades e impulsar el cambio en todo el mundo. Es probable que las empresas que ofrecen soluciones de adaptación se beneficien de una mayor demanda estructural de sus productos y servicios.

Lucha contra la creciente propagación de enfermedades transmitidas por garrapatas

Uno de los problemas sanitarios relacionados con el calentamiento global es la propagación de las garrapatas en los países septentrionales y la proliferación de las enfermedades transmitidas por garrapatas. Las dos principales son la encefalitis transmitida por garrapatas (TBE por sus siglas en inglés), causada por un virus, y la enfermedad de Lyme (también conocida como borreliosis de Lyme), causada por una bacteria. Como las enfermedades transmitidas por garrapatas van en aumento, las vacunas serán aún más cruciales para proteger a las personas contra algunos de sus peores efectos.

Edificios ecológicos para un mundo más cálido

El sector inmobiliario es otro de los que debe adaptarse mejor al cambio climático y, una forma de hacerlo es construir inmuebles más ecológicos y eficientes desde el punto de vista energético.

La información contenida en este documento se proporciona únicamente con fines informativos y no constituye en modo alguno una oferta o invitación a invertir, ni un asesoramiento de inversión, ni una recomendación sobre ninguna inversión específica. La información, las opiniones y las cifras se consideran fundadas o precisas. La información no tiene valor contractual, está sujeta a cambios y puede diferir de las opiniones de otros profesionales de la inversión.

Últimos Análisis


Últimos Análisis

CONTENIDO RECOMENDADO

EUR/USD Pronóstico Semanal: Se avecina un recorte de tasas del BCE, los datos de empleo de EE.UU. insinúan una semana volátil

EUR/USD Pronóstico Semanal: Se avecina un recorte de tasas del BCE, los datos de empleo de EE.UU. insinúan una semana volátil

El Banco Central Europeo se reunirá el jueves, y los recortes de tasas ya están descontados. La atención en Estados Unidos estará en los datos de empleo antes del informe de Nóminas no Agrícolas. La perspectiva a largo plazo del EUR/USD se volvió neutral después de pasar tres semanas por debajo de 1.0900.

EUR/USD Noticias

GBP/USD Pronóstico: Los vendedores podrían actuar si el soporte de 1.2700 falla

GBP/USD Pronóstico: Los vendedores podrían actuar si el soporte de 1.2700 falla

El GBP/USD se benefició de la presión vendedora en torno al Dólar estadounidense (USD) y cerró el día en territorio positivo el jueves. Aunque el par logra mantenerse por encima de 1.2700 en la sesión europea del viernes, lucha por extender su recuperación antes de los datos clave de inflación de EE.UU.

GBP/USD Noticias

El Yen japonés sube después de que Seiji Adachi se muestre partidario de reducir la compra de bonos

El Yen japonés sube después de que Seiji Adachi se muestre partidario de reducir la compra de bonos

El Yen continúa debilitándose el miércoles, influenciado por una caída general del mercado impulsada por el sentimiento de aversión al riesgo. Además, el miembro del consejo del Banco de Japón (BoJ), Seiji Adachi, mantuvo su postura moderada durante un discurso, lo que podría haber contribuido a respaldar al USD/JPY.

USD/JPY Noticias

Este indicador económico clave aumentó por primera vez en meses

Este indicador económico clave aumentó por primera vez en meses

La Encuesta de Confianza del Consumidor, que es el primero de dos informes económicos clave que se publicarán esta semana, se dio a conocer el martes, mostrando un rayo de luz que ayudó a elevar la mayoría de los mercados. Por primera vez desde enero, la confianza del consumidor mejoró después de tres meses consecutivos de caídas.

Mercados Noticias

¿Cómo podrían influir las elecciones británicas en la política del Banco de Inglaterra?

¿Cómo podrían influir las elecciones británicas en la política del Banco de Inglaterra?

Las elecciones británicas se celebrarán el 4 de julio y probablemente se vestirán de rojo. Según las casas de apuestas, el Partido Laborista, de tendencia izquierdista, tiene un 90% de posibilidades de ganar. Aunque esto sugiere un cambio político significativo tras casi 15 años de gobiernos liderados por los conservadores, los analistas dudan que altere drásticamente las perspectivas de la economía.

Mercados Noticias

PARES PRINCIPALES

PETRÓLEO

ORO