|

Brexit: La salida de la UE es el punto de partida para la libra esterlina

  • Se espera que el Brexit sea oficial el 31 de enero.
  • La gran victoria del primer ministro Johnson en las elecciones británicas fue recibida con una euforia excelente.
  • La Unión Europea tendrá que priorizar evitar una recesión en lugar de mantener conversaciones duras sobre los futuros acuerdos comerciales.
  • Se espera una libra esterlina más al alza para el próximo año.

El Reino Unido abandonará la Unión Europea el 31 de enero, renunciando a sus derechos de voto en la organización y empezando un año de transición. Durante 2020, las leyes de la UE seguirán vigentes en las Islas Británicas, nada cambiará para los ciudadanos o las empresas, y el Reino Unido podrá negociar y firmar acuerdos comerciales con otras naciones.

Para la libra esterlina, la fecha más importante en los últimos tres años fue el 24 de julio, cuando Boris Johnson se convirtió en primer ministro después de ganar el voto del Partido Conservador tras la renuncia de Theresa May.

El éxito del Sr. Johnson en la renegociación del acuerdo de salida con la UE provocó un aumento de 800 pips en la libra esterlina, desde el cierre el 9 de octubre en 1.2205 hasta el nivel de 1.2985 el 21 del mismo mes.

GBPUSD

A pesar de las reiteradas y categóricas afirmaciones de la UE de que las conversaciones importantes habían terminado, junto con las condescendientes respuestas de Michel Barnier a las repetidas súplicas de May por las concesiones, Johnson logró asegurar lo que se le había negado a su predecesor.

El Primer Ministro comprendió lo que la Sra. May negó, en interés de la buena gobernanza dijo ella, que la UE no tenía ninguna razón para ofrecer un acuerdo aceptable para los Brexiteers en el Parlamento a menos que fuera forzado a hacerlo.

En primer lugar, Bruselas quería la Unión, incluido el Reino Unido, intacta. Era una posibilidad remota, pero siempre existía la posibilidad de que el fracaso de la Sra. May para obtener un acuerdo pudiera terminar en un segundo referéndum, uno en el que la opción a Permanecer en la UE podría ganar, o en una salida tan débil que sería como Permanecer en todo menos en nombre. Al menos no hubo inconvenientes en el intento.

En segundo lugar, simplemente como una apreciación de las negociaciones, la UE tenía, en ausencia de la amenaza de una salida sin acuerdo, la posición más fuerte. El Reino Unido solicitó retener todos sus derechos comerciales preferenciales después de abandonar la Unión, ofreciendo poco a cambio.

El Reino Unido llegó a la UE con su solicitud, sin darse cuenta de que en la jerarquía política de Bruselas se deseaba una salida frustrada en lugar de una punitiva, clasificada mucho más alta que el acceso comercial para Mercedes, BMW, Armani y Saint-Emilion al mercado británico.

Hay muchas razones por las cuales la UE quería un divorcio humillante si hubiera podido forzarlo.

Italia, España, Francia e incluso Alemania tienen movimientos populistas, llamados así por falta de un término mejor, que cuestionan abiertamente el éxito y las políticas de la Unión Europea. Una separación amarga con el Reino Unido podría haber desanimado de la defensa activa, incluso si un divorcio continental fuera casi prohibitivo dados los arreglos financieros entrelazados después de dos décadas de la moneda común.

Matteo Salvini es el político más popular de Italia y probablemente el próximo primer ministro. Cuando fue ministro del Interior, instituyó políticas de inmigración que contravenían directamente los dictados de Bruselas, reglas excluyentes que son en gran parte responsables de su popularidad. En el pasado, ha sido abiertamente escéptico de la UE y el euro.

En España, Vox, fundada en 2013, logró 52 diputados en la legislatura de diciembre de 2019, reuniendo el 10% del voto nacional. Descrito de diversas maneras como nacionalista y crítico del multiculturalismo, su líder, Santiago Abascal, argumenta que España debería recuperar los poderes cedidos a Bruselas, pero no ha respaldado la salida española de la UE.

En Francia, el movimiento de los "chalecos amarillos" y la actual protesta sindical contra la reforma de las pensiones han socavado severamente la popularidad y el poder del firme presidente pro-UE Emmanuel Macron.

En Alemania, el ascenso de Alternative for Germany (AfD) a la fama, en las elecciones nacionales de 2017 con su tercer puesto, continuó con el segundo resultado en las elecciones estatales en Sajonia y Brandeburgo en 2019. Descrito por los críticos como nacionalista, antiinmigración y euro-escéptico, AfD ha tenido un éxito sorprendente desde su fundación en 2013. Al igual que sus colegas españoles, italianos y franceses, ha aprovechado las venas de la inquietud cultural y económica que los partidos establecidos han rechazado o ignorado durante mucho tiempo.

Al no haber evitado que el Reino Unido se vaya, la actitud de la UE hacia la relación comercial que se negociará este año evolucionará. Frente a una disensión populista masiva en cada uno de sus principales componentes nacionales, Bruselas reconocerá, si sus capitales nacionales todavía no lo hacen, que la mayor amenaza inmediata a la unidad ya no es el Brexit sino la recesión.

Nada alimentará el sentimiento anti-UE como una recesión económica prolongada.

La pretensión continental de que un Brexit sin acuerdo era solo una amenaza para la economía del Reino Unido siempre fue delgada, un velo de distracción arrojado sobre las conversaciones con el Reino Unido.

Una salida disruptiva del Reino Unido llevaría a la UE a la recesión. A la espera están los políticos y movimientos populistas para quienes el desempleo en Italia, España y Francia son temas potentes. Hasta ahora, su retórica ha eludido en su mayoría el tema de la UE, señalando las economías nacionales débiles, pero ocultando los costes de la autonomía que se ha cedido a la UE.

Lo único que la Unión no puede permitirse es una recesión por el Brexit. Es probable que nadie sea más contundente en ese consejo que Christine Lagarde, la nueva presidenta del BCE. Ella ya ha dejado en claro que se necesitan remedios fiscales, no monetarios.

La libra esterlina subirá y bajará este año con las noticias sobre las negociaciones, pero para el segundo trimestre debería quedar claro que la UE necesita completar las conversaciones, lograr el acuerdo y avanzar hacia sus propios problemas económicos y políticos.

La euforia de la libra por el triunfo electoral de Boris Johnson y los Conservadores será solo una señal del movimiento al alza de la libra esterlina en 2020.

GBPUSD

Para la UE y la libra, la salida de la UE es el punto de partida. El deseo de Bruselas de evitar la salida del Reino Unido ha fracasado y la necesidad mucho más apremiante es evitar que la salida se convierta en la recesión de la propia Unión.

Autor

Joseph Trevisani

Sr. Trevisani comenzó sus veintiocho años de carrera en los mercados financieros en Credit Suisse en Nueva York y Singapur, donde trabajó durante 12 años como comerciante de divisas interbancario y gerente de mesa de operaciones.

Más de Joseph Trevisani
Compartir:

Contenido Recomendado

El EUR/USD se mantiene por encima de 1.1550 mientras la atención se centra en la política de EE.UU.

El EUR/USD cotiza en un rango estrecho por encima de 1.1550 el lunes, apoyado por la mejora del apetito de riesgo ante el creciente optimismo sobre el fin del cierre del gobierno de EE.UU. Los desarrollos políticos en EE.UU. y los comentarios de los funcionarios del banco central serán seguidos de cerca por los participantes del mercado.

GBP/USD sube hacia 1.3200 por un Dólar estadounidense moderado

El GBP/USD se apoya en la acción alcista vista en la segunda mitad de la semana pasada y avanza hacia 1.3200 el lunes. El Dólar estadounidense lucha por recuperar tracción en medio del apetito por el riesgo, inducido por el optimismo sobre la reapertura del gobierno de EE.UU. Mientras tanto, los operadores de la Libra esterlina esperan comentarios de los responsables de políticas del BoE y los datos de empleo del Reino Unido.

El Oro logra impulso alcista, sube por encima de los 4.100$

El Oro adquiere un impulso alcista para comenzar la semana y sube por encima de 4.100$, ganando más del 2.5% de forma diaria. El Dólar estadounidense tiene dificultades para encontrar demanda mientras los mercados se vuelven optimistas sobre la reapertura del gobierno de EE.UU., lo que permite al XAU/USD mantener su posición.

El Bitcoin recupera los 106.000$ a medida que la resolución del cierre del gobierno de EE.UU. eleva el sentimiento

El precio del Bitcoin recupera los 106.000$ en el momento de escribir estas líneas el lunes, tras rebotar de una zona de soporte clave la semana pasada. El sentimiento del mercado mejoró ligeramente tras el movimiento del Senado de EE.UU. para poner fin al cierre gubernamental más largo de la historia, impulsando el apetito por el riesgo en los mercados financieros.

Aquí está lo que necesitas saber el lunes 10 de noviembre:

Los futuros de índices bursátiles estadounidenses ganan tracción para comenzar la nueva semana y el Dólar estadounidense (USD) tiene dificultades para encontrar demanda a medida que mejora el ánimo del mercado por el creciente optimismo sobre el fin del cierre del gobierno federal de EE. UU.

Mejores brókers en Latinoamérica

Elegir el bróker adecuado es esencial para que los traders de América Latina puedan acceder a los mercados globales, gestionar los riesgos y maximizar su potencial de trading.