Después de un 2024 complicado para el mercado de bonos del Tesoro de Estados Unidos, esta semana trajo un respiro inesperado. Los rendimientos del 10 años cayeron 20 puntos básicos, marcando uno de los repuntes más significativos desde el verano pasado. Aunque el panorama sigue lejos de ser estable, las señales recientes han despertado el interés de los inversores.

Los bonos, duramente castigados, empiezan a mostrar un atractivo difícil de ignorar. Algunos analistas comentaban esta semana que una cartera diversificada de bonos del Tesoro, crédito corporativo y “high yield” podría generar retornos del 11-12% si los rendimientos se relajan hasta el 4%. Con ajustes hacia el tramo largo y exposiciones más arriesgadas, ese potencial podría alcanzar el 14-15%.

El entorno actual, con condiciones de sobreventa y datos benignos de inflación, ha calmado las aguas momentáneamente. Además, la perspectiva de que la Reserva Federal pueda enfrentar problemas repentinos de variables macro que requiera recortes de tipos apresurados, hace que los bonos se perfilen como una oportunidad estratégica.

Aunque todavía no están fuera de peligro, los bonos ofrecen un riesgo-recompensa atractivo en un contexto donde el efectivo ha superado su desempeño durante varios años consecutivos. Quizás, para quienes buscan anticiparse al próximo gran movimiento del mercado, este sea el momento perfecto para reconsiderar su posición en renta fija.

Así las cosas y de regreso a las bolsas, la semana cerró con fuerza en Wall Street, marcando el mejor rendimiento semanal desde el rally postelectoral de noviembre de 2024. Después de un diciembre turbulento y un inicio de año incierto, los alcistas volvieron a dominar el mercado y regresan los flujos positivos a los activos de riesgo.  

El catalizador fue el índice de precios al consumidor (CPI) de diciembre, que sorprendió a la baja, alimentando las expectativas de que la Reserva Federal continuará relajando su política monetaria. Del lado de los resultados empresariales y en pleno inicio de la temporada, nombres como JPMorgan, Bank of America y Morgan Stanley superaron las expectativas, respaldados por buenos resultados de la banca de inversión y gestión de activos.

¿Qué vigilar la semana que viene?

-   Festivo e investidura el lunes, siendo el día de Martin Luther King Jr. y la toma de posesión de Donald Trump. Expectativas puestas en sus primeras órdenes ejecutivas y su impacto económico.

-     Temporada de resultados, con foco en Netflix, 3M o Capital One el martes. Procter & Gamble, Johnson & Johnson, United Airlines el miércoles. Y otros nombres como American Airlines (jueves), American Express o Verizon, que se conocerán el viernes.

La Comisión de Valores de Chipre regula eToro en Europa, autorizada y regulada por la Autoridad de Conducta Financiera en el Reino Unido y por la Comisión de Valores e Inversiones de Australia en Australia. Las operaciones de Copy Trading no equivalen a un asesoramiento de inversión. El valor de sus inversiones puede subir o bajar. Su capital está en riesgo. Esta comunicación tiene únicamente fines informativos y educativos y no debe considerarse como un consejo de inversión, una recomendación personal o una oferta o solicitud de compra o venta de ningún instrumento financiero. Este material se ha preparado sin tener en cuenta los objetivos de inversión o la situación financiera de ningún destinatario en particular, y no se ha preparado de acuerdo con los requisitos legales y reglamentarios para promover la investigación independiente. Cualquier referencia a la rentabilidad pasada o futura de un instrumento financiero, un índice o un producto de inversión empaquetado no es, ni debe considerarse, un indicador fiable de resultados futuros. eToro no hace ninguna declaración ni asume ninguna responsabilidad en cuanto a la exactitud o integridad del contenido de esta publicación.

Últimos Análisis


Últimos Análisis

CONTENIDO RECOMENDADO

Pronóstico de Precio del EUR/USD: El siguiente objetivo al alza es 1.1570

Pronóstico de Precio del EUR/USD: El siguiente objetivo al alza es 1.1570

El Euro perdió impulso alcista, volviendo a probar la zona de 1.1300. El Dólar estadounidense recuperó la compostura, dejando atrás parte de la reciente caída. Tal como se esperaba, la Reserva Federal mantuvo sus tasas de interés sin cambios.

GBP/USD Pronóstico: La Libra esterlina bajo presión bajista antes de la Fed

GBP/USD Pronóstico: La Libra esterlina bajo presión bajista antes de la Fed

Después de registrar ganancias al inicio de la semana, el GBP/USD retrocede y cotiza en territorio negativo por debajo de 1.3350 el miércoles.

El USD/JPY se dispara tras las declaraciones de Powell que enfrían las esperanzas de recorte de tasas

El USD/JPY se dispara tras las declaraciones de Powell que enfrían las esperanzas de recorte de tasas

El USD/JPY cayó a la región de 143.00 después de que la Fed mantuviera las tasas estables el miércoles.

La Fed deja la tasa de interés sin cambios en el 4.25%-4.5% por tercera reunión consecutiva

La Fed deja la tasa de interés sin cambios en el 4.25%-4.5% por tercera reunión consecutiva

La Reserva Federal de Estados Unidos anunció el miércoles que mantiene la tasa de interés sin cambios en el rango de 4.25%-4.5% tras la reunión de mayo. Esta decisión estuvo en línea con la expectativa del mercado.

Cinco datos fundamentales de la semana: Mercados listos para temblar por el comercio, la Fed y más

Cinco datos fundamentales de la semana: Mercados listos para temblar por el comercio, la Fed y más

Otro fuerte informe de Nóminas no Agrícolas (NFP) en abril, pero las dudas sobre el comercio siguen siendo prevalentes. La atención ahora se desplaza temporalmente a la Reserva Federal (Fed), pero los acuerdos comerciales podrían acaparar la atención.

PARES PRINCIPALES

PETRÓLEO

ORO