Los datos de inflación de abril en Estados Unidos quedaron en línea con lo esperado, y con una ligera baja en algunas mediciones, reavivando la posibilidad de que la Fed recorte la tasa de interés en el segundo semestre.
El Dólar cedió posiciones el martes ante el Euro, la Libra esterlina y el Dólar australiano, en tanto el Franco suizo y el Yen se mantuvieron algo más débiles. La sesión asiática del miércoles, que estamos transitando, presenta un panorama similar en los cruces mencionados.
En la bolsa de Nueva York, los índices lograron borrar sus pérdidas de los dos meses anteriores. El Nasdaq 100 recuperó más de 4000 puntos, después de haber ingresado en territorio bajista a principios de abril. El selectivo se ubica ahora en los niveles posteriores a la asunción de Trump, a mediados de enero.
El caudal de anuncios positivos respecto a negociaciones para reducir aranceles a las importaciones entre Estados Unidos y China, y otros acuerdos anunciados con otras potencias llevaron a los índices a observar ganancias de gran porte en los días anteriores. Sin embargo, el clima de euforia pareciera desvanecerse lentamente. Nada que no sea conocido en circunstancias como estas.
Lo que no se esperaba es que Trump volviera a atacar al presidente de la Fed, Sr. Powell. El mandatario volvió a presionar al titular de la Fed pidiendo, al estilo de Trump, que recorte la tasa de interés, tal como lo hiciera el Banco Central Europeo y el Banco Popular de China. Este tipo de ataques merecieron una fuerte caída de los mercados a mediados de abril, y una baja del dólar que llevó, por caso, al euro y a la libra esterlina a máximos de varios años.
Técnicamente, las monedas europeas y el Yen dejaron sendos gaps el lunes en la apertura semanal, que no han sido cubiertos. Si lo hizo el par GBP/USD, pero no el EUR/USD y el USD/CHF. Tampoco el par USD/JPY, que se disparó a máximos de más de un mes por encima de 148.00, y que recién en la sesión del martes comenzó a corregir a la baja.
También quedó un gap importante en la onza de Oro, que se descomprimió en la apertura semanal. Dicho gap, ubicado en 3324 dólares, actuará como un imán para la materia prima en las próximas sesiones.
Para que estos huecos se cubran, deben conocerse noticias que no sean favorables al dólar. Probablemente no sea el caso de este miércoles, que tiene un calendario de datos muy modestos, incapaces de cambiar el rumbo del billete en esta sesión.
Pero no puede descartarse que, ante un dato de ventas minoristas que quede por debajo de lo esperado, algo que es muy viable, el Dólar vuelva a trastabillar.
En las primeras horas del miércoles, el Euro cotiza a 1.1185, con una tendencia bajista en el gráfico de 4 horas. El par tiene en 1.1205 una fuerte resistencia, que deberá superar para buscar 1.1230 y 1.1265, próximos objetivos. Un rebote en dicho nivel llevará al Euro a 1.1160 y 1.1130, siguientes soportes.
La Libra esterlina cotiza a 1.3303 contra el Dólar, retomando una tendencia alcista de corto plazo, que tiene ahora resistencias en 1.3340 y 1.3380. Los soportes, por su parte, se hallan en 1.3250 y 1.3210. La moneda británica se mantiene más estable que el Euro, y el par que une a ambas divisas sigue a la baja, llegando a mínimos de un mes y medio.
El Yen, en tanto, cotiza a 147.45 frente al Dólar, con una tendencia alcista del gráfico de 4 horas. El quiebre de 147.00, lejos del nivel actual, cambiaría esta ecuación, para buscar en su caso 146.60 y 145.90. Las resistencias, en cambio, se encuentran en 148.10 y 148.65, máximo de la semana.
Amigos, tengan todos una excelente jornada de operaciones, nos vemos el jueves.
Nota legal Este reporte, así como sus datos, informes y recomendaciones, está elaborado con el objeto de proporcional información general y no constituye una invitación a la compra o venta de divisas. El presente informe se basa en informaciones tomadas de fuentes que se consideran fiables pero que no han sido objeto de verificación independiente por parte de Adrian Aquaro. Confiar en el contenido del reporte o en las opiniones vertidas en el mismo corre por cuenta exclusiva del lector. Adriann Aquaro no participa con este informe del asesoramiento financiero a persona alguna, y no se responsabiliza por las ganancias o las pérdidas que se realicen tomando como base las opiniones vertidas en el mismo.
Últimos Análisis
CONTENIDO RECOMENDADO

EUR/USD Pronóstico: El Euro busca extender el rebote técnico
El EUR/USD cotiza en territorio positivo por encima de 1.1200 en la sesión europea. Las perspectivas técnicas apuntan a una acumulación de impulso alcista. Los inversores examinarán los comentarios de los banqueros centrales el miércoles.

GBP/USD Pronóstico: La Libra se eleva por encima de los niveles técnicos clave
El GBP/USD avanza a la zona de 1.3350 durante la sesión europea del miércoles.

Pronóstico del USD/JPY: Aproximándose a 146.00 mientras las apuestas por una subida de tasas del BoJ eclipsan el optimismo comercial
El USD/JPY atrae a vendedores por segundo día consecutivo en medio de una combinación de factores negativos.

Estado de euforia en los mercados: Dólar imparable
En circunstancias como las actuales, se supone que el Dólar debería caer. Sin embargo, el Euro y la Libra esterlina esta vez sufren.

El Centinela Monetario: Se espera que Banxico reduzca su tasa de interés
Se espera que el Banco Central de México (Banxico) recorte sus tipos de interés en 50 puntos básicos esta semana.