|

Avance del PMI de servicios del ISM: Un buen dato catapultará al dólar a nuevos máximos

  • Los economistas prevén que el PMI de servicios del ISM estadounidense haya descendido de 55.2 a 54.4 puntos en febrero.
  • Los sólidos datos del mercado laboral, el sector manufacturero y otros apuntan a un mejor resultado.
  • Tras un periodo de consolidación, el dólar estadounidense tiene margen para seguir avanzando.
  • La reacción en los mercados bursátiles dependerá de los componentes del informe.

¿Consolidación o extensión? Esa es la pregunta que se hacen muchos operadores de divisas cuando ven que los precios se acercan a los límites, y también el indicador adelantado del sector más importante de Estados Unidos. El Instituto de Gestión de Suministros (ISM) publica su Índice de Gerentes de Compras (PMI) para el sector servicios, y los mercados están atentos.

El PMI de servicios del ISM podría seguir al alza

El PMI de servicios del ISM solía funcionar únicamente como indicio del informe de nóminas no agrícolas (NFP), centrándose en su componente de Empleo. Sin embargo, cuando la inflación empezó a repuntar, la Reserva Federal (Fed) y los mercados desplazaron su atención hacia el componente Precios Pagados, que refleja la inflación.

El titular sigue siendo muy importante, ya que el banco central quiere una economía más fría. El informe del ISM sobre el sector representa aproximadamente el 70% de la mayor economía del mundo, por lo que es fundamental para los mercados.

Para febrero, los economistas esperan que el PMI de servicios del ISM descienda hasta 54.4 desde los 55.2 puntos registrados en enero, lo que supone consolidar el rebote que había experimentado este indicador tras la fuerte caída de diciembre. Yo espero una prolongación de las ganancias, más que una estabilidad. He aquí por qué.

PMI de servicios del ISM:

Fuente: FXStreet

La principal razón para tener un sesgo alcista en este informe es el calentamiento de la economía estadounidense. Las nóminas no agrícolas mostraron un salto de 517.000 puestos de trabajo en enero, las cifras de Ventas Minoristas superaron todas las estimaciones y los Pedidos de Bienes Duraderos mostraron un aumento de la inversión a largo plazo.

La mayor demanda de China y la estabilidad de los precios de la energía también han dejado más dinero en los bolsillos de los estadounidenses para servicios como restaurantes, hoteles, peluquerías y otros. La recuperación tras la pandemia provocó un aumento de la demanda de servicios y un descenso del consumo de bienes.

Y lo que es más importante, la inflación sigue siendo elevada, con un avance del Índice de Precios al Consumo (IPC subyacente) del 0.4% en enero, el más alto en varios meses. A pesar de la caída del consumo de bienes mencionada anteriormente, el PMI paralelo ISM de Manufactura sorprendió con un aumento de su componente Precios Pagados.

En general, hay buenas razones para esperar un aumento del PMI de servicios del ISM, así como de su componente de Precios pagados.

El PMI de servicios del ISM impulsará al dólar, los valores dependen de los componentes

Cualquier mejora en el índice general demostraría que la economía estadounidense se está calentando y que la Fed necesita seguir subiendo las tasas. Esto es positivo para el dólar, al igual que un aumento del componente Precios pagados.

El panorama es más complicado para los mercados bursátiles. Por un lado, el aumento de la inflación y la subida de los tipos son sin duda adversos para las acciones, especialmente las tecnológicas. Por otro lado, una economía fuerte significa mayores beneficios para las compañías.

Los inversoresen valores estarán atentos al PMI de servicios del ISM, así como al componente de nuevos pedidos, que es un indicador prospectivo. Cualquier aumento de este indicador equilibraría una subida no deseada del de Precios Pagados.

Reflexiones finales

La economía estadounidense marcha bien y el PMI de servicios del ISM reflejará esta fortaleza. El dólar ha consolidado sus ganancias y un dato sólido podría impulsar el siguiente tramo de la recuperación.

Autor

Yohay Elam

Yohay Elam

FXStreet

Yohay Elam es el último analista en unirse al equipo de FXStreet.

Más de Yohay Elam

Contenido Recomendado

EUR/USD se vuelve positivo y se acerca a 1.1700

El EUR/USD ahora logra recuperar el equilibrio y se acerca a la barrera de 1.1700, ya que el Dólar estadounidense parece estar bajo una repentina presión a la baja. El par, mientras tanto, revierte las pérdidas iniciales a medida que los inversores continúan evaluando los últimos datos del PCE de EE.UU. y tienen en cuenta las expectativas de un recorte de tasas por parte de la Reserva Federal en su reunión del 17 de septiembre.

GBP/USD rebota desde mínimos de dos días, foco de nuevo en 1.3500

El GBP/USD se ve sometido a una renovada presión bajista al final de la semana, navegando en la región de 1.3470 en el contexto de un modesto resurgimiento del interés comprador en el Dólar. La inflación en EE.UU. medida por el PCE coincidió con el consenso en julio, abriendo la puerta a una reducción de tasas por parte de la Fed el próximo mes.

El Oro se acerca a máximos de cuatro meses cerca de 3.450$

El Oro mantiene su marcha al alza de manera sólida, subiendo por cuarto día consecutivo el viernes, y desafiando picos de varios meses cerca del nivel de 3.450$ por onza troy, respaldado por las apuestas constantes a un recorte de tasas por parte de la Reserva Federal en septiembre. La probabilidad de un mayor alivio por parte de la Fed parece estar sostenida por la publicación anterior de los datos de inflación de EE.UU., esta vez medidos por el PCE.

La venta masiva de Bitcoin envía nerviosismo al mercado, Ethereum y XRP tambalean

Las criptomonedas siguen bajo presión el viernes, reflejando un sentimiento de aversión al riesgo antes de septiembre. Los intentos de mantener la recuperación del precio del Bitcoin (BTC) han fracasado de manera consistente, con el Bitcoin cotizando por debajo de los 110.000$ en el momento de escribir.

Forex Hoy: El Dólar se estabiliza antes de los datos clave de inflación PCE

Aquí está lo que necesitas saber el viernes 29 de agosto:

Mejores brókers en Latinoamérica

Elegir el bróker adecuado es esencial para que los traders de América Latina puedan acceder a los mercados globales, gestionar los riesgos y maximizar su potencial de trading.