Proyecciones de tasas

proyecciones de tasas

En la reunión de hoy de la Fed, recibiremos sus últimas perspectivas de política monetaria y el Resumen de Proyecciones Económicas o SEP. Si recuerdan, en la última reunión sobre proyecciones, celebrada en diciembre, la Reserva Federal señaló que era probable que redujera los tipos de interés en aproximadamente 75 puntos básicos en 2024, según la estimación mediana de sus miembros. Esta previsión podría estar ahora en peligro. Si bien el PIB puede disminuir en línea con sus estimaciones, las presiones inflacionistas han resurgido y es probable que hagan subir la previsión mediana de los tipos de interés para 2024. Sin embargo, el mercado ya ha descontado en su mayor parte este resultado, ya que los mercados de futuros sólo prevén aproximadamente dos recortes de tipos de aquí a finales de 2024.

Si las revisiones también repercuten en los recortes de tipos previstos para 2025 y 2026, la curva de rendimiento se revalorizaría al alza, los bonos del Tesoro estadounidense se venderían a la baja y el Dólar subiría.

Proyecciones de inflación

proyecciones de inflacion

En cuanto a las proyecciones económicas, la previsión de la Fed del 1.4% del PIB para 2024 parece estar en línea con una desaceleración gradual. Sin embargo, las últimas estimaciones del PIB publicadas por la Fed de Atlanta se sitúan actualmente en el 2.3%, por debajo del 3.2% del último trimestre de 2023, pero aún muy por encima de las estimaciones de la Fed del 1.4%. Esta previsión puede revisarse al alza. Aunque los datos de actividad se han ralentizado un poco, los datos de empleo y vivienda siguen siendo sólidos y los mercados de renta variable han tenido un buen comportamiento, lo que debería mantener el crecimiento general del PIB apoyado.

Sin embargo, lo que más interesará a los mercados será el pronóstico de la Fed sobre la inflación medida por el índice PCE para 2024 y 2025. Tanto los datos del IPC como los del PCE han sido más fuertes de lo esperado en lo que va de año, impulsados por los costes de la vivienda, el aumento de los precios de la energía y los elevados costes de transporte que ahora repercuten en los precios de producción. La tendencia anualizada a 6 meses basada en nuestro análisis sitúa el PCE subyacente mucho más cerca del 2.8% para 2024, 40 puntos básicos por encima de la estimación actual de la Fed. La Fed debe reconocerlo y revisar al alza sus previsiones sobre el PCE subyacente para 2024 y posiblemente también para 2025.

Decisión sobre el QT

qt

En circunstancias normales, si la Fed revisa al alza sus previsiones tanto de inflación como de crecimiento en una reunión de previsiones, es de esperar que la reacción del mercado sea bastante significativa, tanto en términos del mercado de bonos como del dólar.

Sin embargo, la mosca en la sopa esta vez es la cuestión del ajsute cuantitativo (QT).

Como todos sabemos, la Fed ha estado reduciendo el tamaño de su balance en 60.000 millones de dólares al mes, en un esfuerzo por reducir las compras de bonos a gran escala de la era Covid. La cuestión es, sin embargo, que los saldos de efectivo a través del mecanismo de Repo Inverso en la Fed de Nueva York han disminuido en alrededor de 1.5 billones de dólares desde el inicio del programa QT y ahora se prevé que se acerque a cero en 3 meses si se mantiene el ritmo actual de reducción. Esto es problemático desde un punto de vista técnico, ya que podría aumentar la volatilidad del tipo de interés a un día, poniendo así en peligro la capacidad de la Fed para transmitir su política monetaria con fluidez. Sólo por estas razones, es posible que, a pesar del aumento del crecimiento y de la inflación, la Fed se vea obligada a detener ell QT hoy mismo.

La combinación única de retraer las expectativas de recorte de tipos y, al mismo tiempo, detener el QT sesgaría al alza los tipos a 2 años, a la baja los tipos a 10 años y sería mixta en general tanto para los mercados de renta variable como para los de divisas en términos de dirección. En cualquier caso, la Fed DEBE abstenerse de relajar aún más las condiciones financieras o se arriesga a que se cuestione su credibilidad en materia de inflación. Veamos cómo enhebra la aguja hoy el presidente Powell.

Nota: Toda la información de esta página está sujeta a cambios. El uso de este sitio web constituye la aceptación de nuestro acuerdo de usuario. Por favor, lea nuestra política de privacidad y aviso legal. Las opiniones expresadas en FXstreet.com son las de los autores individuales y no representan necesariamente la opinión de FXstreet.com o su administración. Divulgación de riesgos: Operar divisas con margen conlleva un alto nivel de riesgo y puede no ser adecuado para todos los inversores. El alto grado de apalancamiento puede funcionar tanto en su contra como a su favor. Antes de decidir invertir en divisas, debe considerar cuidadosamente sus objetivos de inversión, nivel de experiencia y apetito de riesgo. Existe la posibilidad de que usted pueda sufrir una pérdida de parte o de toda su inversión inicial y, por lo tanto, no debe invertir dinero que no pueda permitirse perder. Usted debe ser consciente de todos los riesgos asociados con el comercio de divisas, y buscar asesoramiento de un asesor financiero independiente si tiene alguna duda.

Últimos Análisis


Últimos Análisis

CONTENIDO RECOMENDADO

EUR/USD Pronóstico Semanal: Se avecina un recorte de tasas del BCE, los datos de empleo de EE.UU. insinúan una semana volátil

EUR/USD Pronóstico Semanal: Se avecina un recorte de tasas del BCE, los datos de empleo de EE.UU. insinúan una semana volátil

El Banco Central Europeo se reunirá el jueves, y los recortes de tasas ya están descontados. La atención en Estados Unidos estará en los datos de empleo antes del informe de Nóminas no Agrícolas. La perspectiva a largo plazo del EUR/USD se volvió neutral después de pasar tres semanas por debajo de 1.0900.

EUR/USD Noticias

GBP/USD Pronóstico: Los vendedores podrían actuar si el soporte de 1.2700 falla

GBP/USD Pronóstico: Los vendedores podrían actuar si el soporte de 1.2700 falla

El GBP/USD se benefició de la presión vendedora en torno al Dólar estadounidense (USD) y cerró el día en territorio positivo el jueves. Aunque el par logra mantenerse por encima de 1.2700 en la sesión europea del viernes, lucha por extender su recuperación antes de los datos clave de inflación de EE.UU.

GBP/USD Noticias

El Yen japonés sube después de que Seiji Adachi se muestre partidario de reducir la compra de bonos

El Yen japonés sube después de que Seiji Adachi se muestre partidario de reducir la compra de bonos

El Yen continúa debilitándose el miércoles, influenciado por una caída general del mercado impulsada por el sentimiento de aversión al riesgo. Además, el miembro del consejo del Banco de Japón (BoJ), Seiji Adachi, mantuvo su postura moderada durante un discurso, lo que podría haber contribuido a respaldar al USD/JPY.

USD/JPY Noticias

Este indicador económico clave aumentó por primera vez en meses

Este indicador económico clave aumentó por primera vez en meses

La Encuesta de Confianza del Consumidor, que es el primero de dos informes económicos clave que se publicarán esta semana, se dio a conocer el martes, mostrando un rayo de luz que ayudó a elevar la mayoría de los mercados. Por primera vez desde enero, la confianza del consumidor mejoró después de tres meses consecutivos de caídas.

Mercados Noticias

¿Cómo podrían influir las elecciones británicas en la política del Banco de Inglaterra?

¿Cómo podrían influir las elecciones británicas en la política del Banco de Inglaterra?

Las elecciones británicas se celebrarán el 4 de julio y probablemente se vestirán de rojo. Según las casas de apuestas, el Partido Laborista, de tendencia izquierdista, tiene un 90% de posibilidades de ganar. Aunque esto sugiere un cambio político significativo tras casi 15 años de gobiernos liderados por los conservadores, los analistas dudan que altere drásticamente las perspectivas de la economía.

Mercados Noticias

PARES PRINCIPALES

PETRÓLEO

ORO