|

AUD/USD Pronóstico Semanal: No hay respiro para el Aussie antes de la Fed

  • El deterioro de las condiciones económicas en Australia perjudicó al dólar australiano.
  • El foco está en la Reserva Federal de EE.UU., que puede insinuar una reducción en el programa de compra de bonos.
  • El AUD/USD está preparado para extender su caída en los próximos días.

El dólar australiano cayó a un nuevo mínimo de 2021 en 0.7288 frente al dólar estadounidense, pero logró recuperarse aproximadamente 100 pips antes del cierre semanal. La recuperación estuvo directamente relacionada con la disminución de la demanda de la moneda estadounidense a medida que los inversores se movieron hacia activos de alto rendimiento.

Wall Street tuvo su peor día de 2021 el lunes, pero coqueteó con máximos históricos el viernes, ofreciendo soporte al dólar australiano. Sin embargo, la subida se vio limitada por la evolución de la pandemia en Australia. El país ha cerrado la mayoría de sus principales ciudades, extendiendo las restricciones esta semana. Y si bien el número de casos es mínimo en comparación con el de otros países, los datos macroeconómicos de junio y julio indican nuevos problemas para la economía. En este escenario, es probable que el par continúe dependiendo de la demanda, o ausencia de ella, del dólar estadounidense.

RBA frente a la Fed

El Banco de la Reserva de Australia publicó el acta de su última reunión, que mostró que los responsables están comprometidos en mantener las condiciones monetarias favorables, y repitieron que las tasas se mantendrán en mínimos históricos hasta que el empleo y la inflación alcancen los niveles deseados. Los políticos monetarios australianos se mantuvieron optimistas sobre los últimos acontecimientos económicos, pero son conscientes de que los últimos bloqueos retrasarán la normalización de la política monetaria.

El progreso económico de EE.UU. ha señalado una desaceleración del ritmo de la recuperación, pero el crecimiento aún está ahí y la Reserva Federal de EE.UU. está allanando el camino para la reducción de la compra de bonos. Los funcionarios estadounidenses han sido extremadamente cautelosos a la hora de reducir su apoyo, pero la primera brecha se introdujo cuando el presidente Jerome Powell dijo que estaban "pensando en pensar" en la reducción.

La Reserva Federal celebrará una reunión de política monetaria el miércoles 28 de julio y la atención se centrará en las pistas relacionadas con la futura reducción del apoyo financiero actual, el primer paso hacia la normalización. No se esperan cambios materiales para esta reunión, aunque es probable que los funcionarios anticipen un anuncio para septiembre.

¿Qué sigue en el calendario económico?

En cuanto a los datos, el calendario macroeconómico de EE.UU. incluirá la próxima semana los pedidos de bienes duraderos de junio, que se prevé que aumenten un 2.1% después del avance del 2.3% del mes anterior. El jueves, el país publicará el producto interior bruto PIB del segundo trimestre, previsto en un 7.9%, frente al 6.4% anterior. El viernes, la atención se centrará en los datos de ingresos y gastos personales de junio, que incluyen la inflación PCE subyacente, la medida de inflación favorita de la Fed.

La próxima semana, Australia publicará los datos de inflación para el segundo trimestre del año. El índice de precios al consumidor IPC anual se prevé en un 3.8% desde el 3.1% anterior. Aparte de eso, no habrá publicaciones relevantes en el país.

Perspectiva técnica del AUD/USD

La tendencia bajista en el par AUD/USD es clara en el gráfico semanal, ya que el par continúa alcanzando mínimos más bajos. En el marco de tiempo mencionado, el par se acerca a su SMA de 200 semanas mientras extiende su caída por debajo de una SMA 20 con pendiente bajista. La media más grande proporciona soporte dinámico en 0.7220. Los indicadores técnicos apuntan firmemente a la baja dentro de niveles negativos, situándose en mínimos vistos anteriormente en abril.

En el gráfico diario, el riesgo también está sesgado a la baja. La media móvil simple de 20 días se dirige hacia abajo en torno a 0.7440, mientras está por debajo de las medias más largas, y los indicadores técnicos bajaron en niveles negativos, aunque se mantienen por encima de los mínimos semanales. Los soportes se encuentran en 0.7290 y 0.7220 por delante de la zona de precios de 0.7150. Por otro lado, la primera línea de vendedores se sitúa en 0.7440, por delante del nivel redondo de 0.7500.

AUDUSD
     

Sentimiento en torno al AUD/USD

La encuesta de previsión de divisas de FXStreet muestra que el par puede estar cerca de un mínimo intermedio. El sentimiento es neutral en la perspectiva semanal y cambia a alcista en las próximas semanas. Aquellos que apuntan a niveles más altos representan el 80% en la vista mensual y el 77% en la trimestral, con el par visto en promedio en 0.7588 y 0.7633 respectivamente.

De acuerdo con el gráfico de resumen general, la perspectiva semanal muestra un rango limitado de posibles objetivos, mientras que el promedio móvil baja firmemente, lo que refleja el interés de venta predominante. El promedio móvil mensual se volvió plano, ya que la mayoría de los objetivos se acumulan alrededor del nivel actual, mientras que el promedio móvil trimestral se volvió ligeramente más alto, en promedio en 0.7633.

forecast

Autor

Valeria Bednarik

Valeria Bednarik ha estado activa en los mercados financieros desde el año 2003, especializada en el Mercado Internacional de Divisas. Se graduó en la Universidad Católica del Salvador, en Argentina, centrándose en gestión de costes e impuestos.

Más de Valeria Bednarik
Compartir:

Contenido Recomendado

El EUR/USD cotiza cerca de los máximos recientes alrededor de 1.1580

El EUR/USD se mantiene firme y se acerca al nivel clave de 1.1600 a medida que la semana llega a su fin. El rebote del par ha ganado impulso gracias a la continua debilidad del Dólar estadounidense, que se vio sometido a una presión adicional después de que la lectura preliminar del Sentimiento del Consumidor U-Mich no cumpliera con las expectativas para noviembre.

GBP/USD coquetea con máximos de varios días cerca de 1.3160

El GBP/USD ha subido, alcanzando nuevos máximos semanales por encima de 1.3160 el viernes. El fuerte rebote del Cable se produce mientras el Dólar estadounidense pierde aún más impulso tras una decepcionante ronda de publicaciones de datos en EE.UU.

Oro parece tener demanda en torno a la zona de 4.000$

El Oro se mantiene en sus ganancias diarias cerca de la clave marca de 4.000$ por onza troy al final de la semana. La recuperación del metal amarillo ha sido apoyada por un Dólar estadounidense más débil y un retroceso generalizado en los rendimientos del Tesoro de EE.UU.

Dogecoin rebota a medida que el ETF de Bitwise podría lanzarse en 20 días

Dogecoin cotiza por encima de 0.1600$ el viernes, estabilizándose tras un comienzo difícil de la semana. Eric Balchunas, analista de ETF en Bloomberg, compartió que el fondo cotizado (ETF) de Dogecoin al contado de Bitwise podría lanzarse 20 días después de la presentación del formulario 8(a) el jueves. 

Aquí está lo que necesitas saber el viernes 7 de noviembre

El Dólar estadounidense (USD) se estabiliza en la mañana europea del viernes después de debilitarse frente a sus principales rivales el jueves. En la segunda mitad del día, los datos del mercado laboral de Canadá y los datos del Índice de Sentimiento del Consumidor de la Universidad de Michigan para noviembre protagonizarán el calendario económico.

Mejores brókers en Latinoamérica

Elegir el bróker adecuado es esencial para que los traders de América Latina puedan acceder a los mercados globales, gestionar los riesgos y maximizar su potencial de trading.