|

AUD/USD Pronóstico Semanal: Los datos australianos poco optimistas ocultan una crisis cercana

  • Las cifras de empleo e inflación de Australia superaron las expectativas en diciembre.
  • El foco ahora cambia a la Reserva Federal y las próximas subidas de tasas en EE.UU.
  • El AUD/USD puede reanudar en breve su caída a largo plazo, según las lecturas técnicas.

El par AUD/USD cotiza por debajo de 0.7200 de cara al cierre semanal, sin cambios durante la semana. El par alcanzó un máximo de 0.7276 el jueves, ayudado por datos alentadores de Australia que, sin embargo, no llegaron a eclipsar el renovado brote de demanda del dólar estadounidense.

Aversión al riesgo y rendimientos al alza

El sentimiento relacionado con el riesgo fue agrio durante la semana, ya que los participantes del mercado estaban cada vez más preocupados por la desaceleración del progreso económico en un escenario de inflación creciente o estanflación. Los índices bursátiles globales estuvieron bajo presión, con Wall Street terminando la semana con pérdidas sustanciales. Los precios del oro, por otro lado, subieron a nuevos máximos de dos meses, reteniendo las ganancias al final de la semana cotizando alrededor de 1.840$ la onza troy.

Finalmente, los rendimientos de los bonos del gobierno se dispararon, un comportamiento inusual en un clima de aversión al riesgo, pero bastante normal desde 2021, a medida que la estanflación se extiende a nivel mundial. La recuperación económica se desaceleró en medio de la expansión de Ómicron, mientras que las cifras de empleo comenzaron a decepcionar por la misma razón. Las presiones sobre los precios se mantuvieron sin cambios, y la mayoría de los países desarrollados vieron que la inflación alcanzaba máximos de varias décadas.

Los datos australianos publicados estos días ocultan el hecho de que el país también se dirige a la estanflación, solo porque tomó más tiempo poner la maquinaria en marcha. Australia ha tenido bloqueos durante la mayor parte de 2021 y apenas ha comenzado a reabrir para fin de año. Es por eso que está experimentando un “boom”, con una excelente creación de empleo en noviembre, seguida de un informe optimista de diciembre publicado esta semana. El país sumó 64.800 nuevos empleos en el mes, más del doble de las expectativas del mercado. La tasa de desempleo se contrajo al 4.2%, mucho mejor que el 4.5% esperado, mientras que la tasa de participación se mantuvo estable en el 66.1%.

Además, las expectativas de inflación al consumidor de enero se contrajeron al 4.4% desde el 4.8% anterior, no son malas noticias en absoluto. Sin embargo, aún está por verse si el país será capaz de mantener la creación de empleo constante y la inflación dentro de niveles decentes.

Calendario lleno por delante

A diferencia de lo que se vio en los últimos días, la próxima semana será intensa en términos de publicaciones macroeconómicas. El lunes será el turno de las estimaciones preliminares de los PMI de enero para ambas economías, mientras que Australia publicará la confianza empresarial de NAB para diciembre y el índice de precios al consumidor IPC el martes. Más adelante en la semana, el país publicará el índice líder de Westpac de diciembre y el índice de precios al productor IPP del cuarto trimestre.

La Reserva Federal de EE.UU. anunciará su decisión sobre la política monetaria el 26 de enero. No se espera ninguna acción en este momento, aunque los participantes del mercado esperan pistas más claras sobre las próximas subidas de tasas. Los inversores están valorando una primera subida de tipos para marzo de 2022 y al menos tres subidas durante el año. Además, el país publicará la primera estimación del producto interior bruto PIB del cuarto trimestre, previsto en el 5.8% trimestral, y los pedidos de bienes duraderos de diciembre. Al final de la semana, EE.UU. publicará el índice de precios de gastos personales PCE subyacente, la medida de inflación favorita de la Fed.

Perspectiva técnica del AUD/USD

El gráfico semanal para el par AUD/USD muestra que permanece atrapado entre promedios móviles sin dirección, con la media móvil simple de 20 semanas con pendiente bajista que limita la subida. El indicador Momentum se dirige hacia abajo dentro de niveles negativos, mientras que el indicador RSI se consolida alrededor de 45, sesgando el riesgo a la baja. Además, el par está luchando contra el 38.2% de retroceso de su caída de 0.7555 a 0.6992.

El gráfico diario ofrece una postura de neutral a bajista. La media simple de 100 días levemente bajista está convergiendo con el 50% de retroceso de la caída mencionada en 0.7275 proporcionando resistencia, mientras que el par se mueve por debajo de la SMA de 20 días plana. Mientras tanto, los indicadores técnicos se balancean alrededor de sus líneas medias, sin fuerza direccional.

Los alcistas pueden hacerse cargo tras una ruptura por encima del nivel 0.7275 mencionado anteriormente, con el siguiente nivel relevante en 0.7340, el 61.8% de retroceso de la misma caída. Por encima de este último nivel, el par puede extender su rally hasta la región de 0.7400. Por otro lado, por debajo de 0.7130, el riesgo debería volverse a la baja, con margen para una prueba del nivel redondo de 0.7000.

AUDUSD

Sentimiento en torno al AUD/USD

La Encuesta de Previsión de Divisas de FXStreet insinúa nuevas caídas para el AUD/USD. Los bajistas son mayoría en los tres marcos temporales en estudio, aunque disminuyen con el paso del tiempo, y sólo en la vista semanal alcanzan el 50% de los expertos encuestados. En promedio, el par se ve estable en alrededor de 0.7190 en los próximos tres meses.

El gráfico de resumen general replica la postura neutral, aunque el promedio móvil a corto plazo apunta a la baja, lo que puede estimular algunas ventas la próxima semana y ver algunos reajustes de posición a largo plazo en la siguiente. Vale la pena señalar que en la perspectiva trimestral, el número de aquellos que buscan mínimos más bajos por debajo de 0.7000 continúa aumentando.

forecast

Autor

Valeria Bednarik

Valeria Bednarik ha estado activa en los mercados financieros desde el año 2003, especializada en el Mercado Internacional de Divisas. Se graduó en la Universidad Católica del Salvador, en Argentina, centrándose en gestión de costes e impuestos.

Más de Valeria Bednarik
Compartir:

Contenido Recomendado

El EUR/USD se mantiene presionado cerca de 1.1650 debido a las rebajas en la calificación crediticia de Francia

El EUR/USD lucha por segunda sesión consecutiva, cotizando alrededor de 1.1660 durante las horas asiáticas del lunes. El par se deprecia a medida que el Euro enfrenta dificultades después de que Bloomberg informara el sábado que S&P Global Ratings rebajó la calificación crediticia de Francia a A+ desde AA-, citando una incertidumbre presupuestaria "elevada" a pesar de la presentación por parte del gobierno de su proyecto de presupuesto para 2025.

GBP/USD se consolida por encima de 1.3400 mientras la debilidad del Dólar contrarresta las expectativas moderadas del BoE

El par GBP/USD inicia la nueva semana con un tono moderado tras las buenas oscilaciones de precios en ambas direcciones del viernes y se mantiene por encima de la cifra redonda de 1.3400 durante la sesión asiática. Además, el trasfondo fundamental mixto justifica cierta cautela antes de posicionarse para una extensión de la reciente recuperación moderada desde la región de 1.3250-1.3245, o el nivel más bajo desde principios de agosto, alcanzado el martes pasado.

El Oro baja por debajo de 4.250$ a medida que la demanda disminuye tras la temporada festiva

El precio del Oro cotiza en territorio negativo alrededor de 4.245$ durante la primera parte de la sesión asiática del lunes. El metal precioso retrocede a medida que el reciente rally récord parece estar sobreextendido y la demanda física se suaviza tras la prisa festiva.

Criptos Ganadoras: Mantle, Zcash, Bittensor – El rebote del fin de semana busca una mayor recuperación

Mantle, Zcash y Bittensor superan al mercado de criptomonedas en general tras una recuperación durante el fin de semana, casi compensando la caída del viernes. Técnicamente, la carrera de recuperación en MNT, TAO y ZEC es un rebote, manteniendo la reacción del precio en un hilo.

Aquí está lo que necesitas saber el viernes 17 de octubre:

La impresionante recuperación del Oro permanece ininterrumpida, con el metal precioso disparándose a un nuevo máximo histórico muy por encima de los 4.300$. Mientras tanto, el Dólar estadounidense continúa debilitándose frente a sus rivales debido a la incertidumbre que rodea las relaciones entre EE.UU. y China y el cierre gubernamental en curso.

Mejores brókers en Latinoamérica

Elegir el bróker adecuado es esencial para que los traders de América Latina puedan acceder a los mercados globales, gestionar los riesgos y maximizar su potencial de trading.