|

AUD/USD Pronóstico Semanal: Los alcistas siguen siendo cautelosos pero no están dispuestos a rendirse

  • Los datos de empleo australianos y las cifras comerciales chinas cobran protagonismo.
  • El RBA y la Reserva Federal de EE.UU. decidieron mantener sus políticas ultraflexibles.
  • El AUD/USD continúa consolidándose por debajo de 0.7700, necesita recuperarse por encima de 0.7770.

El par AUD/USD finaliza una segunda semana consecutiva prácticamente sin cambios alrededor del nivel de 0.7650. La moneda vinculada a los precios de las materias primas se ha mantenido alejada del radar de los inversores esta semana, aunque es bastante notable que con la debilidad general del dólar estadounidense y los niveles récord en Wall Street, el par no pudiera avanzar.

La moneda estadounidense se movió con un tono débil después de que los optimistas datos de empleo del viernes anterior impulsaran la demanda de activos de mayor riesgo percibido, en detrimento del dólar y los rendimientos de los bonos del gobierno.

El RBA y la Fed en el mismo camino

El Banco de la Reserva de Australia celebró una reunión de política monetaria, pero como se esperaba ampliamente, el banco central mantuvo la tasa de efectivo y el objetivo de rendimientos a 3 años en el 0.10%. La declaración de política monetaria adjunta repitió que los legisladores no esperan cambiar las tasas de interés al menos hasta 2024, al tiempo que señala que "la economía está operando con una capacidad ociosa considerable y el desempleo sigue siendo demasiado alto".

Una nota sobre el RBA: El banco central está preocupado por el aumento de los precios de la vivienda. El banco central señaló: "El crecimiento de los precios de la vivienda (y, en menor medida, el endeudamiento de la vivienda) se ha recuperado notablemente en los últimos meses y las autoridades reguladoras lo vigilan de cerca". Los responsables de la formulación de políticas monetarias están observando de cerca el mercado de la vivienda después de años de trabajo para evitar una burbuja en el sector.

Al otro lado del Pacífico, la Reserva Federal de Estados Unidos también tuvo algo que decir sobre la política monetaria en estos días. La Fed publicó las minutas de su última reunión, que mostró que los responsables políticos acordaron mantener la política monetaria actual sin cambios. El documento mostró que, si bien reconocieron el progreso económico, se mantienen cautelosos y mantendrán una política monetaria muy flexible hasta que se logre "un progreso sustancial adicional" hacia los objetivos de la Fed sobre inflación y empleo. El ajuste de la política monetaria está fuera de escena por ahora, ya que la incertidumbre en torno al crecimiento del PIB real y las perspectivas de empleo siguen siendo elevadas.

Días ocupados en lo referente a los datos económicos

El calendario macroeconómico australiano tenía poco que ofrecer. El país publicó la inflación de TD Securities para marzo, que mejoró al 1.8% interanual y el índice de desempeño de servicios de AIG para el mismo mes que llegó a 58.7 puntos. El sector de servicios en el país se mantuvo en territorio de expansión en marzo, ya que el PMI de servicios del Commonwealth Bank mejoró a 55.5 desde los 53.4 puntos de febrero.

Los datos de EE.UU. fueron mixtos. El PMI de servicios de ISM oficial de EE.UU. saltó a 63.7 en marzo, mostrando un décimo mes consecutivo de crecimiento para el sector de servicios, que se ha expandido durante todos los últimos 134 meses, excepto dos. Sin embargo, la balanza comercial de bienes de febrero registró un déficit mayor de lo esperado de 71.1 mil millones de dólares, mientras que las solicitudes semanales de desempleo aumentaron inesperadamente a 744.000 en la semana que terminó el 2 de abril.

La próxima semana se publicará la confianza empresarial australiana del NAB para marzo y la confianza del consumidor de Westpac para abril. El país también dará a conocer las expectativas de inflación al consumidor de abril y las cifras de empleo de marzo.

En cuanto a EE.UU., el país dará a conocer los datos de inflación de marzo el martes. También publicará las ventas minoristas para marzo el próximo jueves y la estimación preliminar del índice de sentimiento del consumidor de la Universidad de Michigan de abril el viernes.

El interés especulativo también estará atento a los datos comerciales chinos, que se publicarán el próximo martes, y se centrará principalmente en las cifras de intercambio con Australia.

Perspectiva técnica del AUD/USD

En el gráfico semanal, el par AUD/USD corre el riesgo de caer, pero necesitaría romper por debajo del mínimo de abril en 0.7531 para confirmar un nuevo movimiento hacia abajo. La formación de un patrón de hombro-cabeza-hombro sigue siendo válida, con una probable caída de 450 pips tras una ruptura bajista del área de soporte. En el marco de tiempo mencionado, el par se movió por segunda semana consecutiva por debajo de la media móvil simple de 20 semanas todavía alcista. El indicador Momentum extendió su caída por debajo de su línea 100, manteniendo su pendiente bajista, mientras que el RSI ha perdido fuerza direccional, consolidándose actualmente en torno a 55.

En el gráfico diario, el riesgo permanece sesgado a la baja. El par no puede avanzar más allá de las SMA de 20 y 100 días, que convergen en la zona de precios de 0.7660/80, y con la media móvil más corta a punto de cruzar por debajo de la más larga. Los indicadores técnicos permanecen dentro de niveles negativos, oscilando dentro de niveles familiares y dirigiéndose ligeramente a la baja.

La zona de 0.7530/60 proporciona soporte, con una ruptura por debajo que favorece una extensión hacia 0.7450. Mirando hacia arriba, el par necesita superar primero el nivel de 0.7710 y más tarde la región de 0.7770 para volver a la senda alcista.

AUDUSD
     

Sentimiento en torno al AUD/USD

La encuesta de previsión de divisas de FXStreet indica que el par AUD/USD se mantendrá alrededor del nivel actual, sin signos de una ruptura bajista inminente. Se esperan caídas en el corto plazo, ya que el 67% de los expertos encuestados están apuntando por un descenso con un objetivo promedio de 0.7566. En las vistas mensual y trimestral, los alcistas toman la delantera, con el par previsto estable por encima de 0.7600.

En el gráfico de resumen general, la postura neutral sigue siendo la misma. Los promedios móviles son planos en todo el período de tiempo en estudio, con la mayoría de los rangos posibles confinados al rango de 0.7500/0.8000.

forecast

Lecturas relacionadas:

Ver: AUD/USD Pronóstico 2021: Ganar la crisis del covid es insuficiente para que el dólar australiano resista el boomerang chino

Autor

Valeria Bednarik

Valeria Bednarik ha estado activa en los mercados financieros desde el año 2003, especializada en el Mercado Internacional de Divisas. Se graduó en la Universidad Católica del Salvador, en Argentina, centrándose en gestión de costes e impuestos.

Más de Valeria Bednarik
Compartir:

Contenido Recomendado

EUR/USD: ¿Hay vida para el Dólar estadounidense después de la sorpresa de la Reserva Federal?

El par EUR/USD terminó octubre con una nota débil, manteniéndose apenas por encima de un mínimo de tres meses de 1.1522 registrado en el último día de negociación del mes. El par ha bajado por segunda semana consecutiva tras las decisiones de política monetaria de la Reserva Federal y del Banco Central Europeo.

GBP/USD perfora 1.3100, nuevos mínimos de seis meses

El GBP/USD rompe por debajo del soporte de 1.3100 por primera vez desde abril, retrocediendo por cuarto día consecutivo y alcanzando su segundo mes consecutivo de pérdidas. El Cable se mantiene bien a la defensiva mientras el Dólar estadounidense se mantiene firme tras los comentarios de línea dura del presidente de la Fed, Powell, mientras que el panorama fiscal del Reino Unido sigue pesando sobre la libra.

Oro: La corrección se profundiza por el tono de línea dura de la Fed y la tregua en el comercio entre EE.UU. y China

El Oro se mantuvo bajo presión bajista y tocó su nivel más débil desde principios de octubre, por debajo de 4.000$, presionado por los comentarios cautelosos del presidente de la Reserva Federal, Jerome Powell, sobre el alivio de la política y una desescalada en el conflicto comercial entre Estados Unidos y China. Las próximas publicaciones de datos macroeconómicos de EE.UU. y los comentarios de los funcionarios de la Fed podrían influir en la valoración del Oro a corto plazo.

Cripto Hoy: Bitcoin, Ethereum, XRP al borde mientras la demanda del mercado tambalea

El Bitcoin y las principales altcoins se recuperan el viernes, tratando de encontrar un soporte tras cuatro días consecutivos de pérdidas. El BTC rebota por encima de los 110.000$, rebotando en la EMA de 200 días, mientras que el Ethereum y el Ripple imitan la recuperación intradía del Bitcoin.

Aquí está lo que necesitas saber el viernes 31 de octubre:

El Dólar estadounidense se mantiene firme frente a sus rivales temprano el viernes. El calendario económico europeo incluirá los datos preliminares de inflación de octubre y varios responsables de política monetaria de la Fed darán discursos en la segunda mitad del día.

Mejores brókers en Latinoamérica

Elegir el bróker adecuado es esencial para que los traders de América Latina puedan acceder a los mercados globales, gestionar los riesgos y maximizar su potencial de trading.