- El sentimiento eclipsa los datos económicos en una semana fundamental tumultuosa.
- El Banco de la Reserva de Australia celebrará una reunión de política monetaria este martes.
- El AUD/USD ha conservado su potencial alcista a largo plazo, a pesar del sentimiento de aversión al riesgo.
El par AUD/USD ha recuperado algo de terreno estos días, ya que el dólar estadounidense se mantuvo fuera del favor del mercado. El apetito por el riesgo jugó contra el USD a principios de semana, y luego sufrió los problemas políticos de Estados Unidos. En cuanto al dólar australiano, el regreso del oro ha ofrecido apoyo, mientras el foco de atención cambia al anuncio del RBA la próxima semana.
COVID-19 y el empleo
Poca cosa de interés ha ocurrido estos días en Australia. Las noticias más alentadoras vinieron del frente del coronavirus, ya que el país parece haber controlado el último brote, informando un promedio de 20 nuevos casos por día esta semana. Aún más relevante, las restricciones de viaje entre el país y su vecino Nueva Zelanda comenzarán a disminuir a finales de este mes, en medio de una disminución continua en la transmisión comunitaria en ambos países.
El avance del AUD/USD fue el resultado de la debilidad del dólar. La moneda estadounidense cayó a pesar de que el sentimiento del mercado fluctuaba. El optimismo lideró al comienzo de semana en medio de la esperanza de que el Congreso de Estados Unidos pudiera acordar un programa de estímulo, aunque la semana ha llegado a su fin sin él. La presidenta de la Cámara de Representantes, Nancy Pelosi, dijo el jueves que siguen existiendo diferencias "serias" sobre el proyecto de ley de ayuda del coronavirus, aunque agregó que sigue siendo optimista.
Al final de la semana, la noticia de que el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, y su esposa Melania contrajeron COVID-19, estimuló la aversión al riesgo antes de los datos de empleo de Estados Unidos. El informe de nóminas no agrícolas NFP mostró que el país agregó solo 661.000 nuevos empleos en septiembre, un resultado bastante decepcionante. La tasa de desempleo bajó al 7.9% desde el 8.4%, superando las expectativas, aunque pasó desapercibida, ya que solo indica que menos personas están buscando trabajo. El dólar encontró algo de apoyo en el sentimiento sombrío del mercado, aunque no lo suficiente como para volverse positivo frente a sus principales rivales.
Ritmo lento de crecimiento económico
Mientras tanto, las noticias más optimistas vinieron de China. El PMI manufacturero oficial de NBS subió a 51.5 puntos en septiembre, mientras que el PMI no manufacturero llegó en 55.9, ambos por encima de las cifras finales de agosto y superando las expectativas del mercado. El crecimiento del gigante asiático parece estar en mejor forma que en el resto del mundo.
Por otro lado, los datos australianos no cumplieron las expectativas y señalaron una recesión económica más pronunciada. El índice de desempeño manufacturero de AIG se contrajo a 46.7 puntos en septiembre, desde los 49.3 del mes anterior. El índice del Commonwealth Bank resultó en 55.4, desde los 55.5. Además, las ventas minoristas en el país cayeron un -4.0% en agosto, levemente mejor de lo estimado previamente.
La próxima semana será muy ocupada en Australia, ya que el país publicará actualizaciones sobre la producción del sector servicios y la inflación. El martes, el RBA se reunirá para decidir sobre la política económica, aunque el mercado se dirige al evento sin expectativas, ya que los bancos centrales han dejado claro que es hora de esperar y ver. China estará de vacaciones la mayor parte de la semana, lo que significa que no hay mucho de qué ocuparse.
En cuanto a EE UU., la atención se centrará en las minutas de la reunión del FOMC, que se publicarán el próximo miércoles. Las expectativas para este evento también son limitadas. En cambio, la atención se mantendrá en la salud de Trump y en si el Congreso de los Estados Unidos puede o no lograr un acuerdo.
Perspectiva técnica del AUD/USD
El gráfico semanal del par AUD/USD indica que ha recuperado su potencial alcista. El par ha rebotado en una media móvil de 20 semanas, que mantiene su pendiente alcista por encima de la SMA de 100 semanas. Hasta ahora, el par no pudo recuperarse por encima de una media móvil simple de 200 semanas ligeramente bajista. Mientras tanto, los indicadores técnicos parecen haber completado su caída correctiva en niveles positivos, ahora girándose al alza.
Sin embargo, en el gráfico diario el par es de neutral a bajista. Los indicadores técnicos se encuentran justo debajo de sus líneas medias con modestas pendientes descendentes. Una SMA de 20 días ligeramente bajista limitó la subida, ahora alrededor del nivel de 0.7200, pero una SMA de 100 días alcista proporcionó soporte, actualmente en 0.7040.
El sesgo del par seguirá dependiendo del sentimiento del mercado. Mientras se mantenga por encima del nivel redondo de 0.7000, el potencial bajista seguirá siendo limitado, mientras que una ruptura por debajo de esa región expone el nivel de 0.6920. Una vez por debajo de este último, el siguiente nivel relevante a vigilar es 0.6840. Las resistencias se encuentra en 0.7200 y 0.7250, con ganancias por encima de esta última favoreciendo una extensión hacia 0.7345.
Sentimiento en torno al AUD/USD
Según la encuesta de previsión de divisas de FXStreet, la presión se mantendrá en el dólar australiano. Se espera que el AUD/USD caiga en las próximas semanas, ya que los bajistas se ubican en el 64% en la perspectiva semanal y en el 61% en la vista mensual. Para la perspectiva trimestral, los alcistas se ubican en el 45%, mientras que los que apuestan por una caída representan el 42%, bastante parejo. La propagación de posibles objetivos se amplía a medida que pasa el tiempo, aunque el número de aquellos que buscan niveles por debajo de 0.7000 sigue siendo limitado.
El cuadro resumen general muestra que los promedios móviles en los tres períodos de tiempo en estudio continúan careciendo de una fuerza direccional clara. En la vista mensual, la mayoría de los objetivos caen por debajo del nivel actual, aunque a medida que pasa el tiempo, entran en juego objetivos más altos.
La información en estas páginas contiene declaraciones a futuro que implican riesgos e incertidumbres. Los mercados e instrumentos perfilados en esta página son sólo para fines informativos y no deben de ninguna manera aparecer como una recomendación para comprar o vender estos valores. Usted debe hacer su propia investigación minuciosa antes de tomar cualquier decisión de inversión. FXStreet no garantiza de ninguna manera que esta información esté libre de errores, errores, o incorrecciones materiales. Tampoco garantiza que esta información sea de naturaleza oportuna. Invertir en Forex implica un gran riesgo, incluyendo la pérdida de toda o parte de su inversión, así como angustia emocional. Todos los riesgos, pérdidas y costos asociados con la inversión, incluyendo la pérdida total del capital, son su responsabilidad.
Últimos Análisis
CONTENIDO RECOMENDADO

EUR/USD cae hasta cerca de 1.1700 por el Dólar estadounidense más firme, foco en las minutas del FOMC
El par EUR/USD se desploma cerca de 1.1705 durante las horas de negociación asiáticas del miércoles. El Euro se debilita frente al Dólar mientras las renovadas amenazas arancelarias del presidente estadounidense Donald Trump inquietan a los mercados. Los operadores esperan las minutas del FOMC, que se publicarán más tarde el miércoles.

GBP/USD se mantiene por debajo de 1.3600 debido al estado de ánimo de aversión al riesgo y las preocupaciones fiscales del Reino Unido
El GBP/USD extiende su racha de pérdidas, cotizando alrededor de 1.3580 durante las horas asiáticas del miércoles. El par se deprecia a medida que el Dólar estadounidense gana terreno en medio de una mayor aversión al riesgo. El martes, el presidente de EE. UU., Donald Trump, dijo a los reporteros en una reunión del gabinete de la Casa Blanca que se impondría un arancel del 50% a las importaciones de Cobre, pero no dijo cuándo entraría en vigor el arancel.

El precio del Oro se desliza aún más por debajo de los 3.300$, alcanzando mínimos de más de una semana ante un Dólar más firme
El precio del Oro sigue bajo cierta presión vendedora en medio de la reducción de las expectativas a un recorte de tasas de la Fed en julio. El Dólar se mantiene firme cerca de un máximo de dos semanas y contribuye al tono ofrecido de la mercancía. La inquietud por los aranceles pesa sobre el sentimiento de los inversores, aunque no impresiona a los alcistas del XAU/USD.

¿Revolución en la seguridad de Ethereum en camino? Vitalik Buterin presenta una propuesta audaz
El cofundador de Ethereum, Vitalik Buterin, ha propuesto una mejora a la blockchain para aumentar la seguridad de la red de Ether. Buterin planea limitar cada transacción de Ethereum a 16.77 millones de gas y reducir el riesgo de ataques a la blockchain. Ethereum podría ver un aumento en su seguridad si hay un menor riesgo de ataques de Denegación de Servicio (DoS) y se mejora la estabilidad de la cadena.

Forex Hoy: La atención se centra en las minutas del FOMC
El Dólar no pudo mantener su fuerte impulso inicial, finalizando el día con solo un leve cambio respecto a los niveles de cierre del lunes. Mientras tanto, los inversores permanecieron atentos a los eventos en el frente comercial después de que el presidente Trump reavivara las preocupaciones tras los aranceles sobre Japón y Corea del Sur.