|

Atmósfera relativamente positiva para las bolsas

Los principales índices bursátiles mundiales están coqueteando con los máximos del año pasado. Las hipótesis más pesimistas consideradas en torno al Brexit, los beneficios empresariales y la economía, que pesaban sobre los precios a principios de año parece que descontaban un escenario excesivamente negativo. Según informaciones recientes, el principio de acuerdo comercial discutido entre Estados Unidos y China podría llevar a la firma de un acuerdo formal entre los presidentes Trump y Xi el próximo mes. También se observa cierta relajación en la disputa comercial entre Estados Unidos y la UE sobre la introducción de aranceles a las importaciones de automóviles europeos prevista para mediados de noviembre. Además, en Estados Unidos, la Reserva Federal bajó los tipos de interés por tercera vez consecutiva, mientras el mercado recientemente ha revisado a la baja sus previsiones de futuras reducciones de tipos.

La renta variable estadounidense ha tenido un rendimiento inferior al de otras regiones desde principios de mes. Los sectores defensivos, muy presentes en los índices bursátiles estadounidenses, fueron menos favorecidos por los inversores debido a la disminución de la incertidumbre. En cambio, dado que los sectores cíclicos son más importantes en los índices europeos, las bolsas del viejo continente han salido más beneficiadas de esta tendencia.

Resultados empresariales: una caída de beneficios menos acusada de lo que se temía

En Estados Unidos aproximadamente el 40% de las empresas del S&P 500 ya ha presentado sus resultados del tercer trimestre. El crecimiento de los beneficios hasta ahora se sitúa en el -3,7% (según datos de Factset), un resultado ligeramente mejor de lo esperado. Los resultados también son menos malos que los sugeridos por los principales indicadores económicos de los últimos meses, especialmente para el sector industrial. Si las cifras siguen avanzando en esta dirección, éste será el tercer trimestre consecutivo con un crecimiento menor de los beneficios. El número de empresas con mejores resultados de los esperados supera la media de años anteriores, pero la diferencia entre las cifras publicadas y las previsiones es inferior a la media. Están surgiendo dos tendencias sorprendentes: las empresas con una proporción significativa de su actividad fuera de EE.UU. están experimentando, en general, una disminución más significativa del crecimiento de los beneficios, mientras que los resultados de las empresas que operan principalmente en territorio estadounidense se han mantenido relativamente estables. Esto se debe a un menor crecimiento fuera de EE.UU. y al encarecimiento del dólar. Una segunda tendencia es que las previsiones de crecimiento de los beneficios para los próximos trimestres están siendo revisadas a la baja. Sin embargo, las empresas indican que todavía tienen margen para ahorrar costes.

En Europa, el crecimiento de los beneficios empresariales del Stoxx600 también fue negativo en el tercer trimestre, con un descenso del 5,3%, aunque inferior al esperado al comienzo de la temporada de resultados.

Autor

Equipo del Bank Degroof Petercam

Bank Degroof Petercam es una institución financiera independiente de referencia que ofrece sus servicios a inversores privados e institucionales, así como a organizaciones, desde 1871. Con sede en Bruselas, emplea a 1.500 profesi

Más de Equipo del Bank Degroof Petercam
Compartir:

Contenido Recomendado

EUR/USD mantiene su sesgo alcista cerca de 1.1840

El EUR/USD invierte el retroceso del miércoles, dejando de lado una caída temprana a la región por debajo de 1.1800 y oscilando alrededor del rango de 1.1830-1.1840 en medio de pérdidas modestas en el Dólar estadounidense, mientras los inversores continúan analizando el reciente recorte de tasas por parte de la Reserva Federal.

GBP/USD retrocede desde máximos diarios, regresa cerca de 1.3630

El GBP/USD ahora recorta parte de su avance inicial y retrocede a la zona de 1.3630 mientras los inversores continúan evaluando la última decisión del BoE de mantener su tasa de política sin cambios en el 4.00%, como se anticipaba ampliamente. Una vez más, el MPC votó 7-2 para mantener el statu quo.

El Oro retoma su tendencia alcista, vuelve a apuntar a los 3.700$

Los precios del Oro avanzan modestamente el jueves, acercándose a la región de 3.670$ por onza troy en medio de una tibia presión de venta que afecta al Dólar y la disminución de los rendimientos de EE.UU. en diferentes plazos. Mientras tanto, los traders continúan asimilando el recorte de tasas de interés de la Fed del miércoles y la postura de línea dura del presidente Powell.

Bitcoin apunta a los 120.000$ tras la postura moderada del FOMC

El precio del Bitcoin cotiza en verde por encima de los 117.000 $ el jueves después de rebotar desde el soporte clave del día anterior. El recorte de tasas de interés de 25 puntos básicos de la Reserva Federal y las perspectivas de dos recortes más este año elevaron el apetito de riesgo en los mercados.

Forex Hoy: Se espera que el BoE mantenga su tasa de política

El Dólar estadounidense (USD) desafió el área de mínimos de varias semanas antes de intentar un rebote marcado, cerrando el día con ganancias decentes mientras los inversores evaluaban el recorte de tasas de interés por parte de la Reserva Federal.

Mejores brókers en Latinoamérica

Elegir el bróker adecuado es esencial para que los traders de América Latina puedan acceder a los mercados globales, gestionar los riesgos y maximizar su potencial de trading.