Esta semana promete ser relativamente tranquila en cuanto a datos económicos en Estados Unidos, lo que ofrece a los inversores un respiro antes de una semana crucial que se avecina. Sin embargo, el enfoque estará en los resultados corporativos, donde algunas empresas han sorprendido al superar las expectativas, así como en el mercado de bonos, debido a los posibles efectos de una victoria política de Trump, cuyas políticas fiscales expansivas podrían presionar los rendimientos al alza.

El SP500 ha registrado seis semanas consecutivas de ganancias, impulsado por sólidas presentaciones de resultados y expectativas positivas. Pese a que sería muy lógica una toma de beneficios de cierta envergadura, seguimos en un claro momento de optimismo generalizado en los mercados de renta variable, destacando la entrada constante de dinero en los mercados de Estados Unidos pese al entorno macroeconómico y geopolítico incierto.

En el mercado de bonos, los inversores están atentos al impacto que podría tener una victoria de Trump en las elecciones de 2024. Sus políticas fiscales, caracterizadas por recortes de impuestos y desregulación, podrían impulsar los rendimientos al alza, haciendo que los bonos sean una inversión menos atractiva. El rendimiento del bono a 10 años se encuentra cerca de su media móvil de 200 días, lo que podría atraer a compradores si hay una corrección.

Si atendemos a los flujos, el mercado de acciones globales ha marcado un hito importante en 2024, ya que los flujos de capital hacia los fondos de renta variable han superado la impresionante cifra de 517.000 millones de dólares hasta mediados de octubre. Este nivel récord destaca la confianza de los inversores en los mercados bursátiles, a pesar de los retos económicos actuales.

Si nos metemos en detalles, la última semana fue particularmente activa para los fondos centrados en acciones estadounidenses, que recibieron casi 24.000 millones de dólares, marcando el cuarto mayor flujo de 2024. Esto ocurrió después de una semana anterior de entradas más moderadas. El fuerte apetito por las acciones USA ha sido un motor crucial para el rendimiento global de los mercados. 

Por otro lado, los fondos de mercados emergentes sufrieron su primera salida neta desde mayo, con más de 4.000 millones de dólares retirados. Esta fue la mayor salida desde octubre de 2023, cuando los tipos de interés en Estados Unidos alcanzaron su pico en el ciclo actual. La situación fue particularmente marcada en China, donde los fondos centrados en este país vieron la mayor salida de capital en al menos siete años, con 4.100 millones de dólares retirados. Tras un fuerte repunte a fines de septiembre y principios de octubre, muchos inversores en China decidieron realizar beneficios, lo que contribuyó a la salida masiva de capital. La incertidumbre sobre el estímulo económico chino parece haber sido un factor clave en esta toma de ganancias, especialmente luego de que las expectativas del mercado no se cumplieran del todo.

Mirando hacia adelante, noviembre históricamente ha sido un mes fuerte para los flujos de capital hacia acciones, lo que sugiere que la tendencia de entradas récord podría continuar. Los inversores se preparan para lo que podría ser un final de año dinámico, mientras los mercados de Estados Unidos continúan liderando el crecimiento global.

La próxima semana, toda la atención de Wall Street se centrará en la temporada de resultados que traerá consigo una avalancha de informes de algunas de las compañías más importantes del mundo. Empresas como Tesla (TSLA), Boeing (BA), Verizon (VZ), GE Aerospace (GE), Honeywell (HON), UPS (UPS), y gigantes del consumo como Coca-Cola (KO) y Philip Morris (PM) estarán en el foco de los inversores.

Uno de los informes más esperados será el de Tesla (TSLA), especialmente tras la presentación reciente de su “Robo-Taxi”, que no cumplió con las expectativas de los inversores. Los resultados financieros de Tesla siempre son un indicador clave, tanto por su impacto en el sector de vehículos eléctricos como por la visión que ofrece de la estrategia futura de la empresa.

  • Varios informes económicos importantes, incluyendo datos preliminares de los PMI de manufactura y servicios. Además, tendremos los datos de pedidos de bienes duraderos
  • Publicación del Beige Book de la Reserva Federal, que ofrece una visión sobre la actividad económica regional
  • Resultados clave arriba mencionados

Niveles técnicos clave 

No son recomencadiones de inversión. Solo comentarios desde un punto de vista técnico informativo. 

1.- S&P 500

Desde un punto de vista técnico, seguimos en zona de máximos históricos y establecemos los 5.750 como soporte de corto plazo. Sin embargo, no tenemos una referencia valida hasta los 5.670 que funcionaría como primer nivel de control. Si los precios pierden esta referencia, las cosas se pueden complicar y los objetivos quedan en los 5.550 y en los 5.400 puntos. Entramos en zona de euforia pese a que la volatilidad pierde la cota de los 20 puntos. 

2.- Ibex-35

Desde un punto de vista técnico, nuevo ataque fallido a la zona de los 12.000 puntos. Esa referencia marca el muro de granito que domina al Ibex-35 y que precisará de buenos motivos para lograr superarlo. Los 11.600 funcionan como primer soporte, sin embargo son los 11.400 el primero de los niveles de control serio a vigilar y que no deben ceder. Si lo hacen, siguientes objetivos pasan por los 11.200 puntos y los 10.800. Si los 12.000 puntos se logran superar, objetivo en los 12.500 puntos.

3.- Bitcoin (BTC)

Desde un punto de vista técnico, primer ataque serio a la zona de los 66.000USD que ha llevado los precios hasta la referencia de los 69.000USD. El movimiento viene acompañado de aumento de volumen en spot, tanto en los ETFs como en resto de mercado directo, y cierto incremento en las aperturas de posiciones en derivados. Este aumento coincide con la entrada de dinero en los activos con riesgo con lo que será de vital importancia que el Nasdaq no pierda terreno para que el BTC siga atacando cotas superiores. Si los 69.000USD se superan, tendremos nuevo máximo histórico en Bitcoin y los 74.000USD serán el primer objetivo antes de entrar en zona de descubrimiento de precios. Si los 69.000USD no se superan, regreso a los 66.000 primero y los 64.000USD. 

 

 

La Comisión de Valores de Chipre regula eToro en Europa, autorizada y regulada por la Autoridad de Conducta Financiera en el Reino Unido y por la Comisión de Valores e Inversiones de Australia en Australia. Las operaciones de Copy Trading no equivalen a un asesoramiento de inversión. El valor de sus inversiones puede subir o bajar. Su capital está en riesgo. Esta comunicación tiene únicamente fines informativos y educativos y no debe considerarse como un consejo de inversión, una recomendación personal o una oferta o solicitud de compra o venta de ningún instrumento financiero. Este material se ha preparado sin tener en cuenta los objetivos de inversión o la situación financiera de ningún destinatario en particular, y no se ha preparado de acuerdo con los requisitos legales y reglamentarios para promover la investigación independiente. Cualquier referencia a la rentabilidad pasada o futura de un instrumento financiero, un índice o un producto de inversión empaquetado no es, ni debe considerarse, un indicador fiable de resultados futuros. eToro no hace ninguna declaración ni asume ninguna responsabilidad en cuanto a la exactitud o integridad del contenido de esta publicación.

Últimos Análisis


Últimos Análisis

CONTENIDO RECOMENDADO

Pronóstico del Precio del EUR/USD: Una corrección técnica sigue siendo probable

Pronóstico del Precio del EUR/USD: Una corrección técnica sigue siendo probable

El Euro subió a nuevos máximos más allá de 1.1800 el martes. El Dólar estadounidense se recuperó de mínimos de varios años anteriores. La presidenta del BCE, Lagarde, dijo que el banco necesita mantenerse extremadamente vigilante sobre la inflación.

GBP/USD Pronóstico: La Libra podría extender su caída si falla el soporte de 1.3650

GBP/USD Pronóstico: La Libra podría extender su caída si falla el soporte de 1.3650

El GBP/USD corrige a la baja y cotiza en torno a 1.3700 el lunes después de ganar alrededor del 2% la semana pasada. La perspectiva técnica del par apunta a una pérdida de impulso alcista a corto plazo

El Yen sube a máximos de dos semanas mientras el Dólar se debilita ante la persistencia de las tensiones comerciales

El Yen sube a máximos de dos semanas mientras el Dólar se debilita ante la persistencia de las tensiones comerciales

El USD/JPY cae hacia 143.00 a medida que la debilidad general del Dólar estadounidense impulsa las ganancias del Yen.

Siete datos fundamentales para la semana: Foco en el empleo de EE.UU. y en las conversaciones comerciales

Siete datos fundamentales para la semana: Foco en el empleo de EE.UU. y en las conversaciones comerciales

Las Nóminas no Agrícolas de EE.UU. se adelantan al jueves y compiten con los acuerdos comerciales y el Foro de Bancos Centrales.

Previa del Foro del BCE: Se espera que los principales banqueros centrales del mundo arrojen luz sobre las tasas de interés

Previa del Foro del BCE: Se espera que los principales banqueros centrales del mundo arrojen luz sobre las tasas de interés

La divergencia en la política monetaria reciente entre la Fed, el BCE, el BoE y el BoJ hace que el evento sea particularmente interesante.

PARES PRINCIPALES

PETRÓLEO

ORO