Este artículo ha sido escrito por Tim Marshall, periodista colaborador de Schroders

El reciente e histórico primer alunizaje de la India en el polo sur de la Luna ha allanado el camino hacia una parte de este satélite que, según los científicos, es rico en agua y helio-3. Se abre así otra puerta a la carrera por la extracción de materias primas en el espacio.

De hecho, la NASA ya está dando licencias para ir a la Luna y obtener materias primas como experimento. Todo el mundo ha oído hablar de SpaceX, pero hay otras grandes empresas interesadas en este negocio, como Boeing, Airbus, Lockheed Martin o Thales. China también cuenta con dos gigantes como One Space y Space Pioneer, y tienen más de 100 startups espaciales, algunas quizás tan grandes como SpaceX.

Pero, si existen empresas que ofrecen sus servicios para ir al espacio y conseguir estas materias primas, ¿qué se interpone en el camino?Uno de los obstáculos son las tensiones geopolíticas que se están dando en la Tierra. La guerra de Ucrania es un ejemplo. Rusia derribó algunas de las estaciones base de Internet en Ucrania, pero luego Elon Musk envió miles de antenas parabólicas para conectar las partes de Ucrania que habían perdido Internet a sus satélites. Rusia intentó entonces deslumbrar a sus constelaciones de satélites y en términos velados dijo que eran objetivo militar. Otro es la incapacidad de las grandes potencias para llegar a un acuerdo que ponga fin a las pruebas de lanzamiento de misiles balísticos contra satélites. Rusia, China, Estados Unidos e India han disparado misiles balísticos contra sus propios satélites y los han alcanzado. No pueden llegar a un acuerdo para dejar de hacerlo, lo que es bastante negativo.

Así que, cuando pensamos en la gran imagen romántica de la humanidad aventurándose en el espacio, no son los estadounidenses y sus aliados, de un lado, y la alianza liderada por China, por el otro; son mundos aparte, literalmente. Y ese va a ser el modelo para el resto de la década, porque dadas las tensiones en la Tierra, no hay manera de que colaboren.

También estamos viendo tensiones en la Luna, con los Acuerdos Artemis, liderados por ciertos países que tienen cláusulas para declarar una zona de seguridad en la Luna donde empezar a excavar.

Aunque las conversaciones sobre las reglas del derecho en el espacio estén en curso, no avanzan. Pues, por ejemplo, el Congreso de EE.UU. prohíbe a la NASA trabajar con China, así que no hay ninguna posibilidad de cooperación allí. Los rusos difícilmente van a unirse a los Acuerdos de Artemis o, de hecho, no serán ni invitados a hacerlo. Así que se podría decir que estamos en un punto muerto. Por supuesto, todo el mundo es consciente de las nuevas tecnologías, de los problemas que acarrean, de que hay que buscar soluciones, pero en realidad no van a ninguna parte. Hasta las Naciones Unidas tienen una oficina espacial, un bloque lleno de documentos muy valiosos sobre cómo resolver todo esto, y todos están acumulando polvo. Así que mientras sigamos con las tensiones, no se pueden ver muchos avances al respecto.

Sin cooperación no habrá cadenas de suministro eficientes

Todos los cohetes, estaciones espaciales y puertos que se van a colocar en la Luna van a ser equipados por diferentes países. Por ejemplo, serán necesarios muchos semiconductores, pero los holandeses y los taiwaneses son los líderes mundiales en esa tecnología y ambos acaban de acordar con los estadounidenses que no van a entregar esa tecnología a los chinos.

También, la competencia por el litio en la Tierra se está recrudeciendo porque, sin él, es muy difícil llegar a ser un líder en la carrera espacial. En este sentido, los alemanes han hecho un gran trabajo recientemente. Schultz fue a Argentina para pedir que dejaran de enviar todo su litio a China y, a cambio de una garantía de suministro de litio para Alemania, les ofreció construir sus fábricas.

Avances tecnológicos: turismo espacial y exploraciones más sostenibles

En esta década, veremos cada vez más gente muy, muy rica yendo al espacio y, con suerte, volviendo. Recordemos las palabras de Musk “quiero morir en Marte, pero no en el aterrizaje”. Sin embargo, el turismo espacial masivo no parece económicamente viable en los próximos 20 años.

Otro punto clave de la tecnología espacial es su sostenibilidad. Ya existen combustibles más eficientes, cohetes reutilizables, paneles solares en el espacio... pero todavía no es una industria muy respetuosa con el medio ambiente. Se puede argumentar lo mismo con un coche eléctrico. Un fabricante de automóviles tiene que fabricar y obtener suficientes beneficios de los coches de gasolina antes de poder invertir en coches eléctricos. Creo que la industria espacial tendrá que pasar por esa misma transición.

Las opiniones expresadas aquí no representan necesariamente las opiniones declaradas o reflejadas en las Comunicaciones, Estrategias o Fondos de Schroders. Este documento tiene fines informativos exclusivamente y no se considera material promocional de ningún tipo. La información aquí contenida no se entiende como oferta o solicitud de compra o venta de ningún valor o instrumento afín en este documento. No se debe depositar su confianza en las opiniones e información recogidas en el documento a la hora de tomar decisiones de inversión y/o estratégicas. La información aquí contenida se considera fiable, pero Schroders no garantiza su integridad ni su exactitud. La rentabilidad registrada en el pasado no es un indicador fiable de los resultados futuros. El precio de las acciones y los ingresos derivados de las mismas pueden tanto subir como bajar y los inversores pueden no recuperar el importe original invertido. Las previsiones están sujetas a un alto nivel de incertidumbre sobre los factores económicos y de mercado futuros que pueden afectar a los resultados futuros reales. Las previsiones se ofrecen con fines informativos a fecha de hoy. Nuestros supuestos pueden variar sustancialmente en función de los cambios que puedan producirse en los supuestos subyacentes, por ejemplo, a medida que cambien las condiciones económicas y del mercado. No asumimos ninguna obligación de informarle de las actualizaciones o cambios en estos datos conforme cambien los supuestos, las condiciones económicas y del mercado, los modelos u otros aspectos. Publicado por Schroder Investment Management (Europe) S.A., Sucursal en España, c/ Pinar 7 – 4ª planta.28006 Madrid – España.

Últimos Análisis


Últimos Análisis

CONTENIDO RECOMENDADO

EUR/USD Pronóstico Semanal: Se avecina un recorte de tasas del BCE, los datos de empleo de EE.UU. insinúan una semana volátil

EUR/USD Pronóstico Semanal: Se avecina un recorte de tasas del BCE, los datos de empleo de EE.UU. insinúan una semana volátil

El Banco Central Europeo se reunirá el jueves, y los recortes de tasas ya están descontados. La atención en Estados Unidos estará en los datos de empleo antes del informe de Nóminas no Agrícolas. La perspectiva a largo plazo del EUR/USD se volvió neutral después de pasar tres semanas por debajo de 1.0900.

EUR/USD Noticias

GBP/USD Pronóstico: Los vendedores podrían actuar si el soporte de 1.2700 falla

GBP/USD Pronóstico: Los vendedores podrían actuar si el soporte de 1.2700 falla

El GBP/USD se benefició de la presión vendedora en torno al Dólar estadounidense (USD) y cerró el día en territorio positivo el jueves. Aunque el par logra mantenerse por encima de 1.2700 en la sesión europea del viernes, lucha por extender su recuperación antes de los datos clave de inflación de EE.UU.

GBP/USD Noticias

El Yen japonés sube después de que Seiji Adachi se muestre partidario de reducir la compra de bonos

El Yen japonés sube después de que Seiji Adachi se muestre partidario de reducir la compra de bonos

El Yen continúa debilitándose el miércoles, influenciado por una caída general del mercado impulsada por el sentimiento de aversión al riesgo. Además, el miembro del consejo del Banco de Japón (BoJ), Seiji Adachi, mantuvo su postura moderada durante un discurso, lo que podría haber contribuido a respaldar al USD/JPY.

USD/JPY Noticias

Este indicador económico clave aumentó por primera vez en meses

Este indicador económico clave aumentó por primera vez en meses

La Encuesta de Confianza del Consumidor, que es el primero de dos informes económicos clave que se publicarán esta semana, se dio a conocer el martes, mostrando un rayo de luz que ayudó a elevar la mayoría de los mercados. Por primera vez desde enero, la confianza del consumidor mejoró después de tres meses consecutivos de caídas.

Mercados Noticias

¿Cómo podrían influir las elecciones británicas en la política del Banco de Inglaterra?

¿Cómo podrían influir las elecciones británicas en la política del Banco de Inglaterra?

Las elecciones británicas se celebrarán el 4 de julio y probablemente se vestirán de rojo. Según las casas de apuestas, el Partido Laborista, de tendencia izquierdista, tiene un 90% de posibilidades de ganar. Aunque esto sugiere un cambio político significativo tras casi 15 años de gobiernos liderados por los conservadores, los analistas dudan que altere drásticamente las perspectivas de la economía.

Mercados Noticias

PARES PRINCIPALES

PETRÓLEO

ORO