De cara a 2025, existe una gran incertidumbre sobre las características exactas de los cambios políticos que se avecinan bajo la presidencia de Donald Trump. Existe un importante riesgo de que la administración Trump resulte mucho más perturbadora de lo que esperamos, tanto al alza como a la baja, en términos de resultados económicos y de mercado. Y hay escenarios en los que su agenda política resulte aún más favorable para el crecimiento y la confianza de los mercados.
Los próximos cambios en la política estadounidense generan incertidumbre, pero es probable que beneficien de forma más clara a las empresas estadounidenses y, en particular, a las de pequeña capitalización o small caps. La agenda de desregulación que persigue la administración Trump probablemente facilitará la actividad de fusiones y adquisiciones por parte de la Comisión Federal de Comercio, al tiempo que relajará las regulaciones de capital bancario y concederá más permisos de exploración energética. Los recortes del impuesto de sociedades tenderán a beneficiar más a las empresas más pequeñas, mientras que, por el contrario, los aranceles afectarán desproporcionadamente a las empresas expuestas internacionalmente.
Tenemos una perspectiva positiva para 2025 en renta variable de mercados emergentes por el crecimiento chino en ciernes y posibilidad de más estímulos. Muchas valoraciones de los mercados emergentes son atractivas. Pero existen riesgos arancelarios.
El crecimiento chino parece estar recuperándose en cierta medida de cara a 2025, y es probable que la política monetaria siga relajándose. Con unas valoraciones bajas, la clase de activo ofrece una opción atractiva ante la posibilidad de que China aplique una política mucho más expansiva. Creemos que es necesaria una mayor relajación para compensar tanto los vientos en contra internos del sector inmobiliario y la baja inflación como los vientos en contra externos de la política comercial estadounidense.
Es probable que la fortaleza del dólar y la incertidumbre del comercio mundial se conviertan en obstáculos para la deuda emergente, ralentizando el ritmo de los recortes de tipos de los mercados emergentes, aun cuando la inflación esté volviendo gradualmente al objetivo.
Además, tenemos también perspectivas positivas para el dólar estadounidense por los diferenciales de tipos entre EE.UU. y la UE y los aranceles favorables. Pero existe el riesgo de una depreciación gestionada del dólar similar a la del Acuerdo del Plaza.
Consideramos que la victoria de Trump supondrá un mayor crecimiento nominal de EEUU y una bajada de tipos más lenta lo que conllevará que la combinación de la subida de aranceles a China, la relajación fiscal del 0.5% del PIB, el descenso de la migración neta y la relajación de la normativa antimonopolio y bancaria presionarán al alza sobre la inflación, mientras que el crecimiento real debería mantenerse sólido.
Por último, la incertidumbre política en EE.UU. en torno al comercio, la fiscalidad y el mercado laboral provocará que política arancelaria y de deportación más agresiva podría ser muy perturbadora y elevar mucho la inflación. Pero la aplicación de la reducción de costes y la desregulación por parte de DOGE podría limitar las preocupaciones del mercado de bonos
La inversión implica riesgo. El valor de las inversiones y los ingresos derivados de ellas pueden tanto subir como bajar y un inversor puede recuperar menos de la cantidad invertida. El rendimiento pasado no es una guía para los resultados futuros. La información contenida en este sitio web es de carácter general sobre las actividades que desarrollan las entidades que se enumeran a continuación. Por lo tanto, esta información es solo indicativa y no constituye ninguna forma de acuerdo contractual, ni debe considerarse como una oferta, recomendación de inversión o solicitud para negociar con instrumentos financieros o participar en cualquier servicio o actividad de inversión. No se otorga garantía alguna y no se acepta responsabilidad alguna por cualquier pérdida que surja, ya sea directa o indirectamente, como resultado de que el lector, cualquier persona o grupo de personas actúe sobre cualquier información, opinión o estimación contenida en este sitio web.
Últimos Análisis
CONTENIDO RECOMENDADO

EUR/USD Pronóstico: El Euro busca extender el rebote técnico
El EUR/USD cotiza en territorio positivo por encima de 1.1200 en la sesión europea. Las perspectivas técnicas apuntan a una acumulación de impulso alcista. Los inversores examinarán los comentarios de los banqueros centrales el miércoles.

GBP/USD Pronóstico: La Libra se eleva por encima de los niveles técnicos clave
El GBP/USD avanza a la zona de 1.3350 durante la sesión europea del miércoles.

Pronóstico del USD/JPY: Aproximándose a 146.00 mientras las apuestas por una subida de tasas del BoJ eclipsan el optimismo comercial
El USD/JPY atrae a vendedores por segundo día consecutivo en medio de una combinación de factores negativos.

Estado de euforia en los mercados: Dólar imparable
En circunstancias como las actuales, se supone que el Dólar debería caer. Sin embargo, el Euro y la Libra esterlina esta vez sufren.

El Centinela Monetario: Se espera que Banxico reduzca su tasa de interés
Se espera que el Banco Central de México (Banxico) recorte sus tipos de interés en 50 puntos básicos esta semana.