Trump ha amenazado con imponer aranceles generales a todos los bienes de todos los países. Pocos creen que vaya a hacerlo -incluidos nosotros-, ya que sería algo muy disruptivo para la economía estadounidense. Trump tiene una agenda proteccionista, pero unos aranceles más selectivos y un enfoque más gradual en la imposición de aranceles adicionales, tiene más sentido si uno de los objetivos es extraer concesiones de los socios comerciales. Además, la nueva administración no puede dirigirse a los países de la Unión Europea individualmente, ya que la política comercial se establece a nivel general dado que el bloque es también una unión aduanera. Así pues, si se imponen aranceles, se impondrán a todas las mercancías procedentes de la UE.
Es probable que la nueva administración golpee con más dureza a algunos sectores, como el automovilístico, en parte porque la UE impone actualmente más aranceles a las importaciones de automóviles estadounidenses que EE.UU. a las europeas. También es probable que golpee con nuevos aranceles a los sectores químico y de maquinaria; estos tres amplios sectores representan en conjunto casi el 70% del comercio transatlántico.
Alemania, en particular, se verá muy afectada. El déficit comercial bilateral de EE.UU. con Alemania es uno de los mayores después de China, México y Vietnam. En realidad, España importa un poco más de EE.UU. de lo que exporta, pero dada la importancia del sector del automóvil para su economía y su integración con la cadena de suministro automovilística alemana, también se verá perjudicada por el aumento de los aranceles estadounidenses. En términos más generales, las economías pequeñas con una elevada proporción de comercio en el PIB, como Suiza, Suecia y Noruega, se verán más afectadas por el aumento de las tensiones comerciales mundiales y una posible guerra comercial.
Europa podría adoptar varias medidas de represalia:
- Aranceles específicos sobre productos estadounidenses. En realidad, la Comisión Europea ya ha preparado una lista de posibles productos estadounidenses contra los que podría tomar represalias, centrándose en sectores políticamente sensibles como la agricultura.
- Trump tiene un enfoque altamente transaccional, y los aranceles son probablemente un medio para procurar un trato de favor en determinados productos - como compras adicionales de gas natural licuado estadounidense y equipos de defensa.
- La UE también podría desafiar a EE.UU. en la Organización Mundial de Comercio (OMC).
- Por último, la UE probablemente tendrá que protegerse contra el comercio desviado de otros países como China y podría colaborar con aliados como Japón, Corea del Sur y Canadá para tener una mano negociadora más fuerte con Trump
En la guerra comercial de 2018, los sectores de renta variable más afectados fueron los más integrados a nivel mundial, como el de materiales, el automovilístico o el industrial. Una forma en que los inversores pueden protegerse contra una posible guerra comercial es aumentar su exposición a valores de orientación nacional, como las pequeñas capitalizaciones, o sectores cuyas ventas son en gran medida nacionales, como los servicios públicos. Las empresas necesitan diversificar sus cadenas de suministro y/o aumentar su presencia en EE.UU. cuando venden mucho allí (algo que ya están haciendo).
La información contenida en este documento se proporciona únicamente con fines informativos y no constituye en modo alguno una oferta o invitación a invertir, ni un asesoramiento de inversión, ni una recomendación sobre ninguna inversión específica. La información, las opiniones y las cifras se consideran fundadas o precisas. La información no tiene valor contractual, está sujeta a cambios y puede diferir de las opiniones de otros profesionales de la inversión.
Últimos Análisis
CONTENIDO RECOMENDADO

EUR/USD Pronóstico: El Euro busca extender el rebote técnico
El EUR/USD cotiza en territorio positivo por encima de 1.1200 en la sesión europea. Las perspectivas técnicas apuntan a una acumulación de impulso alcista. Los inversores examinarán los comentarios de los banqueros centrales el miércoles.

GBP/USD Pronóstico: La Libra se eleva por encima de los niveles técnicos clave
El GBP/USD avanza a la zona de 1.3350 durante la sesión europea del miércoles.

Pronóstico del USD/JPY: Aproximándose a 146.00 mientras las apuestas por una subida de tasas del BoJ eclipsan el optimismo comercial
El USD/JPY atrae a vendedores por segundo día consecutivo en medio de una combinación de factores negativos.

Estado de euforia en los mercados: Dólar imparable
En circunstancias como las actuales, se supone que el Dólar debería caer. Sin embargo, el Euro y la Libra esterlina esta vez sufren.

El Centinela Monetario: Se espera que Banxico reduzca su tasa de interés
Se espera que el Banco Central de México (Banxico) recorte sus tipos de interés en 50 puntos básicos esta semana.