Apple abandona su ambición de construir un vehículo eléctrico (VE). Sí, el coche de Apple, en ciernes desde la década pasada, nunca verá la luz del día. La compañía abandonó ayer por sorpresa uno de sus mayores proyectos de la última década y dijo que las 2.000 personas que trabajan en él se concentrarán en su lugar en la división de la Inteligencia Artificial (IA) generativa. Eso es exactamente lo que hizo Meta el año pasado; decidió ser más discreta en su desarrollo metaverso y entrar de lleno en la IA para aumentar su valor empresarial. Esto es lo que Apple está haciendo hoy. Tras comprender que perder el tren de la inteligencia artificial supondría un duro golpe para la compañía, se han metido -un poco más tarde que los demás- en la carrera de la inteligencia artificial. Más vale tarde que nunca.

Apple lleva luchando por extender sus ganancias desde el pasado diciembre. La última temporada de ganancias no ha sido un paseo por el parque, dada la difícil actividad en China. Y mientras los colegas tecnológicos de Apple veían subir sus cotizaciones de récord en récord, el único logro de Apple -me refiero al precio de las acciones ¿eh? - ha sido mantenerse por encima de los 180$ por acción. Así que sí, redoblar la apuesta por la IA es sin duda una buena decisión, Apple subió ayer un 0.81%.

Por otra parte, Microsoft cerró un acuerdo con la europea Mistral AI, y Alibaba lideró la mayor ronda de financiación en un solo día para una startup china de IA llamada Moonshot AI, con la esperanza de que pueda ayudarles a suavizar las cadenas de suministro y conducir a una automatización más eficiente. Todo esto para decir que el tema de la IA ha llegado para quedarse. Cuantas más compañías avancen hacia desarrollos de IA, más dólares verán los inversores de Nvidia en sus ojos. Nvidia no ganó ayer, no es un día habitual para el gigante de los chips, pero los avances confirman que las inversiones llegan a raudales.

En el frente macroeconómico

El S&P 500 tuvo una sesión floja ayer, ya que los rendimientos estadounidenses apenas variaron debido a los datos económicos mixtos, el creciente suspense sobre si EE.UU. entrará en suspensión de pagos el 1 de marzo y una subasta de deuda pública estadounidense a 7 años que se saldó por encima del 4.30%. Los pedidos de bienes duraderos cayeron más de un 6% en enero, la mayor caída en casi 4 años. El índice manufacturero de Richmond fue mejor de lo esperado, salvo en el caso de los envíos, mientras que el índice del GDPNow de la Fed de Atlanta se revisó al alza hasta el 3.2% para este trimestre desde el 2.9% publicado anteriormente.

Hoy se publicarán las últimas cifras del PIB estadounidense. Se espera que la economía estadounidense haya crecido un 3.3% en el cuarto trimestre. Esta cifra es inferior al 5% registrado en el tercer trimestre, pero sigue siendo un crecimiento muy fuerte para una economía que se ha sometido al ciclo de ajuste más agresivo de su historia moderna. Y si la predicción del PIB de Atlanta es una indicación, la desaceleración se ralentizará en el primer trimestre de este año.

Un crecimiento robusto es bueno, si no va acompañado de una inflación más fuerte. ¿Es posible? Sí, es posible, si la oferta crece más deprisa que la demanda, pero creo que no es necesariamente el caso de EE.UU. ahora mismo. La demanda sigue siendo fuerte a pesar de la última debilidad del gasto del consumidor y de los pedidos de bienes duraderos. Y se espera que el PCE subyacente, que se publicará mañana, registre el mayor aumento mensual en un año. Por lo tanto, una buena noticia (sobre los datos del PIB) tiene el potencial de ser una mala noticia para el sentimiento del mercado, siempre que un fuerte crecimiento y una mayor inflación impulsen aún más las expectativas de recorte de tipos de la Reserva Federal (Fed). Los precios de hoy sugieren que el mercado espera un recorte de 75 puntos básicos por parte de la Fed este año, lo que coincide con lo que los miembros de la Fed trazaron en su último gráfico de puntos en diciembre. La probabilidad de un recorte de tipos en junio cayó ayer por debajo del 60%. Un giro de 180 grados en la inflación no sólo retrasaría la primera bajada de tipos, sino que también ralentizaría el ritmo de las siguientes. No son buenas noticias para el apetito por el riesgo.

Pero que no suene la alarma todavía. Los jefes del G20 dijeron que es posible un aterrizaje suave, ya que la inflación post-pandémica se está desvaneciendo suavemente. Si no hay grandes sorpresas en el frente de la inflación, los bancos centrales deberían seguir adelante con sus planes de recorte de tipos y evitar una recesión. De lo contrario, una inflación elevada exigiría un periodo prolongado de tipos de interés altos que podría acabar empujando a la economía mundial a la recesión. Todo depende de la inflación.

Buenas noticias: La inflación en Japón cayó a su nivel más bajo en 22 meses y la inflación en los comercios británicos se ralentizó hasta el nivel más bajo desde marzo de 2022 gracias a la relajación de las presiones en la cadena de suministro, la caída de los costes de los insumos como la energía y los fertilizantes y la fuerte competencia entre los minoristas británicos.

En el mercado de divisas, el índice del Dólar estadounidense DXY está atascado entre sus SMA de 100 y 200 días y debería encontrar una dirección clara tras la publicación de la inflación de mañana. El crudo estadounidense sigue probando al alza el nivel de 79$. La inflación en Australia fue inferior a lo esperado, lo que mantuvo a los halcones del Banco de la Reserva de Australia (RBA) alejados del mercado, y el Banco de la Reserva de Nueva Zelanda (RBNZ) mantuvo sus tipos sin cambios por quinta reunión consecutiva y afirmó que los riesgos para la inflación estaban más equilibrados. El NZD/USD cayó a 0.61, ya que la última decisión del RBNZ decepcionó a los halcones que apostaban a que el RBNZ subiría los tipos en la reunión de hoy.

Este informe ha sido preparado por AC Markets y se ha publicado únicamente con fines informativos y no debe interpretarse como una solicitud o una oferta para comprar o vender divisas o cualquier otro instrumento financiero. Las opiniones expresadas en este informe pueden estar sujetas a cambios sin previo aviso y pueden diferir o ser contrarias a las opiniones expresadas por el personal de AC Markets en cualquier momento. ACM no tiene la obligación de actualizar o mantener actualizada la información aquí contenida, el destinatario no debe considerar el informe como un sustituto del ejercicio de su propio juicio.

Últimos Análisis


Últimos Análisis

CONTENIDO RECOMENDADO

EUR/USD Pronóstico: Nuevas ganancias dependen del PCE de EE.UU.

EUR/USD Pronóstico: Nuevas ganancias dependen del PCE de EE.UU.

El Dólar estadounidense (USD) operó a la defensiva, proporcionando algo de oxígeno muy necesario al espacio asociado al riesgo y provocando que el EUR/USD cambiara de rumbo después...

EUR/USD Noticias

GBP/USD Pronóstico: La Libra esterlina se recupera pero sigue frágil

GBP/USD Pronóstico: La Libra esterlina se recupera pero sigue frágil

El GBP/USD giró a la baja en la sesión americana del miércoles y perdió un 0.5%, registrando su mayor pérdida diaria desde finales de abril. Aunque el par logró recuperarse por encima de 1.2700 en la mañana europea del jueves, podría tener dificultades para reunir impulso alcista.

GBP/USD Noticias

El Yen japonés sube después de que Seiji Adachi se muestre partidario de reducir la compra de bonos

El Yen japonés sube después de que Seiji Adachi se muestre partidario de reducir la compra de bonos

El Yen continúa debilitándose el miércoles, influenciado por una caída general del mercado impulsada por el sentimiento de aversión al riesgo. Además, el miembro del consejo del Banco de Japón (BoJ), Seiji Adachi, mantuvo su postura moderada durante un discurso, lo que podría haber contribuido a respaldar al USD/JPY.

USD/JPY Noticias

Este indicador económico clave aumentó por primera vez en meses

Este indicador económico clave aumentó por primera vez en meses

La Encuesta de Confianza del Consumidor, que es el primero de dos informes económicos clave que se publicarán esta semana, se dio a conocer el martes, mostrando un rayo de luz que ayudó a elevar la mayoría de los mercados. Por primera vez desde enero, la confianza del consumidor mejoró después de tres meses consecutivos de caídas.

Mercados Noticias

¿Cómo podrían influir las elecciones británicas en la política del Banco de Inglaterra?

¿Cómo podrían influir las elecciones británicas en la política del Banco de Inglaterra?

Las elecciones británicas se celebrarán el 4 de julio y probablemente se vestirán de rojo. Según las casas de apuestas, el Partido Laborista, de tendencia izquierdista, tiene un 90% de posibilidades de ganar. Aunque esto sugiere un cambio político significativo tras casi 15 años de gobiernos liderados por los conservadores, los analistas dudan que altere drásticamente las perspectivas de la economía.

Mercados Noticias

PARES PRINCIPALES

PETRÓLEO

ORO