|

Análisis del IPC en EE UU: Puede complicar las cosas a la Fed en el futuro

Aunque el PCE subyacente -el indicador de inflación preferido por la Fed- cumplió las expectativas de los economistas al aumentar un 2.9% interanual, supuso el tercer mes consecutivo de inflación al alza. En cuanto al PCE general, subió por cuarto mes consecutivo, pero también se ajustó a las expectativas.

La buena noticia es que el cumplimiento de las expectativas probablemente mantenga intacto el statu quo, lo que deja abierta la posibilidad de una bajada de tipos por parte de la Fed en septiembre. La mala noticia es que la inflación sigue subiendo poco a poco, lo que no es realmente el entorno en el que la Fed querría bajar los tipos.

La inflación subió en todos los ámbitos, tanto en los bienes como en los servicios. Aunque es probable que la Fed recorte los tipos para adaptarse al mercado laboral, puede que le resulte difícil actuar con la rapidez o la agresividad que desearía, dado el aumento de la inflación.

Para los inversores: La inflación sigue aumentando, lo que puede complicar las cosas a la Fed en el futuro. Sin embargo, por ahora, las acciones estadounidenses se encuentran en máximos históricos y un informe del PCE en línea con las previsiones debería dar más confianza a una bajada de tipos en septiembre. Se prestará mucha atención a los datos laborales de la próxima semana, incluidos el informe JOLTS y el informe mensual de empleo. A menos que los datos de empleo sean muy sólidos, es difícil que ningún dato descarrile el plan de la Fed de bajar los tipos en septiembre.

Autor

Más de Equipo eToro

Contenido Recomendado

EUR/USD se vuelve positivo y se acerca a 1.1700

El EUR/USD ahora logra recuperar el equilibrio y se acerca a la barrera de 1.1700, ya que el Dólar estadounidense parece estar bajo una repentina presión a la baja. El par, mientras tanto, revierte las pérdidas iniciales a medida que los inversores continúan evaluando los últimos datos del PCE de EE.UU. y tienen en cuenta las expectativas de un recorte de tasas por parte de la Reserva Federal en su reunión del 17 de septiembre.

GBP/USD rebota desde mínimos de dos días, foco de nuevo en 1.3500

El GBP/USD se ve sometido a una renovada presión bajista al final de la semana, navegando en la región de 1.3470 en el contexto de un modesto resurgimiento del interés comprador en el Dólar. La inflación en EE.UU. medida por el PCE coincidió con el consenso en julio, abriendo la puerta a una reducción de tasas por parte de la Fed el próximo mes.

El Oro se acerca a máximos de cuatro meses cerca de 3.450$

El Oro mantiene su marcha al alza de manera sólida, subiendo por cuarto día consecutivo el viernes, y desafiando picos de varios meses cerca del nivel de 3.450$ por onza troy, respaldado por las apuestas constantes a un recorte de tasas por parte de la Reserva Federal en septiembre. La probabilidad de un mayor alivio por parte de la Fed parece estar sostenida por la publicación anterior de los datos de inflación de EE.UU., esta vez medidos por el PCE.

La venta masiva de Bitcoin envía nerviosismo al mercado, Ethereum y XRP tambalean

Las criptomonedas siguen bajo presión el viernes, reflejando un sentimiento de aversión al riesgo antes de septiembre. Los intentos de mantener la recuperación del precio del Bitcoin (BTC) han fracasado de manera consistente, con el Bitcoin cotizando por debajo de los 110.000$ en el momento de escribir.

Forex Hoy: El Dólar se estabiliza antes de los datos clave de inflación PCE

Aquí está lo que necesitas saber el viernes 29 de agosto:

Mejores brókers en Latinoamérica

Elegir el bróker adecuado es esencial para que los traders de América Latina puedan acceder a los mercados globales, gestionar los riesgos y maximizar su potencial de trading.