Este artículo ha sido escrito por Frank Härtel, responsable de asignación de activos en J. Safra Sarasin Sustainable AM

Numerosos mercados bursátiles están en máximos históricos. El crecimiento sigue siendo sólido. La inflación ha sido recientemente más alta de lo deseado y sigue siendo un factor de riesgo.

Continúa el rally de la renta variable

El mercado de renta variable no sólo alcanzó un nuevo máximo en Estados Unidos en febrero, sino también en Alemania y, por primera vez desde 1989, en Japón. Los mercados emergentes también se comportaron muy bien en febrero, impulsados por la recuperación de China. El Año Nuevo chino, bajo el signo del dragón, simboliza la riqueza, pero sobre todo la buena fortuna, la bondad y la inteligencia. Al menos en los mercados, el Año Nuevo chino empezó con buen pie. Impulsados por una buena temporada de resultados, los valores estadounidenses volvieron a superar al mercado en general. El tema de la inteligencia artificial (IA) sigue siendo el motor. Las demás regiones se beneficiaron del buen entorno del mercado y también obtuvieron resultados positivos.

Los bonos, por su parte, volvieron a registrar resultados dispares en febrero. Debido a la subida de los tipos de interés, los bonos con grado de inversión a ambos lados del Atlántico registraron una rentabilidad negativa. El mejor comportamiento de los bonos de baja calificación se debe principalmente a la fuerte caída de las primas de riesgo crediticio desde principios de año. Los bonos de mercados emergentes fueron el segmento de crédito con mejor comportamiento en febrero, seguidos de los bonos high yield europeos y estadounidenses.

La rentabilidad de las materias primas también fue dispar en febrero. Aunque el precio del petróleo subió ligeramente de un mes a otro debido al conflicto del Mar Rojo, los productos agrícolas y la mayoría de los metales perdieron terreno. La todavía débil demanda de China desempeñó un papel importante en este sentido. El oro también tuvo un comportamiento ligeramente negativo, aunque hay que señalar que su precio se ha mantenido por encima de la marca de los 2.000 dólares la onza (alrededor de los 28 gramos) durante la mayor parte de los tres últimos meses.

Perspectivas macroeconómicas - una economía robusta y recortes de los tipos de interés más adelante

Los datos de inflación estadounidenses, más elevados de lo previsto, sólo empañaron el sentimiento positivo del mercado bursátil durante un breve periodo de tiempo. Sin embargo, la volatilidad de los movimientos de los precios demostró lo sensibles que son los mercados de capitales a los datos individuales que cuestionan la narrativa de un "aterrizaje suave" de la economía estadounidense. No obstante, este escenario, o uno aún más optimista en el que la economía siga creciendo sin "aterrizaje suave", se considera cada vez más probable. La última encuesta de Bank of America entre expertos en inversión muestra que el 79% (el mes anterior, el 72%) de los encuestados comparte ahora esta opinión. En consecuencia, una recesión en EE.UU. en 2024 se considera cada vez más improbable - y si se produce, entonces sólo en la segunda mitad del año. En consecuencia, las expectativas de crecimiento de EE.UU. para el año en curso ya se revisaron al alza en febrero. Esto contrasta con la situación de la eurozona y Reino Unido, que siguen en recesión técnica.

La evolución de la inflación y las decisiones de política monetaria asociadas siguen siendo el centro de atención. Con un 4,7%, el "Wage Growth Tracker" de la sucursal de la Fed en Atlanta sigue situándose en enero muy por encima del objetivo de inflación. Según las actas de la reunión del Comité Federal de Mercado Abierto publicadas en febrero, la Fed tiene intención de aplazar el recorte de los tipos de interés hasta que tenga "mayor confianza" en la trayectoria descendente de la inflación. En consecuencia, es probable que sólo recorte los tipos de interés oficiales más adelante y en menor medida. Los mercados financieros esperan ahora que la Fed recorte los tipos de interés por primera vez como muy pronto en junio, y lo mismo cabe decir del BCE. El riesgo de estanflación como en los años 70 está ciertamente presente debido a numerosos paralelismos: acontecimientos geopolíticos en Oriente Medio y elevados déficits públicos. Sin embargo, por el momento hay pocos elementos que hablen en favor de esta hipótesis de riesgo, sobre todo porque los índices de directores de compras en Europa siguieron mejorando en febrero.

Renta variable - resiliencia gracias a la fuerte tendencia de la inteligencia artificial

La temporada de resultados en Estados Unidos está a punto de terminar y ha sorprendido ampliamente al alza. Las expectativas de beneficios para los próximos trimestres también se han revisado al alza (véase el gráfico). En cambio, las perspectivas para Europa siguen siendo bastante prudentes. En particular, las esperadísimas cifras de Nvidia -el fabricante más importante de chips para tecnologías de IA- han superado las elevadas expectativas de Estados Unidos.

Sin embargo, aún no se ha visto una aplicación amplia de la "tecnología de inteligencia artificial generativa", por ejemplo, en el sector sanitario. Sin embargo, hay algunos indicios de que el propio sector tecnológico ya se está beneficiando de la adaptación de la IA. Ejemplos de ello pueden encontrarse en el uso de los chatbots para la atención al cliente o en la codificación más eficiente de los programas. Esto aumenta la productividad, lo que a su vez conlleva una reducción de costes. Google despidió a más de mil empleados a principios de año y anunció nuevas medidas de reducción de costes. Otras empresas tecnológicas también intentarán utilizar la tecnología de IA para reducir sus costes y financiar nuevas inversiones sin poner en peligro sus elevados márgenes actuales.

Es interesante señalar en este contexto que los cuatro mayores clientes de Nvidia, que representan el 40% de sus ingresos, son a su vez grandes empresas tecnológicas, a saber, Microsoft, Meta, Amazon y Alphabet (Google). Ya está en marcha el debate sobre si la IA/tecnología debería considerarse una categoría de activos separada debido a su tamaño y a las distintas características del mercado. Al fin y al cabo, los “6 magníficos” (excluyendo Tesla) tienen una capitalización bursátil mayor que la de todo el índice MSCI Europe.

Las expectativas de beneficios en EE.UU. siguen tendiendo al alza

1

Otro segmento de la renta variable -Japón- también ha atraído recientemente la atención. El índice Nikkei alcanzó un nuevo máximo histórico después de casi 35 años, compensando por fin las pérdidas sufridas tras el estallido de la burbuja inmobiliaria japonesa. Las razones de este buen comportamiento son, por un lado, macroeconómicas -debilidad del yen, fin de la deflación a la vista- y, por otro, empresariales -mayor rentabilidad y mejor gobierno corporativo-. Además, existe un renovado interés por parte de los inversores internacionales. Los buenos resultados de las empresas tecnológicas mundiales han supuesto un nuevo impulso, sobre todo porque aproximadamente una cuarta parte del índice Nikkei también es atribuible a este sector.

Asignación de activos - la renta variable se beneficia de un posicionamiento positivo

Debido al entorno volátil y a los datos de inflación superiores a lo previsto, seguimos infraponderados en renta fija y seguimos prefiriendo la deuda pública de alta calidad con vencimientos medios. Seguimos infraponderados en bonos de high yield y de mercados emergentes.

En febrero aumentamos nuestra asignación a la renta variable hasta una ligera sobreponderación. Preferimos los países desarrollados y actualmente nos mantenemos neutrales en cuanto a regiones y sectores. El impulso en los mercados de renta variable sigue respaldado por el posicionamiento positivo y los indicadores de sentimiento optimistas. Mantenemos la cautela en los mercados emergentes y estamos a la espera de que termine el entorno deflacionista en China y repunte el crecimiento.

Dentro de las inversiones alternativas, desde JSS SAM mantenemos nuestro interés por los bonos catástrofe. Este segmento sigue ofreciendo rendimientos atractivos y contribuye a diversificar las carteras.

La información contenida en este documento se proporciona únicamente con fines informativos y no constituye en modo alguno una oferta o invitación a invertir, ni un asesoramiento de inversión, ni una recomendación sobre ninguna inversión específica. La información, las opiniones y las cifras se consideran fundadas o precisas. La información no tiene valor contractual, está sujeta a cambios y puede diferir de las opiniones de otros profesionales de la inversión.

Últimos Análisis


Últimos Análisis

CONTENIDO RECOMENDADO

EUR/USD Pronóstico Semanal: Se avecina un recorte de tasas del BCE, los datos de empleo de EE.UU. insinúan una semana volátil

EUR/USD Pronóstico Semanal: Se avecina un recorte de tasas del BCE, los datos de empleo de EE.UU. insinúan una semana volátil

El Banco Central Europeo se reunirá el jueves, y los recortes de tasas ya están descontados. La atención en Estados Unidos estará en los datos de empleo antes del informe de Nóminas no Agrícolas. La perspectiva a largo plazo del EUR/USD se volvió neutral después de pasar tres semanas por debajo de 1.0900.

EUR/USD Noticias

GBP/USD Pronóstico: Los vendedores podrían actuar si el soporte de 1.2700 falla

GBP/USD Pronóstico: Los vendedores podrían actuar si el soporte de 1.2700 falla

El GBP/USD se benefició de la presión vendedora en torno al Dólar estadounidense (USD) y cerró el día en territorio positivo el jueves. Aunque el par logra mantenerse por encima de 1.2700 en la sesión europea del viernes, lucha por extender su recuperación antes de los datos clave de inflación de EE.UU.

GBP/USD Noticias

El Yen japonés sube después de que Seiji Adachi se muestre partidario de reducir la compra de bonos

El Yen japonés sube después de que Seiji Adachi se muestre partidario de reducir la compra de bonos

El Yen continúa debilitándose el miércoles, influenciado por una caída general del mercado impulsada por el sentimiento de aversión al riesgo. Además, el miembro del consejo del Banco de Japón (BoJ), Seiji Adachi, mantuvo su postura moderada durante un discurso, lo que podría haber contribuido a respaldar al USD/JPY.

USD/JPY Noticias

Este indicador económico clave aumentó por primera vez en meses

Este indicador económico clave aumentó por primera vez en meses

La Encuesta de Confianza del Consumidor, que es el primero de dos informes económicos clave que se publicarán esta semana, se dio a conocer el martes, mostrando un rayo de luz que ayudó a elevar la mayoría de los mercados. Por primera vez desde enero, la confianza del consumidor mejoró después de tres meses consecutivos de caídas.

Mercados Noticias

¿Cómo podrían influir las elecciones británicas en la política del Banco de Inglaterra?

¿Cómo podrían influir las elecciones británicas en la política del Banco de Inglaterra?

Las elecciones británicas se celebrarán el 4 de julio y probablemente se vestirán de rojo. Según las casas de apuestas, el Partido Laborista, de tendencia izquierdista, tiene un 90% de posibilidades de ganar. Aunque esto sugiere un cambio político significativo tras casi 15 años de gobiernos liderados por los conservadores, los analistas dudan que altere drásticamente las perspectivas de la economía.

Mercados Noticias

PARES PRINCIPALES

PETRÓLEO

ORO