Tras cinco años de un crecimiento casi nulo desde la pandemia, es improbable que Alemania acelere su recuperación económica sin una reforma adecuada de sus políticas y un aumento de la inversión neta, con el apoyo de su importante margen fiscal.
Eiko Sievert, responsable de Sector Público y Soberano para Scope Group
El estancamiento económico de Alemania (AAA/Estable) en los últimos cinco años no tiene precedentes en los 50 años de historia del país desde la década de 1970. Esperamos que la economía se estanque de nuevo este año, con un aumento de la producción de sólo el 0,2%. Esto situaría el PIB apenas un 0,3% por encima de los niveles prepandémicos, muy por detrás de otras grandes economías europeas como el Reino Unido (+2,3%), Francia (+2,6%), Italia (+4,2%) y España (+4,9%), y de otros países con calificación AAA (+7,4%). En comparación con la trayectoria de crecimiento anterior a la pandemia, se espera que el nivel del PIB de Alemania en 2024 sea unos 6 puntos porcentuales inferior al previsto en 2019, el mayor diferencial de este tipo entre los países del G7.
El crecimiento de Alemania repuntará hasta el 1,4% en 2025, más en línea con otras grandes economías europeas, antes de volver gradualmente a su potencial a medio plazo del 0,8%. Pero incluso esta modesta perspectiva de crecimiento es vulnerable a los riesgos geopolíticos, dada la dependencia de la economía alemana, de alto valor añadido y orientada a la exportación, de las importaciones de energía y del comercio mundial.
Gráfico 1: Alemania se queda rezagada en la recuperación económica post-pandémica de Europa
PIB, finales de 2019 = 100
Fuente: Scope Ratings
Nota: Los países con calificación AAA incluyen Austria, Dinamarca, Luxemburgo, Noruega, Países Bajos, Suecia y Suiza.
El ajuste del freno de la deuda es crucial, pero no suficiente para impulsar la inversión
La reforma del freno de la deuda podría ayudar. Los grandes colchones fiscales del país han proporcionado un escudo eficaz contra el impacto de la pandemia, la crisis energética y las repercusiones de la guerra de Rusia en Ucrania, pero se espera que la estricta interpretación del freno de la deuda por parte del Tribunal Constitucional del país frene el crecimiento al restringir la inversión pública.
Sin embargo, también son necesarias reformas más ambiciosas para incentivar el crecimiento del sector privado. Reducir las cargas administrativas de las empresas simplificando la legislación urbanística y fomentando la digitalización son algunas de las prioridades. La última Ley de Alivio de la Burocracia IV promete un ahorro anual para la industria de hasta 944 millones de euros, pero los representantes del sector consideran insuficientes las medidas propuestas. El Consejo Nacional de Control Regulador de Alemania señala que los costes burocráticos anuales para las empresas se han mantenido prácticamente estables en 65 000 millones de euros (en torno al 1,6% del PIB) desde las elecciones federales de 2021, a pesar del objetivo declarado del Gobierno de reducir la burocracia.
El Gobierno también debe abordar los problemas estructurales del mercado laboral, que están provocando escasez de trabajadores cualificados. Alemania tiene una de las tasas de vacantes más altas de las economías europeas, con un 3,9%, frente a una media del 2,5% en la UE. La reforma de la inmigración, las políticas favorables a la familia y las inversiones para fomentar el empleo serían de gran ayuda. Alrededor del 66% de las madres y el 35% de las mujeres sin hijos trabajan actualmente a tiempo parcial.
Los retos económicos de Alemania pueden superarse con ambiciosas reformas políticas en esta línea, pero para lograrlas será necesario el consenso político entre partidos, cuya próxima prueba es la negociación sobre el próximo presupuesto federal.
El Gobierno de coalición tendrá que hacer concesiones difíciles para acordar el presupuesto de 2025 antes del verano. Habrá que ahorrar entre 15.000 y 30.000 millones de euros (entre el 3,2% y el 6,3% del presupuesto de 2024), lo que exigirá recortes de gastos en la mayoría de los ministerios. Estos recortes suelen traducirse en una menor inversión neta, lo que resta al Gobierno capacidad para afrontar los retos a largo plazo de Alemania.
Alemania dispone de un amplio margen de maniobra presupuestaria para afrontar los retos a largo plazo
La situación presupuestaria de Alemania contrasta fuertemente con las finanzas públicas de las mayores economías europeas, como el Reino Unido (AA/Estable), Francia (AA/Negativo) e Italia (BBB+/Estable), que se enfrentan a elevados déficits públicos y, en ausencia de planes creíbles de saneamiento presupuestario, a un aumento de la deuda pública en los próximos años.
Alemania sigue disponiendo de un importante margen presupuestario para financiar inversiones que fomenten el crecimiento. En los cinco años anteriores a la pandemia de Covid-19, el país registró superávits primarios de las administraciones públicas por término medio del 2,2% del PIB. En los próximos cinco años, esperamos déficits continuados, ya que el Gobierno se enfrenta a presiones crecientes sobre el gasto y hace uso de la flexibilidad existente en el freno de la deuda, que permite un déficit de hasta el 0,35% del PIB. Incluso con esta política fiscal más laxa, se espera que la ratio deuda/PIB de Alemania disminuya en los próximos años, alcanzando el 59% en 2028, frente al 64% en 2023.
Los retos a corto plazo para la calificación soberana de Alemania están relacionados con los crecientes riesgos geopolíticos, incluida la posible escalada de la guerra de Rusia en Ucrania, la incertidumbre sobre el resultado de las elecciones estadounidenses de noviembre y el aumento de las tensiones entre los gobiernos occidentales y China, factores sobre los que el Gobierno alemán tiene un control limitado.
Los retos a más largo plazo para la calificación soberana de Alemania están relacionados con los riesgos de transición para sus industrias de uso intensivo de energía y las crecientes presiones de gasto relacionadas con el envejecimiento de la población. Unas mayores inversiones netas y el aumento del potencial de crecimiento son remedios importantes para ambos.
Aviso Legal: Toda la información en este sitio web ha sido cuidadosamente revisada. Hacemos todo lo posible para expandir y actualizar continuamente la información que contiene, pero no podemos garantizar su integridad, precisión y actualización completa. Scope Ratings GmbH proporciona esta información sin ninguna garantía ni garantía de ningún tipo, ya sea expresa o implícita. Scope Ratings GmbH excluye toda responsabilidad por daños que surjan directa o indirectamente del uso de este sitio web, siempre que no estén basados en intención o negligencia grave por parte de Scope Ratings GmbH. Nuestros sitios web contienen enlaces a otros sitios web. Estos enlaces tienen un propósito puramente informativo. No tenemos control sobre el desarrollo futuro del contenido en estos sitios web vinculados. Por lo tanto, los operadores de los sitios vinculados son los únicos responsables de su contenido. Como proveedor de contenido en el sentido del § 7 (1) TMG, Scope Ratings GmbH es responsable de acuerdo con las leyes generales de su propio contenido que está disponible para su uso en este sitio web. Las referencias cruzadas ("enlaces") al contenido proporcionado por otras partes deben distinguirse de este contenido "propio". Al proporcionar dichos enlaces, Scope Ratings GmbH pone a disposición el contenido de terceros para su uso. Este contenido externo se verificó para la posible responsabilidad civil o penal cuando se creó el enlace por primera vez. Sin embargo, no se puede descartar que el contenido sea modificado posteriormente por su proveedor respectivo. Scope Ratings GmbH no revisa constantemente el contenido al que se refiere en su oferta de cambios que puedan restablecer la responsabilidad. Si cree que un sitio externo vinculado viola la ley aplicable o incluye contenido que de otra manera sería inapropiado, infórmenos.
Últimos Análisis
CONTENIDO RECOMENDADO

Pronóstico del EUR/USD: Es posible una consolidación adicional antes de la Fed
El Euro cotizó de manera vacilante alrededor de la zona de 1.1300 el lunes. El Dólar estadounidense se mantuvo a la defensiva cerca de la barrera de 100.00. El PMI de Servicios ISM de EE.UU. mejoró inesperadamente a 51.6 en abril.

El GBP/USD se estabiliza antes del doble evento de los bancos centrales
La libra esterlina está atascado cerca de 1.3300 antes de las presentaciones de la Fed y el BoE.

USD/JPY Pronóstico: Alcanza máximos de casi tres semanas alrededor de 145.00
El USD/JPY alcanza un nuevo máximo de casi tres semanas alrededor de 145.00.

El petróleo se desploma ante la decisión de la OPEP+ de acelerar la recuperación de la producción
La semana comienza con una fuerte caída en los precios del petróleo.

Cinco datos fundamentales de la semana: Mercados listos para temblar por el comercio, la Fed y más
La atención ahora se desplaza temporalmente a la Reserva Federal (Fed), pero los acuerdos comerciales podrían acaparar la atención.