|

Agenda completa: Máxima atención en Jackson Hole

Cada año, en la segunda parte de Agosto, la Reserva Federal de Kansas organiza el Simposio de Jackson Hole, un evento que congrega a las máximas autoridades de la economía mundial. Si bien el Simposio cuenta con diversas actividades, el plato fuerte suele el discurso del presidente de la Fed, ocupado desde hace varios años por Jerome Powell.

Ya en 2021, con la inflación al alza -y muy por encima de los objetivos del 2% anual- Powell afirmó que se trataba de un fenómeno transitorio, dejando en claro que la tasa de interés seguiría en cero durante un tiempo prolongado. En noviembre, después de su reelección ante el Senado, cambió radicalmente su postura, y desde marzo de 2022 el FOMC aumentó la tasa durante más de un año en cada reunión de política monetaria, puntualmente hasta julio de 2023, cuando quedó en el actual 5.5%.

La inflación volvió a niveles algo más tolerables, rondando el 3% en julio en términos interanuales. Sin embargo, los mercados descuentan un recorte de tipos en septiembre, dado que las variables del empleo, tasa de desempleo y manufacturas entre otras comienzan a dar signos de agotamiento.

De allí es que la presentación de Powell, prevista para el viernes por la mañana americana, será el evento más importante de esta semana. En los últimos días, el clima de preocupación por una futura recesión fue quedando de lado, aunque el Dólar mantiene un tono bajista en sus pares principales. Si Powell deja en claro que habrá un recorte, esta baja del billete podría profundizarse.

Antes de ello, los datos de manufacturas y servicios de S&P Global serán los informes a seguir, tanto en la Eurozona, como en Alemania, Reino Unido y Estados Unidos, todos ellos previstos para el jueves

El Euro llegó a un nuevo máximo anual la semana pasada en 1.1046, y pese a alguna corrección bajista posterior no se ha alejado demasiado de tal nivel. De hecho, el cierre del viernes en 1.1028 lo deja a pasos de quebrar tal nivel. Los mercados comienzan a especular con recortes no solo de la Fed, sino del Banco Central Europeo, aunque parecen percibir que en Estados Unidos están algo más apurados por comenzar. El BCE ya recortó dos meses atrás, aunque su tasa es más baja (4.25%) y puede favorecer al euro para los próximos meses.

En el corto plazo, la aceleración del Euro durante la tarde del viernes puede anticipar alguna corrección bajista, no más allá de 1.0980, tras lo cual podría iniciar un nuevo ciclo alcista. El quiebre del máximo antes mencionado le daría una mayor aceleración, aunque a los movimientos como el del viernes suele seguirles una baja por lo menos moderada. El objetivo del Euro para la semana se ubica en 1.1140, el máximo de diciembre de 2023.

La Libra esterlina también presenta un tono positivo, aunque está lejos de sus mejores guarismos de 2024, por encima de 1.3040. Para este lunes, el rally actual de la moneda británica tendrá una fuerte resistencia en 1.2955, 76.4% de retroceso de la baja 1.3043/1.2660, en especial por haber superado el 61.8% de tal movimiento prácticamente sin pausas. Los soportes de la libra aparecen en 1.2900 y 1.2860.

El Yen cerró la semana en 147.59, y podría continuar creciendo en la sesión del lunes. La duda aparece por la línea de velocidad alcista que, medida en el gráfico de 4 horas, guía al movimiento del par USD/JPY, apenas superada sobre el cierre semanal. La moneda nipona mantiene un comportamiento muy volátil, con alzas y bajas permanentes, y este lunes podría visitar la zona de 146.50 si logra mantener su tono de las últimas sesiones.

La nota más destacada la dejó la onza de Oro. El metal precioso superó finalmente los 2500 dólares el viernes, estableciendo un nuevo máximo histórico en 2509.15 dólares. Allí encontró una fugaz resistencia en el gráfico de 4 horas (161.8% de retroceso de Fibonacci de su última baja), y no ha llegado siquiera a zonas de sobrecompra, por lo que podría seguir creciendo durante las próximas sesiones. La baja de los rendimientos de los Bonos del Tesoro y la creciente tensión en Medio Oriente son decisivas en este movimiento del Oro.

Amigos, tengan todos una excelente jornada de operaciones, nos vemos el martes.

Autor

Adrián Aquaro

Adrián Aquaro

Adrian Aquaro

Adrian Aquaro es analista de mercados financieros, especializado en el mercado de divisas, índices bursátiles y materias primas.

Más de Adrián Aquaro

Contenido Recomendado

EUR/USD gana impulso, rompe por encima de 1.1600

La recuperación del EUR/USD ahora gana impulso y motiva al par a recuperar la barrera de 1.1600 y más allá en un contexto de mayor pérdida de impulso en el Dólar estadounidense. Mientras tanto, los nervios en torno a la independencia de la Fed siguen bien presentes, mientras que la nueva efervescencia política en Francia amenaza con mantener a la moneda única bajo escrutinio.

GBP/USD se vuelve positivo cerca de 1.3500

El GBP/USD avanza aún más y se acerca a la clave barrera de 1.3500 debido al resurgimiento de la presión de venta en el Dólar. De hecho, el Cable ahora suma al avance del martes y deja atrás el inicial movimiento brusco hacia la banda de 1.3420-1.3410.

Oro coqueteando con los 3.400$, máximos históricos a la vista

El Oro ahora revierte su inicial tono bajista y gana nuevo impulso, cotizando a la distancia de gritar de la clave marca de 3.400$ por onza troy mientras el Dólar estadounidense cede sus ganancias anteriores y los rendimientos de EE.UU. dan un giro en U, bajando modestamente en el día.

Ganadores de Cripto Hoy: Cronos, Numeraire y Hyperliquid repuntan mientras las noticias alcistas alimentan el momentum

Cronos (CRO), Numeraire (NMR) y Hyperliquid (HYPE) se destacaron como los principales ganadores de criptomonedas, subiendo fuertemente gracias a noticias alcistas y al impulso del mercado. El precio de Cronos se dispara a un nuevo máximo anual tras los planes de Trump Media para una empresa de tesorería de CRO. Al mismo tiempo, Numeraire se disparó después de asegurar un compromiso masivo de 500 millones $ de JPMorgan Asset Management.

Forex Hoy: El PIB del segundo trimestre de EE.UU. y el mercado laboral centran la atención

El Dólar estadounidense (USD) terminó el día alternando ganancias y pérdidas, cediendo fuertes ganancias registradas a principios del día el miércoles. Esta acción de precios indecisa se produjo en medio de preocupaciones incesantes sobre la independencia de la Fed y la ausencia de desarrollos importantes en el frente comercial.

Mejores brókers en Latinoamérica

Elegir el bróker adecuado es esencial para que los traders de América Latina puedan acceder a los mercados globales, gestionar los riesgos y maximizar su potencial de trading.