Hola Amigos, buen día. La sesión del miércoles dejó a los activos principales en posición similar a la del martes. El dólar no pudo imponer condiciones, pero tampoco cayó en forma concluyente, poniendo en duda su tendencia bajista de corto plazo. Una batería de informes de diverso tenor completará la agenda de este mes de noviembre, y allí se definirá la dirección del billete para los próximos días.
El euro no pudo con la zona de 1.1015, para regresar, siempre dentro de un canal alcista medido en el gráfico de 4 horas, a la zona de 1.0960 en su nivel más bajo de la víspera. La moneda única tiene este jueves la oportunidad de dejar atrás el canal mencionado, superando los máximos de la víspera, algo que no parece sencillo a priori. Los indicadores de corto plazo ofrecen señales bajistas que sugieren un retroceso mayor del euro durante la sesión americana del jueves. La zona de 1.0930 aparece en el horizonte, y debajo de la misma 1.0900 completará el panorama del día.
La libra esterlina superó por lejos 1.2700 en las últimas sesiones, para retroceder apenas por debajo de tal nivel el miércoles. La moneda británica se mostró especialmente fuerte después de la presentación del gobernador del Banco de Inglaterra, Sr. Bailey, sin seguir al euro. Este movimiento dio lugar a una baja importante del par EUR/GBP, que comenzó hace dos semanas, llegando el precio a un mínimo que no tocaba desde mediados de octubre. La libra mantiene una dirección alcista clara, pero saliendo de una zona de sobrecompra, que puede anticipar una corrección bajista dentro del canal en que se mueve el par GBP/USD esta semana.
El yen retrocedió en buena forma desde 146.65, su mejor nivel en varias semanas, para finalizar el día nuevamente fortalecido, cerca de 147.15. La moneda nipona está aprovechando una baja, por ahora modesta, de los rendimientos de los bonos del Tesoro tanto de 2 como de 10 años, por lo que podría extender su recuperación debajo de 146.60 en las próximas horas, que es el 38.2% de retroceso del último rally del dólar. En dicho caso, la zona de 146.30 y, más abajo, 145.80 serán los soportes a seguir.
La onza de oro se debate entre una corrección bajista que se hace esperar más de lo esperado, e ir a buscar máximos históricos. Con una sobrecompra poco habitual, el metal precioso se mantiene cerca de 2050 dólares, nivel máximo de abril de 2023, y máximo posterior a la marca histórica más alta de mayo de este mismo año en 2082 dólares. Para las próximas horas, el quiebre de 2030 dólares determinará una baja más importante del oro, que puede visitar 2010 dólares durante la sesión americana.
Los informes de este jueves son los habituales de cada fin de mes: ingreso y gasto personal, junto con el dato “estrella” del día, el deflactor de inflación, una medición que alude al costo de vida por consumo. La Fed mira especialmente este indicador, cuya previa habla de una inflación del 0.2% en octubre, frente al 0.3% de septiembre. Un dato que iguale la medición anterior podría generar una firme recuperación del dólar sobre el cierre del mes, algo que, técnicamente, los activos principales parecen preparar en las horas previas.
Amigos, tengan todos una excelente jornada de operaciones, nos vemos el viernes.
Nota legal Este reporte, así como sus datos, informes y recomendaciones, está elaborado con el objeto de proporcional información general y no constituye una invitación a la compra o venta de divisas. El presente informe se basa en informaciones tomadas de fuentes que se consideran fiables pero que no han sido objeto de verificación independiente por parte de Adrian Aquaro. Confiar en el contenido del reporte o en las opiniones vertidas en el mismo corre por cuenta exclusiva del lector. Adriann Aquaro no participa con este informe del asesoramiento financiero a persona alguna, y no se responsabiliza por las ganancias o las pérdidas que se realicen tomando como base las opiniones vertidas en el mismo.
Últimos Análisis
CONTENIDO RECOMENDADO

Pronóstico del Precio del EUR/USD: Una mayor debilidad podría llevar el par de nuevo a la zona de 1.0990
El EUR/USD perdió el control y retrocedió a mínimos de varias semanas cerca de 1.1220. El Dólar estadounidense ganó un impulso alcista por el optimismo comercial. La atención del mercado ahora se desplaza hacia los oradores de la Fed el viernes.

El GBP/USD sube por encima de 1.33 tras el recorte del BoE mientras EE.UU. y Reino Unido alcanzan un acuerdo comercial
El BoE recorta tasas al 4.25% con una votación dividida; dos miembros apoyaron no cambiar, visto como una señal agresiva.

El Yen japonés sigue debilitándose frente a un Dólar más fuerte en general y eleva el USD/JPY a 144.50
El Yen japonés retrocede por segundo día consecutivo frente a un Dólar más fuerte, elevando el USD/JPY cerca de 144.00 el jueves.

La Fed no tiene prisa por cambiar las tasas, ya que la incertidumbre económica sigue siendo elevada
La Fed está preocupada por los riesgos de estanflación y se mantiene firme en modo de espera y ver.

Cinco datos fundamentales de la semana: Mercados listos para temblar por el comercio, la Fed y más
Otro fuerte informe de Nóminas no Agrícolas (NFP) en abril, pero las dudas sobre el comercio siguen siendo prevalentes. La atención ahora se desplaza temporalmente a la Reserva Federal (Fed), pero los acuerdos comerciales podrían acaparar la atención.