La sesión del miércoles dejó como saldo un fuerte crecimiento del Dólar en todos los frentes, con un nuevo mínimo de varios meses del Euro, la Libra y el Yen, y una corrección bajista del Oro, posterior a un nuevo máximo histórico.
La bolsa de Nueva York no tuvo el mejor de sus días. Los futuros del índice Dow Jones volvieron a caer, acompañados por los del S&P500 y, en menor medida, por los del Nasdaq 100, algunas de cuyas acciones siguen tocando máximos importantes.
Si bien en los últimos días se han extendido las preocupaciones de los operadores por una hipotética demora de la Fed en los recortes de tipos de interés que comenzaron en septiembre, los movimientos de la bolsa parecen más guiados por el clima político estadounidense, a falta de apenas dos semanas para las elecciones presidenciales.
Desde la óptica de quien suscribe, la baja de las acciones no es más que una corrección anterior a un alza de gran porte, que esperamos para después de las elecciones. En las últimas horas, diversas encuestas apuntan a un triunfo de Donald Trump, el candidato preferido de los mercados, y no sería lógico que las acciones se ubiquen en máximos históricos antes de tal circunstancia.
Técnicamente, los índices de Nueva York están saliendo de zonas de sobrecompra muy marcadas, descomprimiendo las respectivas curvas de precios.
En el mercado de divisas, el Euro logró salvar, sobre el final de la sesión, su tendencia alcista de mediano plazo, iniciada en los mínimos del año, que tocó en 1.0600 a mediados de abril. La formación de una línea alcista medible en el gráfico diario pone en buena posición al euro de cara a la sesión del jueves.
La moneda única quedará lejos de sus mejores guarismos del año, en 1.1213, pero sí podría acercarse a 1.0900 sin dificultades, una vez que logre quebrar 1.0820, un nivel contra el cual el euro golpea una y otra vez.
La Libra esterlina presenta, también en el gráfico diario, una curva de precios muy similar a la del euro. Después de rozar 1.2900, en un mínimo que no tocaba desde mediados de agosto, cerró el miércoles en 1.2927, muy débil aún, pero técnicamente bien armada para comenzar a recuperar posiciones en las próximas horas. El par GBP/USD tocó una línea alcista en el gráfico diario, desde la cual ha comenzado un rebote que puede llevar a la moneda británica de regreso a 1.3000 próximamente.
En cuanto al Yen, volvió a caer, sin que sea ya una sorpresa. La especulación en contra de la moneda nipona, con una poco clara quietud por parte del Banco de Japón, determinó la fuerte caída que sufrió en la víspera, que se detuvo en el 61.8% de retroceso del movimiento que lo había hecho recuperar desde sus mínimos de 38 años, a mediados de julio, hasta 139.40 a principios de agosto. Esta resistencia podría ser suficiente para detener su caída en el corto plazo, por lo que el yen tiene todo dado para apuntar a la zona de 150.00 durante las próximas sesiones.
El Oro, por su parte, tocó un nuevo máximo histórico antes de retroceder con fuerza en la tarde de Nueva York. La onza quedó a un paso de los 2700 dólares, con una formación de vuelta en un día que anticipa una corrección bajista posterior. Por otra parte, la extensión de su último movimiento alcista coincidió en un 100% en el máximo del día en 2758 dólares. El primer soporte se ubica en la zona de 2700 dólares, seguido de 2670 dólares para el resto del día.
La agenda de noticias incluye datos clave, los más importantes de la semana. Las cifras de manufacturas y servicios de S&P Global de la Eurozona, Alemania y Reino Unido le darán movimiento al euro y a la libra esterlina durante la sesión europea.
Las mismas cifras, en Estados Unidos, a las 9:45 del este, serán las que definan el destino del dólar, que esta vez, al menos desde un punto de vista técnico, podría ser vencido por primera vez en varios días.
Amigos, tengan todos una excelente jornada de operaciones, nos vemos el viernes.
Nota legal Este reporte, así como sus datos, informes y recomendaciones, está elaborado con el objeto de proporcional información general y no constituye una invitación a la compra o venta de divisas. El presente informe se basa en informaciones tomadas de fuentes que se consideran fiables pero que no han sido objeto de verificación independiente por parte de Adrian Aquaro. Confiar en el contenido del reporte o en las opiniones vertidas en el mismo corre por cuenta exclusiva del lector. Adriann Aquaro no participa con este informe del asesoramiento financiero a persona alguna, y no se responsabiliza por las ganancias o las pérdidas que se realicen tomando como base las opiniones vertidas en el mismo.
Últimos Análisis
CONTENIDO RECOMENDADO

Pronóstico del Precio del EUR/USD: La perspectiva parece poco clara
El Euro logró recuperar tracción y revertir la venta masiva del lunes. El Dólar estadounidense cotizó a la defensiva en medio del escepticismo en torno al comercio internacional. El IPC de EE.UU. perdió algo de impulso en abril. La atención ahora se centra en los precios de producción.

El GBP/USD rebota por un IPC débil, impulsando las apuestas de recortes de la Fed
La inflación general y subyacente más suave refuerza dos recortes de la Fed en 2025. El mercado laboral del Reino Unido se enfría a medida que el crecimiento salarial se desacelera al 5.6%.

El USD/JPY cae por debajo de 148.00 a pesar de la persistente incertidumbre sobre las perspectivas del BoJ
El USD/JPY retrocede después de registrar más del 2% de ganancias en la sesión anterior, cotizando alrededor de 147.90 el martes.

Estado de euforia en los mercados: Dólar imparable
En circunstancias como las actuales, se supone que el Dólar debería caer. Sin embargo, el Euro y la Libra esterlina esta vez sufren.

El Centinela Monetario: Se espera que Banxico reduzca su tasa de interés
Se espera que el Banco Central de México (Banxico) recorte sus tipos de interés en 50 puntos básicos esta semana.