Este artículo ha sido escrito por Steven Smith, Investment Director de renta variable de Capital Group

La demanda de viajes no disminuye

Antes de la Covid, los viajes mundiales representaban una industria que venía impulsada por un crecimiento secular que durante 20 años le permitió unas tasas de crecimiento que duplicaban a las del PIB [1]. La Covid fue una pausa temporal que puso fin a los viajes masivos, pero que no ha reducido el deseo de viajar.

La rápida recuperación de la demanda ha sido más notable en los viajes nacionales, que ahora superan los niveles de 2019. Sin embargo, los viajes internacionales no se quedan atrás. Es probable que las cifras internacionales estén sesgadas por el prolongado bloqueo en China, del que ahora está saliendo.

La capacidad postcovid se ha recuperado rápidamente al levantarse las restricciones
Asientos-kilómetro disponibles (ASK) en comparación con los niveles de 2019

1

A mayo de 2023. Fuentes: OAG, Airbus Global Market Forecast. ASK es una medida de la capacidad de transporte de una aerolínea para generar ingresos.

La demanda de aviones de bajo consumo está en auge

La recuperación de la demanda ha repercutido en la cartera de pedidos de los fabricantes. Antes de 2020, estas compañías ya tenían una importante cartera de pedidos. Y aunque esas cifras se redujeron durante la Covid, está empezando a recuperarse. Si se mantuvieran los ritmos de entrega de 2022, Airbus y Boeing tardarían más de 10 años en satisfacer todos los pedidos [2]. Además, esto no tendría en cuenta los nuevos pedidos adicionales.
Boeing y Airbus tienen prácticamente todo vendido hasta el final de la década
Lista de pedidos pendientes (nº de unidades) frente a tasas de entrega

2

A 31 de diciembre de 2022. Fuentes: Archivos de las empresas Airbus y Boeing, Capital Group

La gran cartera de pedidos es una señal positiva para los fabricantes debido a la dinámica específica de la industria aeronáutica. Las compañías aéreas pagan los nuevos aviones a plazos y han pagado por adelantado la mayor parte del coste en el momento de la entrega de los aviones. Esto proporciona una base sólida para prever los flujos de tesorería y los flujos de ingresos.

La demanda actual se centra en los aviones de fuselaje estrecho. Estas aeronaves se utilizan sobre todo en vuelos de corta distancia y en el transporte aéreo nacional. Y lo que es más importante, consumen menos combustible. La evolución hacia prácticas más sostenibles y el precio del combustible han apoyado la demanda de este tipo de aviones.

La industria aeronáutica está dominada por dos empresas: Airbus, con sede en Francia, y Boeing, con sede en Estados Unidos. Sin embargo, Airbus tiene una posición dominante en el mercado de aviones de fuselaje estrecho.

Para sacar partido de su saneada lista de pedidos, Airbus se centra en acelerar las entregas de su avión A320 de fuselaje estrecho. En 2023, entregará aproximadamente 50 aviones al mes y quiere aumentar esta cifra a 75 al mes en 2026.3

La capacidad de producción es un factor clave en la entrega de nuevos pedidos. Airbus cuenta con plantas de producción en Francia, Alemania, China, Canadá y Estados Unidos. Esta presencia mundial ofrece flexibilidad, aunque Airbus ha señalado que los objetivos podrían verse afectados por retrasos en componentes como los motores.

Continúan las dificultades en la cadena de suministro

Los problemas en las cadenas de suministro siguen resonando incluso después de que los mercados se hayan abierto tras la crisis de la covid. En la actualidad, la escasez de mano de obra cualificada sigue afectando a la capacidad de los proveedores para aumentar el ritmo de producción. Las estrictas normas de seguridad y la naturaleza especializada de las piezas aeroespaciales exigen una formación intensiva para desarrollar una mano de obra cualificada.

Los problemas de la cadena de suministro han alargado los plazos de entrega y la escasez de aviones nuevos ha disparado la utilización de los modelos más antiguos. Si bien la ralentización de la entrega de componentes es frustrante para los fabricantes, las repercusiones de la utilización de aviones más viejos pueden tener algunas implicaciones positivas para las empresas dedicadas al mercado posventa, que engloba productos y servicios relacionados con la actividad de reparación y mantenimiento.

El servicio de componentes y posventa es un área de la industria aeroespacial con una economía distintiva que los convierte en negocios duraderos y atractivos. Muchas piezas de aviones deben sustituirse hasta cuatro veces a lo largo de los 30 años de vida de un avión. El valor para muchos proveedores de componentes reside en la base instalada , donde las piezas de recambio y los servicios son más rentables que la venta inicial del componente.

Los volúmenes de los servicios posventa siguen siendo sólo un 85% de los de 2019, pero el aumento de los precios significa que los ingresos totales del mercado posventa están más cerca de los niveles anteriores a la covid. La importante labor de investigación y desarrollo (I+D) que conlleva el diseño y la fabricación de componentes aeroespaciales crea grandes barreras de entrada y otorga al reducido número de actores del sector un elevado poder de fijación de precios, que tiende a aplicarse durante toda la vida útil de la pieza y las sustituciones.

Las aerolíneas se preparan para una mayor demanda de viajes

Aunque los viajes se están recuperando rápidamente hasta los niveles anteriores a la crisis de la covid, es poco probable que esto represente el punto álgido. Los análisis sugieren que la industria del transporte aéreo necesita varios años de crecimiento desmesurado sólo para alcanzar la tendencia anterior de la demanda.

El principal motor del crecimiento del sector procede de India y China. La creciente clase media está impulsando un crecimiento significativo de los viajes nacionales e internacionales e impulsa las aerolíneas.

 

[1] A diciembre de 2018. Viajes aéreos medidos por los ingresos por pasajeros-kilómetro volados. Fuentes: FMI, IATA PIB: Producto Interior Bruto.

[2] A 31 de diciembre de 2022: Archivos de las empresas Airbus y Boeing, Capital Group

La información contenida en este sitio web es de carácter general únicamente y no tiene en cuenta sus objetivos, situación financiera o necesidades. Asegúrese de leer la Guía de servicios financieros (FSG), la Declaración de divulgación del producto (PDS) y los Términos y condiciones que se pueden obtener en nuestro sitio web https://www.aetoscg.com.au, y comprender completamente los riesgos involucrados antes decidiendo adquirir cualquiera de los productos financieros enumerados en este sitio web.

AETOS Capital Group Pty Ltd está registrada en Australia (ACN 125 113 117; AFSL No. 313016) desde 2007 y es una subsidiaria de propiedad total de AETOS Capital Group Holdings Ltd, que lleva a cabo un negocio de servicios financieros en Australia, se limita a proporcionar los servicios financieros cubiertos por la licencia de servicios financieros de Australia.

El margen comercial FX y CFD conlleva un alto nivel de riesgo y puede no ser Apto para todos los inversores. Se recomienda encarecidamente buscar asesoramiento financiero independiente antes de tomar cualquier decisión de inversión.

Este comentario es propiedad de AETOS, y la copia, reproducción, redistribución y / o publicación de este material para cualquier propósito, en todo o en parte, sin se prohíbe el consentimiento previo por escrito de AETOS.

Últimos Análisis


Últimos Análisis

CONTENIDO RECOMENDADO

EUR/USD Pronóstico Semanal: Se avecina un recorte de tasas del BCE, los datos de empleo de EE.UU. insinúan una semana volátil

EUR/USD Pronóstico Semanal: Se avecina un recorte de tasas del BCE, los datos de empleo de EE.UU. insinúan una semana volátil

El Banco Central Europeo se reunirá el jueves, y los recortes de tasas ya están descontados. La atención en Estados Unidos estará en los datos de empleo antes del informe de Nóminas no Agrícolas. La perspectiva a largo plazo del EUR/USD se volvió neutral después de pasar tres semanas por debajo de 1.0900.

EUR/USD Noticias

GBP/USD Pronóstico: Los vendedores podrían actuar si el soporte de 1.2700 falla

GBP/USD Pronóstico: Los vendedores podrían actuar si el soporte de 1.2700 falla

El GBP/USD se benefició de la presión vendedora en torno al Dólar estadounidense (USD) y cerró el día en territorio positivo el jueves. Aunque el par logra mantenerse por encima de 1.2700 en la sesión europea del viernes, lucha por extender su recuperación antes de los datos clave de inflación de EE.UU.

GBP/USD Noticias

El Yen japonés sube después de que Seiji Adachi se muestre partidario de reducir la compra de bonos

El Yen japonés sube después de que Seiji Adachi se muestre partidario de reducir la compra de bonos

El Yen continúa debilitándose el miércoles, influenciado por una caída general del mercado impulsada por el sentimiento de aversión al riesgo. Además, el miembro del consejo del Banco de Japón (BoJ), Seiji Adachi, mantuvo su postura moderada durante un discurso, lo que podría haber contribuido a respaldar al USD/JPY.

USD/JPY Noticias

Este indicador económico clave aumentó por primera vez en meses

Este indicador económico clave aumentó por primera vez en meses

La Encuesta de Confianza del Consumidor, que es el primero de dos informes económicos clave que se publicarán esta semana, se dio a conocer el martes, mostrando un rayo de luz que ayudó a elevar la mayoría de los mercados. Por primera vez desde enero, la confianza del consumidor mejoró después de tres meses consecutivos de caídas.

Mercados Noticias

¿Cómo podrían influir las elecciones británicas en la política del Banco de Inglaterra?

¿Cómo podrían influir las elecciones británicas en la política del Banco de Inglaterra?

Las elecciones británicas se celebrarán el 4 de julio y probablemente se vestirán de rojo. Según las casas de apuestas, el Partido Laborista, de tendencia izquierdista, tiene un 90% de posibilidades de ganar. Aunque esto sugiere un cambio político significativo tras casi 15 años de gobiernos liderados por los conservadores, los analistas dudan que altere drásticamente las perspectivas de la economía.

Mercados Noticias

PARES PRINCIPALES

PETRÓLEO

ORO