|

A la espera de novedades, el Dólar cae ante las monedas principales

Después de un lunes de escasas alternativas, la sesión del martes aparece más dinámica en el mercado de divisas. El Dólar vuelve a caer en prácticamente todos los frentes, con el euro encabezando un alza que, por ahora, se mantiene controlada por debajo de 1.1430.

Técnicamente, el Euro tiene un camino despejado al menos hasta 1.1455, próxima resistencia de importancia, sobre la cual se ubica 1.1490, el máximo del mes hasta el momento.

La aparición de varios funcionarios del Banco Central Europeo que apuntan a no seguir recortando la tasa de interés en los próximos meses ayudó a la moneda europea en las últimas horas.

La Libra esterlina, que cayó con fuerza a primera hora de este martes, también se recupera y cotiza a 1.3500. El par EUR/GBP se disparó al alza ante la estabilidad del euro y la baja de la moneda británica, que técnicamente tiene más para perder que para ganar en las próximas horas.

El par GBP/USD ha quebrado una línea alcista que podría ser el disparador de una baja importante de la libra. Sin embargo, mientras el dólar se mantenga débil, el precio podría realizar un pullback a dicha línea, que aparece en la zona de 1.3535.

El Franco suizo también gana posiciones, en un contexto algo más lateral, cotizando a 0.8208, y apuntando a la zona de 0.8155, el mínimo del mes del par UDS/CHF.

Por su parte, la onza de Oro vuelve a dispararse al alza, con un precio actual de 3341 dólares, formando un doble suelo respecto a una corta tendencia bajista que se había formado entre el jueves y viernes pasado. El objetivo para las próximas horas aparece en 3366 dólares; superado el mismo 3385 y 3400 dólares, el máximo de la semana anterior, serán las resistencias a tener en cuenta.

El Yen, en tanto, vuelve a ganar posiciones, cotizando a 144.52, y con el precio apuntando a la baja. Los siguientes soportes se ubican en 144.00 y 143.55, con resistencias en 145.35 y 145.70.

Los mercados esperan novedades en las negociaciones comerciales entre Estados Unidos y China. Esta semana podrían producirse novedades en este sentido, y se produjera algún acuerdo sustentable, el dólar podrían recuperar posiciones fuertemente.

A la vez, los datos de inflación de mayo, que se conocerán el miércoles por la mañana, serán determinantes en el rumbo que tome el billete.

La sesión de este miércoles no tiene atractivos. La apertura de la sesión americana, a las 9:30 del este, en momentos en que los futuros de los índices más importantes de la bolsa de Nueva York se mueven en forma lateral  y sin una tendencia clara, definirá la dirección del dólar.

Amigos, tengan todos una excelente jornada de operaciones, nos vemos el miércoles.

Autor

Adrián Aquaro

Adrián Aquaro

Adrian Aquaro

Adrian Aquaro es analista de mercados financieros, especializado en el mercado de divisas, índices bursátiles y materias primas.

Más de Adrián Aquaro
Compartir:

Contenido Recomendado

EUR/USD amplía la caída hacia 1.1550 en medio de la fortaleza generalizada del USD

EUR/USD se mantiene bajo presión bajista en la segunda mitad del día y cotiza en territorio negativo cerca de 1.1550. Los temores del mercado sobre una reescalada del conflicto comercial entre EE. UU. y China tras el anuncio del presidente estadounidense Trump de aranceles del 100% sobre China se alivian el lunes, lo que permite al Dólar estadounidense ganar fuerza y provoca que el par baje.

GBP/USD sigue bajo presión por debajo de 1.3350

Tras un intento de recuperación de corta duración a primera hora del día, el GBP/USD pierde tracción y desciende hacia 1.3300. El Dólar estadounidense rebota a medida que el impacto negativo del anuncio de aranceles de Trump se desvanece, lo que dificulta que el par se sacuda la presión bajista.

El récord del oro continúa más allá de 4.100$

El Oro preserva su impulso alcista para comenzar la semana y cotiza en un nuevo máximo histórico alrededor de 4.100$. El drama político en Francia, la incertidumbre en torno a las relaciones entre EE. UU. y China y el impacto del cierre del gobierno permiten que el Oro siga siendo atractivo como activo de refugio tradicional.

Tres datos para la semana: El comercio, el cierre del gobierno y Powell destacan

Whipsaw – los titulares comerciales han desencadenado una acción de precios salvaje a principios de la semana, y esto es solo el comienzo. Un feriado bancario en EE.UU. el lunes y la falta de datos económicos son poco probables que detengan la acción. Incluso si el cierre del gobierno termina, las publicaciones económicas originalmente programadas para esta semana son poco probables que ocurran de inmediato.

Aquí está lo que necesitas saber el lunes 13 de octubre:

Los mercados adoptan una postura cautelosa para comenzar la semana después de que el presidente de EE.UU. Donald Trump anunciara el viernes por la noche que impondrán aranceles del 100% a las importaciones chinas. El calendario económico no contará con ninguna publicación de datos de alto nivel el lunes, lo que permitirá que el estado de ánimo de riesgo siga siendo el principal motor del mercado.

Mejores brókers en Latinoamérica

Elegir el bróker adecuado es esencial para que los traders de América Latina puedan acceder a los mercados globales, gestionar los riesgos y maximizar su potencial de trading.