- El WTI cae más de un 7.50% semanal, registrando un nuevo mínimo de 8 meses.
- Los PMI globales de S&P en septiembre aumentaron los temores de una recesión mundial, pesando sobre el WTI.
- Análisis del precio del WTI: Una ruptura por debajo de los 78.00$ podría allanar el camino para una caída hasta los 70.00$.
El petróleo de referencia en EE.UU., también conocido como WTI, cae por debajo de los 80.00$ por barril el viernes, en medio de un dólar estadounidense boyante, con el índice del dólar subiendo a niveles vistos por última vez en mayo de 2002, un viento en contra para la materia prima denominada en dólares. Por tanto, el WTI cotiza a 78.80$, por debajo de su precio de apertura en casi un 6%, después de haber alcanzado un máximo diario de 83.90$.
A lo largo de la semana, el WTI ya ha bajado un 8%, ampliando su descenso a la cuarta semana consecutiva. El miércoles, la decisión de la Reserva Federal de EE.UU. de aumentar las tasas y enfatizar la necesidad de nuevas subidas está pesando sobre el oro negro. Ello, junto con el frenesí de otros bancos centrales por subir las tasas, suscitó el temor a la recesión en todo el mundo. Por tanto, la demanda de petróleo disminuiría.
Fuentes citadas por Reuters dijeron: "El mercado del crudo está bajo una fuerte presión de venta, ya que el dólar estadounidense mantiene una fuerte trayectoria alcista en medio de una mayor reducción del apetito por el riesgo".
Mientras tanto, el sentimiento se ha agriado, reforzando el dólar. Las acciones estadounidenses caen entre un 2.13% y un 3.44%, ampliando sus pérdidas semanales. Por el contrario, el Índice del dólar, un indicador del valor del dólar frente a una cesta de pares, está subiendo un 1.39% a 112.808, actualizando máximos de dos décadas.
A los temores de recesión se sumó un tramo de los PMI globales de S&P, revelados durante la jornada. Los PMI del Reino Unido y de la zona del euro, se situaron por debajo de las estimaciones y se prepararon para entrar en recesión, con la mayoría de los índices situados en territorio de contracción. Por el contrario, los PMIs de EE.UU., fueron mixtos, aunque los tres componentes mejoraron, manteniendo las esperanzas de que la economía de EE.UU. pueda esquivar una recesión.
Además, según informó un funcionario estadounidense, el acuerdo nuclear con Irán se ha estancado porque Teherán insiste en el cierre de las investigaciones del organismo de control nuclear de la ONU.
Análisis del precio del WTI: Perspectiva técnica
El gráfico diario del WTI muestra el precio del petróleo deslizándose por debajo de la línea de tendencia inferior de una cuña descendente, que suele ser una señal alcista. Por lo tanto, el petróleo crudo estadounidense podría dirigirse a volver a probar el mínimo del 1 de enero, y también del año pasado, en 65.94$. Sin embargo, el Índice de Fuerza Relativa (RSI) se encuentra en 33.25, en territorio negativo, pero no en condiciones de sobreventa. Por lo tanto, una ruptura por debajo de los 75.00$ podría allanar el camino hacia los 70$ por barril, de camino a los 65.94$.
La información en estas páginas contiene declaraciones a futuro que implican riesgos e incertidumbres. Los mercados e instrumentos perfilados en esta página son sólo para fines informativos y no deben de ninguna manera aparecer como una recomendación para comprar o vender estos valores. Usted debe hacer su propia investigación minuciosa antes de tomar cualquier decisión de inversión. FXStreet no garantiza de ninguna manera que esta información esté libre de errores, errores, o incorrecciones materiales. Tampoco garantiza que esta información sea de naturaleza oportuna. Invertir en Forex implica un gran riesgo, incluyendo la pérdida de toda o parte de su inversión, así como angustia emocional. Todos los riesgos, pérdidas y costos asociados con la inversión, incluyendo la pérdida total del capital, son su responsabilidad.
ÚLTIMAS NOTICIAS
Contenido recomendado

EUR/USD Pronóstico: La presión bajista se intensifica a medida que el sentimiento empeora
Después de cerrar ligeramente a la baja el jueves, el EUR/USD se mantiene a la baja el viernes y cotiza por debajo de 1.1700. Las perspectivas técnicas a corto plazo destacan una acumulación de impulso bajista.

XAU/EUR: El precio del Oro en euros sube a máximos de 16 días ante la inestabilidad generada por los aranceles de Trump
El precio del Oro en euros sube por tercera jornada consecutiva este viernes, registrando su nivel más alto desde el pasado 25 de junio.

El Peso mexicano cae a mínimos de cuatro días ante la inquietud por los aranceles de Trump
El USD/MXN ha subido este viernes a su nivel más alto en cuatro días en 18.74 tras haber abierto la jornada probando un mínimo diario en 18.60.

GBP/USD Pronóstico: La Libra esterlina podría ampliar su caída a menos que mejore el sentimiento
Después de cerrar ligeramente a la baja el jueves, el GBP/USD se mantiene a la defensiva. El cambio negativo en el sentimiento de riesgo podría dificultar que el par protagonice un rebote al acercarse el fin de semana.

Forex Hoy: Los datos duros del Reino Unido son el centro de atención
El Dólar estadounidense revirtió dos caídas diarias consecutivas y registró ganancias aceptables el jueves, tras tensiones constantes en el frente comercial y otro informe sólido del mercado laboral estadounidense.