|

USD/MXN sube por segundo día aunque se mantiene cerca de 21.00 y con el sesgo bajista

  • Panorama poco claro en mercados pesa sobre monedas emergentes.
  • USD/MXN avanza, pero técnicamente predomina sesgo bajista aunque necesita quebrar 21.10.

El USD/MXN está subiendo por segundo día en forma consecutiva pero aún así se mantiene cerca de los mínimos recientes y con el tono bajista intacto. La caída de las acciones en Wall Street le restó fuerza al peso mexicano pero el retroceso ha sido moderado por el momento.

Las monedas emergentes están con resultados mixtos el martes y con pocos cambios en lo que va de la semana. El dólar está subiendo frente a gran parte de las principales monedas pero en retroceso frente al euro y el franco suizo. En las últimas horas ha ganado momento contra las ligadas a commodities y esto podría anticipar un avance contra las emergentes, incluyendo al peso mexicano.

Parte de lo que ocurra dependerá del comportamiento de las acciones en Wall Street. En EE.UU. la atención está puesta en las elecciones a desarrollarse en dos semanas y en las negociaciones para más estímulos. Sobre esto podría haber novedades. Nancy Pelosi, líder de los demócratas en la Casa de los Representantes afirmó que hoy es el último día para alcanzar un acuerdo para que el proyecto pueda ser aprobado antes de las elecciones.

El clima en general de los inversores sigue afectado por esas negociaciones y además por el panorama económico global que no es claro. Las buenas señales desde China chocan con la posibilidad de más restricciones a la circulación en Europa. En el medio, la desaceleración de EE.UU. se enfrenta con riesgos internos como los políticos.

Panorama técnico

El USD/MXN mantiene el sesgo técnico bajista aunque necesita de quebrar firmemente 21.10, que es el soporte clave por el momento para ir a probar 21.00. Apenas por debajo aparecerá en escena el mínimo de septiembre en 20.83.

En el camino alcista, una confirmación sobre 21.38 aliviaría la presión a la baja, aunque recién un cierre sobre 21.70 (superando medias móviles de día claves) sería una señal de un posible piso temporal en el USD/MXN.

Niveles técnicos

USD/MXN

Panorama
Último Precio de Hoy21.1947
Cambio Diario de Hoy-0.0052
Cambio Diario de Hoy %-0.02
Apertura Diaria de Hoy21.1999
 
Tendencias
SMA de 20 Diaria21.6813
SMA de 50 Diaria21.7087
SMA de 100 Diaria22.0471
SMA de 200 Diaria21.9095
 
Niveles
Máximo Previo Diario21.2954
Mínimo Previo Diario21.0471
Máximo Previo Semanal21.5286
Mínimo Previo Semanal21.0886
Máximo Previo Mensual22.7008
Mínimo Previo Mensual20.8444
Fibonacci Diario 38.2%21.2006
Fibonacci Diario 61.8%21.142
Punto Pivote Diario S121.0662
Punto Pivote Diario S220.9325
Punto Pivote Diario S320.8179
Punto Pivote Diario R121.3145
Punto Pivote Diario R221.4291
Punto Pivote Diario R321.5628

Autor

Más de Equipo FXStreet

Contenido Recomendado

EUR/USD se vuelve positivo y se acerca a 1.1700

El EUR/USD ahora logra recuperar el equilibrio y se acerca a la barrera de 1.1700, ya que el Dólar estadounidense parece estar bajo una repentina presión a la baja. El par, mientras tanto, revierte las pérdidas iniciales a medida que los inversores continúan evaluando los últimos datos del PCE de EE.UU. y tienen en cuenta las expectativas de un recorte de tasas por parte de la Reserva Federal en su reunión del 17 de septiembre.

GBP/USD rebota desde mínimos de dos días, foco de nuevo en 1.3500

El GBP/USD se ve sometido a una renovada presión bajista al final de la semana, navegando en la región de 1.3470 en el contexto de un modesto resurgimiento del interés comprador en el Dólar. La inflación en EE.UU. medida por el PCE coincidió con el consenso en julio, abriendo la puerta a una reducción de tasas por parte de la Fed el próximo mes.

El Oro se acerca a máximos de cuatro meses cerca de 3.450$

El Oro mantiene su marcha al alza de manera sólida, subiendo por cuarto día consecutivo el viernes, y desafiando picos de varios meses cerca del nivel de 3.450$ por onza troy, respaldado por las apuestas constantes a un recorte de tasas por parte de la Reserva Federal en septiembre. La probabilidad de un mayor alivio por parte de la Fed parece estar sostenida por la publicación anterior de los datos de inflación de EE.UU., esta vez medidos por el PCE.

La venta masiva de Bitcoin envía nerviosismo al mercado, Ethereum y XRP tambalean

Las criptomonedas siguen bajo presión el viernes, reflejando un sentimiento de aversión al riesgo antes de septiembre. Los intentos de mantener la recuperación del precio del Bitcoin (BTC) han fracasado de manera consistente, con el Bitcoin cotizando por debajo de los 110.000$ en el momento de escribir.

Forex Hoy: El Dólar se estabiliza antes de los datos clave de inflación PCE

Aquí está lo que necesitas saber el viernes 29 de agosto:

Mejores brókers en Latinoamérica

Elegir el bróker adecuado es esencial para que los traders de América Latina puedan acceder a los mercados globales, gestionar los riesgos y maximizar su potencial de trading.