• El USD/MXN podría depreciarse ya que el indicador de momentum RSI de 14 días indica una posible corrección.
  • Un máximo de cuatro meses de 18.99 actúa como nivel de resistencia inmediato.
  • El par podría encontrar soporte en el límite inferior del canal ascendente alrededor del nivel de 18.70.

El USD/MXN extiende sus ganancias por segunda sesión, cotizando alrededor de 18.90 durante las horas europeas del viernes. El análisis del gráfico diario indica un sesgo alcista ya que el par se está moviendo hacia arriba dentro de un canal ascendente.

Sin embargo, el Índice de Fuerza Relativa (RSI) de 14 días, un indicador de momentum, se posiciona en el nivel de 70, indicando que el par USD/MXN está sobrecomprado. Esto sugiere que una corrección podría ser inminente.

Al alza, el par USD/MXN prueba un máximo de cuatro meses de 18.99 registrado el 12 de junio. Una ruptura por encima de este nivel podría reforzar el sesgo alcista para probar el límite superior del canal ascendente cerca del nivel de 19.20.

En términos de soporte, el límite inferior del canal ascendente alrededor del nivel de 18.70 podría actuar como soporte inmediato. El siguiente soporte aparece en la media móvil exponencial (EMA) de nueve días en 18.59. Una ruptura por debajo de este nivel podría debilitar el sentimiento alcista y llevar al par USD/MXN a navegar la zona alrededor del soporte de retroceso en el nivel de 17.60.

USD/MXN: Gráfico diario

El Peso mexicano FAQs

El Peso mexicano es la moneda de curso legal de México. El MXN es la moneda más operada en América Latina y la tercera más negociada del continente americano. El Peso mexicano es la primera moneda del mundo que utilizó el signo $, previo a la utilización posterior del Dólar. El Peso mexicano o MXN se divide en 100 centavos.

Banxico es el Banco de México, el banco central del país. Creado en 1925, provee la moneda nacional, el MXN, y tiene como objetivo prioritario preservar su valor a lo largo del tiempo. Además, el Banco de México administra las reservas internacionales del país, actúa como prestamista de última instancia a la banca y asesora económica y financieramente al gobierno. Banxico utiliza las herramientas y técnicas de la política monetaria para cumplir con su objetivo.

Cuando la inflación es elevada, el valor del Peso mexicano (MXN) tiene a disminuir. Esto implica un aumento en el coste de vida de los mexicanos que afecta su capacidad de inversión y ahorro. A nivel general, la inflación afecta a la economía mexicana porque México importa una cantidad importante de productos de consumo final, como gas, combustible, alimentos, ropa, etc, y una gran cantidad de insumos de producción. Por otra parte, a mayor inflación y deuda menos atractivo es el país para los inversores.

La tasa de cambio entre el USD y el MXN afecta a las importaciones y exportaciones entre Estados Unidos y México, pudiendo afectar a la demanda y los flujos comerciales. El precio del Dólar frente al Peso mexicano se ve afectado por factores como la política monetaria, los tipos de interés, el índice de precios al consumo, el crecimiento económico y algunas decisiones geopolíticas.

La tasa de cambio entre el USD y el MXN afecta a las importaciones y exportaciones entre Estados Unidos y México, pudiendo afectar a la demanda y los flujos comerciales. El precio del Dólar frente al Peso mexicano se ve afectado por factores como la política monetaria, los tipos de interés, el índice de precios al consumo, el crecimiento económico y algunas decisiones geopolíticas.

La información en estas páginas contiene declaraciones a futuro que implican riesgos e incertidumbres. Los mercados e instrumentos perfilados en esta página son sólo para fines informativos y no deben de ninguna manera aparecer como una recomendación para comprar o vender estos valores. Usted debe hacer su propia investigación minuciosa antes de tomar cualquier decisión de inversión. FXStreet no garantiza de ninguna manera que esta información esté libre de errores, errores, o incorrecciones materiales. Tampoco garantiza que esta información sea de naturaleza oportuna. Invertir en Forex implica un gran riesgo, incluyendo la pérdida de toda o parte de su inversión, así como angustia emocional. Todos los riesgos, pérdidas y costos asociados con la inversión, incluyendo la pérdida total del capital, son su responsabilidad.

Últimas Noticias


ÚLTIMAS NOTICIAS

Contenido recomendado

EUR/USD Pronóstico Semanal: Powell y Trump seguirán moldeando el sentimiento del mercado

EUR/USD Pronóstico Semanal: Powell y Trump seguirán moldeando el sentimiento del mercado

El EUR/USD tiene como objetivo reanudar su tendencia alcista tras un deslizamiento correctivo desde el máximo de 2025.

GBP/USD Pronóstico Semanal: La Libra esterlina realiza un regreso a pesar de la pausa del BoE

GBP/USD Pronóstico Semanal: La Libra esterlina realiza un regreso a pesar de la pausa del BoE

El GBP/USD espera los testimonios de Powell y Bailey antes de la inflación PCE de EE.UU., la próxima semana.

USD/JPY Pronóstico: El par se mantiene alcista con 146.15 en el punto de mira

USD/JPY Pronóstico: El par se mantiene alcista con 146.15 en el punto de mira

El USD/JPY mantiene intacta su tendencia alcista a pesar de las altas cifras de inflación japonesa.

Oro Pronóstico Semanal: Los compradores dudan a medida que las tensiones geopolíticas se alivian

Oro Pronóstico Semanal: Los compradores dudan a medida que las tensiones geopolíticas se alivian

El metal brillante extendió su caída tras no lograr estabilizarse por encima de los 3.400$.

Bitcoin Pronóstico Semanal: La calma antes de la tormenta

Bitcoin Pronóstico Semanal: La calma antes de la tormenta

El precio del BTC se mantiene por encima de la EMA de 50 días en 103.260$; un cierre decisivo por debajo de este nivel podría desencadenar una corrección brusca.  A pesar de la aversión al riesgo, la demanda corporativa e institucional se mantuvo robusta esta semana.

PARES PRINCIPALES

INDICADORES ECONÓMICOS

ANÁLISIS