|

USD/JPY alcanza un nuevo máximo de 24 años, los toros buscan aprovechar el impulso más allá de 137.00

  • El USD/JPY subió por cuarto día consecutivo y se disparó a un nuevo máximo de 24 años el miércoles.
  • Las declaraciones del presidente de la Reserva Federal, Jerome Powell, de tono agresivo, impulsaron al dólar y siguieron apoyando el movimiento.
  • El retroceso de los rendimientos de los bonos estadounidenses podría ser el único factor que limitara la subida del par.

El par USD/JPY prolongó una tendencia ascendente de varios días y ganó tracción por cuarto día consecutivo el miércoles. El interés de compra se aceleró durante los inicios de la sesión americana e impulsó al par a un nuevo máximo de 24 años, con los toros apuntando ahora a conquistar el nivel redondo 137.00.

El dólar estadounidense recibió nuevas ofertas y se disparó a un máximo de una semana después de que el presidente de la Fed, Jerome Powell, reafirmara las apuestas por un ajuste más agresivo de la política del banco central estadounidense. En su intervención en el Foro del BCE en Sintra, Powell dijo que la economía estadounidense está en buena forma y está bien posicionada para manejar una política más estricta. Además, añadió que la Fed sigue centrada en controlar la inflación y que los precios del mercado se acercan bastante al gráfico de puntos.

Esto ayudó a compensar la revisión a la baja del PIB del primer trimestre de EE.UU., que mostró que la economía se contrajo un 1,6% frente a la caída del 1.5% estimada anteriormente, y proporcionó un buen impulso al dólar. Además, los comentarios de Powell, de tono agresivo, validaron una gran divergencia en la postura política adoptada por la Fed y el Banco de Japón. Esto, a su vez, pesó sobre el yen japonés y contribuyó aún más al fuerte tono de oferta que rodea al par USD/JPY.

Dicho esto, la caída de los rendimientos de los bonos del Tesoro de EE.UU. ha dado lugar a la reducción de la brecha entre el diferencial de tipos de EE.UU. y Japón. Por otra parte, la preocupación por una posible recesión mundial podría ofrecer cierto soporte al JPY, que es un refugio seguro, y evitar que los operadores hagan nuevas apuestas alcistas en torno al par USD/JPY, al menos por el momento.

Sin embargo, el sesgo parece seguir inclinándose firmemente a favor de los operadores alcistas y cualquier retroceso significativo podría seguir viéndose como una oportunidad de compra. Incluso desde el punto de vista técnico, la superación de los máximos anteriores del año pasado podría sentar las bases para una extensión de la trayectoria alcista del par USD/JPY hacia la cifra redonda 138.00.

Niveles técnicos 

USD/JPY

Panorama
Último Precio de Hoy136.86
Cambio Diario de Hoy0.74
Cambio Diario de Hoy %0.54
Apertura Diaria de Hoy136.12
 
Tendencias
SMA de 20 Diaria133.95
SMA de 50 Diaria130.83
SMA de 100 Diaria125.11
SMA de 200 Diaria119.48
 
Niveles
Máximo Previo Diario136.38
Mínimo Previo Diario135.11
Máximo Previo Semanal136.72
Mínimo Previo Semanal134.26
Máximo Previo Mensual131.35
Mínimo Previo Mensual126.36
Fibonacci Diario 38.2%135.9
Fibonacci Diario 61.8%135.6
Punto Pivote Diario S1135.36
Punto Pivote Diario S2134.6
Punto Pivote Diario S3134.09
Punto Pivote Diario R1136.63
Punto Pivote Diario R2137.14
Punto Pivote Diario R3137.9

       
 

Autor

Más de Equipo FXStreet
Compartir:

Contenido Recomendado

EUR/USD cae hasta cerca de 1.1600 debido a la disminución de las expectativas de recorte de tasas de la Fed

El EUR/USD extiende sus pérdidas por segunda sesión consecutiva, cotizando alrededor de 1.1610 durante las horas asiáticas del lunes. El par se aprecia a medida que el Dólar estadounidense recibe soporte de los comentarios cautelosos dados por los funcionarios de la Reserva Federal de EE.UU., disminuyendo la probabilidad de un recorte de tasas de interés en diciembre.

GBP/USD se debilita cerca de 1.3150 a medida que crecen las expectativas de recorte de tasas del BoE por los débiles datos del Reino Unido

El par GBP/USD desciende cerca de 1.3155 durante la temprana sesión asiática del lunes. La Libra esterlina se debilita frente al Dólar estadounidense en medio de preocupaciones sobre la deuda fiscal del Reino Unido y datos económicos débiles del Reino Unido. La miembro externa del Banco de Inglaterra, Catherine Mann, está programada para hablar más tarde el lunes.

El Oro podría experimentar un rebote si se mantiene el soporte clave de 4.070$

El Oro retoma los 4.100$ a primera hora del lunes, rompiendo un retroceso de dos días desde máximos de tres semanas. El Dólar estadounidense se fortalece en medio de la reducción de las expectativas de recorte de tasas de la Fed en diciembre, a la espera de la publicación del NFP de EE.UU. el jueves. El Oro defiende una zona de soporte crítica cerca de los 4.070$ en el gráfico diario, mientras que el RSI se mantiene alcista.

Criptos Ganadoras: Aster, Starknet y la recuperación de Zcash en riesgo

Aster, Starknet y Zcash cotizan en positivo en las últimas 24 horas, luchando por mantener las ganancias mientras el mercado de criptomonedas en general está en negativo. El panorama técnico de Aster y Zcash sigue siendo mixto a medida que surge un potencial bajista, mientras que Starknet podría extender su recuperación tras la ruptura del rango de consolidación.

Aquí está lo que necesitas saber el viernes 14 de noviembre:

El calendario económico europeo incluirá una revisión del PIB del tercer trimestre y los datos de cambio de empleo para la Eurozona. En la segunda mitad del día, los inversores estarán atentos a los comentarios de los funcionarios de la Fed.

Mejores brókers en Latinoamérica

Elegir el bróker adecuado es esencial para que los traders de América Latina puedan acceder a los mercados globales, gestionar los riesgos y maximizar su potencial de trading.