USD/INR se consolida por debajo de 89.00 mientras las perspectivas económicas de India compensan la fortaleza del Dólar
- El USD/INR lucha por una dirección firme a corto plazo y permanece confinado en un rango de negociación.
- El fuerte panorama económico de India respalda al INR y actúa como viento en contra para los precios al contado.
- El USD avanza en medio de reducidas expectativas de recortes de tasas de la Fed en diciembre y presta soporte al par.

El par USD/INR extiende su movimiento de precios de consolidación lateral durante la sesión asiática del lunes y permanece confinado en un rango familiar mantenido durante las últimas dos semanas aproximadamente. Los precios al contado actualmente cotizan alrededor de la región de 88.75, con una caída de menos del 0.10% en el día y bien dentro de la distancia de golpe del máximo histórico, alcanzado en septiembre.
Moody's Ratings proyectó el jueves pasado que la economía de India crecerá un 7% en 2025 y un 6.5% en el próximo año, respaldada por la diversificación interna y de exportaciones en medio de una postura de política monetaria neutral a fácil. Esto actúa como un viento de cola para la Rupia india (INR) y como un viento en contra para el par USD/INR en medio de las frecuentes intervenciones del mercado del Banco de Reserva de la India (RBI).
Mientras tanto, los operadores han eliminado por completo la posibilidad de un recorte de tasas por parte del RBI en diciembre, aunque una inflación récord baja mantiene la puerta abierta para más flexibilización de la política por parte del banco central indio. En contraste, varios funcionarios de la Reserva Federal (Fed) han señalado recientemente una preferencia por mantener las tasas de interés sin cambios en la próxima reunión de política monetaria del FOMC en diciembre.
Según la herramienta FedWatch del CME Group, la probabilidad de un recorte de 25 puntos básicos (pb) el próximo mes se sitúa en el 45%, por debajo del 50% de la semana pasada. Esto ayuda al Dólar estadounidense (USD) a ganar algo de tracción positiva al inicio de una nueva semana y actúa como un viento de cola para el par USD/INR antes de las Minutas del FOMC y el informe retrasado de Nóminas no Agrícolas (NFP) de EE.UU. más adelante esta semana.
Desde una perspectiva técnica, la reciente acción de precios dentro del rango aún podría clasificarse como una fase de consolidación alcista antes de la próxima subida. Dicho esto, los operadores podrían esperar una fuerza sostenida y aceptación por encima del nivel redondo de 89.00 antes de posicionarse para la reanudación de una tendencia alcista bien establecida desde niveles por debajo de 84.00, o el mínimo de oscilación de principios de mayo.
Rupia india - Preguntas Frecuentes
La Rupia india (INR) es una de las monedas más sensibles a los factores externos. El precio del petróleo crudo (el país depende en gran medida del petróleo importado), el valor del Dólar estadounidense (la mayor parte del comercio se realiza en dólares estadounidenses) y el nivel de inversión extranjera son todos factores influyentes. La intervención directa del Banco de la Reserva de la India (RBI) en los mercados de divisas para mantener estable el tipo de cambio, así como el nivel de los tipos de interés fijados por el RBI, son otros factores importantes que influyen en la Rupia.
El Banco de la Reserva de la India (RBI) interviene activamente en los mercados de divisas para mantener un tipo de cambio estable y ayudar a facilitar el comercio. Además, el RBI intenta mantener la tasa de inflación en su objetivo del 4% ajustando las tasas de interés. Los tipos de interés más altos suelen fortalecer la Rupia. Esto se debe al papel del “carry trade”, en el que los inversores piden prestado en países con tasas de interés más bajas para colocar su dinero en países que ofrecen tasas de interés relativamente más altas y beneficiarse de la diferencia.
Los factores macroeconómicos que influyen en el valor de la Rupia incluyen la inflación, las tasas de interés, la tasa de crecimiento económico (PIB), la balanza comercial y las entradas de inversión extranjera. Una tasa de crecimiento más alta puede conducir a una mayor inversión en el extranjero, aumentando la demanda de la Rupia. Una balanza comercial menos negativa eventualmente conducirá a una Rupia más fuerte. Los tipos de interés más altos, especialmente los tipos reales (tipos de interés menos inflación) también son positivos para la Rupia. Un entorno de riesgo puede generar mayores entradas de inversión extranjera directa e indirecta (IED y FII), que también benefician a la Rupia.
Una inflación más alta, en particular si es comparativamente más alta que otros países, es generalmente negativa para la moneda, ya que refleja una devaluación a través del exceso de oferta. La inflación también aumenta el costo de las exportaciones, lo que lleva a que se vendan más rupias para comprar importaciones extranjeras, lo que es negativo para la Rupia india. Al mismo tiempo, una inflación más alta suele llevar al Banco de la Reserva de la India (RBI) a subir los tipos de interés y esto puede ser positivo para la Rupia, debido al aumento de la demanda de los inversores internacionales. El efecto contrario se aplica a una inflación más baja.
Autor

Haresh Menghani
FXStreet
Haresh Menghani, Analista Financiero de Mercados y Editor de Noticias, se unión al equipo de FXStreet tras acumular 8 años de experiencia en análisis global de mercados financieros.





