- El Dólar estadounidense reduce ganancias y se acerca a 0.8000 en medio de un ambiente de mercado más optimista
- El apetito por el riesgo prevalece el viernes tras los alentadores informes de ganancias de EE.UU. y los comentarios dovish de Fed Waller.
- Los datos macroeconómicos de EE.UU. vistos esta semana prácticamente descartan un recorte de tasas en julio.
El Dólar estadounidense está reduciendo las ganancias anteriores frente al Franco suizo el viernes, retrocediendo desde máximos de tres semanas en 0.8060 y acercándose al nivel psicológico de 0.8000. El Franco suizo se mantiene mejor que el Dólar estadounidense, con la mayoría de los refugios seguros perdiendo terreno a medida que el apetito por el riesgo regresa a los mercados.
Una serie de resultados corporativos alentadores impulsó el sentimiento del mercado el jueves, relegando las esperanzas decrecientes de recortes de tasas de la Reserva Federal al fondo. Los inversores reaccionaron comprando acciones y enviando los principales índices de Wall Street al alza, mientras que los rendimientos del Tesoro de EE.UU. y el Dólar estadounidense cayeron.
El optimismo del mercado se extendió a través de las sesiones asiática y europea, apoyado por los comentarios dovish del presidente de la Fed, Christopher Waller, quien mantuvo su opinión sobre la necesidad de recortar las tasas de interés en medio de mayores riesgos para el empleo y el crecimiento. Estos comentarios destacan la división dentro del comité de la Fed y mantienen vivas las esperanzas de un mayor alivio monetario por parte de la Fed.
Algo antes, el Dólar había subido a máximos de varias semanas frente a varios pares principales, incluido el CHF, después de que las cifras de Ventas Minoristas de EE.UU. y Solicitudes Iniciales de Subsidio por Desempleo superaran las expectativas. Estas cifras confirmaron la resiliencia de la economía estadounidense y proporcionaron más razones para que la Reserva Federal mantenga las tasas de interés sin cambios por algún tiempo más.
Sentimiento de riesgo - Preguntas Frecuentes
En el mundo de la jerga financiera, los dos términos "apetito por el riesgo (risk-on)" y "aversión al riesgo (risk-off)" hacen referencia al nivel de riesgo que los inversores están dispuestos a soportar durante el periodo de referencia. En un mercado "risk-on", los inversores son optimistas sobre el futuro y están más dispuestos a comprar activos de riesgo. En un mercado "risk-off", los inversores empiezan a "ir a lo seguro" porque están preocupados por el futuro y, por tanto, compran activos menos arriesgados que tienen más certeza de aportar una rentabilidad, aunque sea relativamente modesta.
Normalmente, durante los periodos de "apetito por el riesgo", los mercados bursátiles suben, y la mayoría de las materias primas -excepto el oro- también se revalorizan, ya que se benefician de unas perspectivas de crecimiento positivas. Las divisas de los países que son grandes exportadores de materias primas se fortalecen debido al aumento de la demanda, y las criptomonedas suben. En un mercado de "aversión al riesgo", los Bonos suben -especialmente los principales bonos del Estado-, el Oro brilla y las divisas refugio como el Yen japonés, el Franco suizo y el Dólar estadounidense se benefician.
El Dólar australiano (AUD), el Dólar canadiense (CAD), el Dólar neozelandés (NZD) y las divisas de menor importancia, como el Rublo (RUB) y el Rand sudafricano (ZAR), tienden a subir en los mercados en los que hay "apetito por el riesgo". Esto se debe a que las economías de estas divisas dependen en gran medida de las exportaciones de materias primas para su crecimiento, y éstas tienden a subir de precio durante los periodos de "apetito por el riesgo". Esto se debe a que los inversores prevén una mayor demanda de materias primas en el futuro debido al aumento de la actividad económica.
Las divisas principales que tienden a subir durante los periodos de "aversión al riesgo" son el Dólar estadounidense (USD), el Yen japonés (JPY) y el Franco suizo (CHF). El Dólar, porque es la moneda de reserva mundial y porque en tiempos de crisis los inversores compran deuda pública estadounidense, que se considera segura porque es poco probable que la mayor economía del mundo entre en suspensión de pagos. El Yen, por el aumento de la demanda de bonos del Estado japoneses, ya que una gran proporción está en manos de inversores nacionales que probablemente no se deshagan de ellos, ni siquiera en una crisis. El Franco suizo, porque la estricta legislación bancaria suiza ofrece a los inversores una mayor protección del capital.
La información en estas páginas contiene declaraciones a futuro que implican riesgos e incertidumbres. Los mercados e instrumentos perfilados en esta página son sólo para fines informativos y no deben de ninguna manera aparecer como una recomendación para comprar o vender estos valores. Usted debe hacer su propia investigación minuciosa antes de tomar cualquier decisión de inversión. FXStreet no garantiza de ninguna manera que esta información esté libre de errores, errores, o incorrecciones materiales. Tampoco garantiza que esta información sea de naturaleza oportuna. Invertir en Forex implica un gran riesgo, incluyendo la pérdida de toda o parte de su inversión, así como angustia emocional. Todos los riesgos, pérdidas y costos asociados con la inversión, incluyendo la pérdida total del capital, son su responsabilidad.
ÚLTIMAS NOTICIAS
Contenido recomendado

EUR/USD Pronóstico: El Euro podría extender su rebote una vez superado el nivel 1.1650
El EUR/USD cobra impulso alcista y sube hacia 1.1650 el viernes después de tocar su nivel más bajo desde el 23 de junio cerca de 1.1550 el jueves. Las perspectivas técnicas sugieren que el par podría extender su recuperación.

Oro Semanal: La consolidación sigue en juego antes de una posible ruptura
La perspectiva técnica a corto plazo pone de relieve la indecisión del XAU/USD.

GBP/USD Pronóstico: Los vendedores titubean ante la mejora del sentimiento del mercado
El GBP/USD cotiza en territorio positivo por encima de 1.3400 el viernes. La perspectiva técnica sugiere que la presión bajista está disminuyendo.

El Yen se mantiene cerca de su mínimo de tres meses antes de las elecciones de Japón
El Yen retrocede frente a su contraparte estadounidense por segundo día consecutivo.

Forex Hoy: El Dólar consolida las ganancias semanales mientras el foco gira a los datos de confianza de EE.UU.
Esto es lo que necesita saber para operar hoy viernes 18 de julio: