- El IPC de EE.UU. no cumple con las estimaciones, la perspectiva de la Fed definirá la trayectoria a corto plazo del USD/CAD.
- El USD/CAD prueba una zona de inflexión clave por debajo de la resistencia psicológica.
- El par monitorea la perspectiva económica a medida que aumentan los vientos en contra internos.
El USD/CAD se encuentra en una encrucijada crítica tras la publicación del Índice de Precios al Consumidor (IPC) de EE.UU. de abril, que presentó una leve sorpresa a la baja en componentes clave de inflación. Con varios discursos de alto perfil de la Reserva Federal (Fed) aún por delante esta semana, la trayectoria a corto plazo del par podría estar moldeada por las expectativas de tasas en evolución y las señales de política divergente entre la Fed y el Banco de Canadá (BoC).
En el momento de escribir, el Dólar estadounidense (USD) se cotiza alrededor de 1.3998, un 0.17% más frente al Dólar canadiense (CAD), mientras que el Loonie sigue bajo presión en medio de un creciente enfoque en la divergencia de políticas relativas y los vientos en contra vinculados a las materias primas.
La inflación de EE.UU. se suaviza en abril, reforzando el supuesto de recortes de tasas de la Fed
El informe del IPC de EE.UU. de abril reveló una clara moderación en las presiones inflacionarias.
El IPC general subió un 0.2% (intermensual), quedando por debajo del consenso del 0.3% y rebotando de una caída del -0.1% en marzo.
En términos interanuales, la inflación general se desaceleró al 2.3%, también por debajo de las expectativas del 2.4%. El IPC subyacente, que excluye alimentos y energía, subió un 0.2% (intermensual), por debajo de la estimación del 0.3%, aunque marginalmente por encima de la lectura del 0.1% del mes anterior.
En términos anuales, el IPC subyacente se mantuvo estable en 2.8%, en línea con las previsiones.
Los datos de inflación más suaves de lo esperado han aumentado la probabilidad de un alivio de la política de la Fed más adelante este año, con los mercados ahora asignando una mayor probabilidad de que el primer recorte de tasas ocurra en septiembre, según CME FedWatch. Sin embargo, el IPC es solo una pieza del rompecabezas. La narrativa macroeconómica más amplia ahora se centra en las comunicaciones de la Fed, los datos del mercado laboral y los riesgos del comercio global, que aclararán aún más el camino de política del banco central.
Los comentarios de la Fed y la incertidumbre del BoC añaden capas a la dinámica del USD/CAD
Los operadores estarán observando de cerca los comentarios de los funcionarios de la Fed Christopher Waller, Philip Jefferson y Mary C. Daly el miércoles, seguidos de un discurso crítico del presidente Jerome Powell el jueves.
Estos comentarios ofrecerán nuevas perspectivas sobre si la Fed considera que la reciente tendencia de desinflación es suficiente para justificar recortes de tasas o si prevalecerá un enfoque más cauteloso.
Mientras tanto, el Banco de Canadá enfrenta sus propios desafíos internos. Con la inflación en tendencia a la baja y el crecimiento económico perdiendo impulso, casi el 60% de los analistas ahora anticipan un recorte de tasas del BoC en su próxima reunión.
La ampliación de la brecha de políticas entre la Fed y el BoC está emergiendo como un tema central para los operadores del USD/CAD, y podría amplificar los movimientos direccionales en las próximas semanas.
Los precios del petróleo, otra variable crucial para el Dólar canadiense, siguen siendo volátiles en medio de preocupaciones sobre la demanda global y las interrupciones geopolíticas. Como un importante exportador, la perspectiva económica de Canadá y su moneda son altamente sensibles a las oscilaciones en el crudo, lo que convierte las tendencias del mercado energético en otro componente clave de la volatilidad del USD/CAD.
El USD/CAD lucha en resistencia clave mientras los indicadores técnicos señalan un punto de inflexión pivotal
El par USD/CAD intentó recientemente avanzar más allá del umbral psicológico clave de 1.4000, pero no pudo mantener el impulso por encima de la media móvil simple (SMA) de 200 días, que actualmente se sitúa en 1.4020. Esta incapacidad para romper al alza se subraya por la larga sombra superior en la vela del martes, reflejando un rechazo pronunciado por parte de los vendedores en niveles elevados.
En consecuencia, el par ha retrocedido por debajo de 1.4000, reafirmando la SMA de 200 días como una barrera de resistencia significativa. Al mismo tiempo, el nivel de retroceso de Fibonacci del 61.8%, medido desde el mínimo de septiembre de 2024 hasta el máximo de febrero de 2025, está ofreciendo soporte inmediato cerca de 1.3940. La confluencia de resistencia y soporte dentro del rango de 1.3940 a 1.4000 está formando una zona técnica de inflexión crítica.
Gráfico diario del USD/CAD
El Índice de Fuerza Relativa (RSI), actualmente en 54.00, indica un impulso alcista moderado sin señalar condiciones de sobrecompra, lo que implica que la inclinación direccional puede depender de los próximos catalizadores fundamentales o técnicos. Si el par rompe decisivamente por debajo de 1.3940, podría invitar a una mayor presión de venta, potencialmente desencadenando un movimiento hacia el mínimo de noviembre de 2024 en 1.3823 y extendiéndose aún más hacia el nivel de retroceso de Fibonacci del 78.6% en 1.3714.
Por el contrario, un cierre diario firme por encima de la SMA de 200 días probablemente cambiaría el sentimiento a favor de los alcistas, abriendo el camino hacia el nivel de retroceso del 50% en 1.4106, con una posible continuación hacia el máximo de abril alrededor de 1.4415.
Dólar canadiense FAQs
Los factores clave que determinan la cotización del Dólar canadiense (CAD) son el nivel de los tipos de interés fijados por el Banco de Canadá (BoC), el precio del petróleo, el principal producto de exportación de Canadá, la salud de su economía, la inflación y la balanza comercial, que es la diferencia entre el valor de las exportaciones canadienses y el de sus importaciones. Otros factores son la confianza de los mercados, es decir, si los inversores apuestan por activos más arriesgados (risk-on) o buscan activos seguros (risk-off), siendo el risk-on positivo para el CAD. Como su mayor socio comercial, la salud de la economía estadounidense también es un factor clave que influye en el Dólar canadiense.
El Banco de Canadá (BoC) ejerce una influencia significativa sobre el Dólar canadiense al fijar el nivel de los tipos de interés que los bancos pueden prestarse entre sí. Esto influye en el nivel de los tipos de interés para todo el mundo. El principal objetivo del BoC es mantener la inflación entre el 1% y el 3% ajustando los tipos de interés al alza o a la baja. Unos tipos de interés relativamente altos suelen ser positivos para el CAD. El Banco de Canadá también puede utilizar la relajación cuantitativa y el endurecimiento para influir en las condiciones crediticias, siendo la primera negativa para el CAD y la segunda positiva para el CAD.
El precio del petróleo es un factor clave que influye en el valor del Dólar canadiense. El petróleo es la mayor exportación de Canadá, por lo que el precio del petróleo tiende a tener un impacto inmediato en el valor del CAD. Generalmente, si el precio del petróleo sube, el CAD también sube, ya que aumenta la demanda agregada de la divisa. Lo contrario ocurre si el precio del petróleo baja. Los precios más altos del petróleo también tienden a dar lugar a una mayor probabilidad de una balanza comercial positiva, lo que también apoya al CAD.
Aunque tradicionalmente siempre se ha considerado que la inflación es un factor negativo para una moneda, ya que reduce el valor del dinero, en realidad ha ocurrido lo contrario en los tiempos modernos, con la relajación de los controles de capital transfronterizos. Una inflación más alta suele llevar a los bancos centrales a subir los tipos de interés, lo que atrae más entradas de capital de inversores mundiales que buscan un lugar lucrativo donde guardar su dinero. Esto aumenta la demanda de la moneda local, que en el caso de Canadá es el Dólar canadiense.
Los datos macroeconómicos publicados miden la salud de la economía y pueden tener un impacto en el Dólar canadiense. Indicadores como el PIB, los PMI manufactureros y de servicios, el empleo y las encuestas de confianza del consumidor pueden influir en la dirección del CAD. Una economía fuerte es buena para el Dólar canadiense. No sólo atrae más inversión extranjera, sino que puede animar al Banco de Canadá a subir los tipos de interés, lo que se traduce en una moneda más fuerte. Sin embargo, si los datos económicos son débiles, es probable que el CAD caiga.
La información en estas páginas contiene declaraciones a futuro que implican riesgos e incertidumbres. Los mercados e instrumentos perfilados en esta página son sólo para fines informativos y no deben de ninguna manera aparecer como una recomendación para comprar o vender estos valores. Usted debe hacer su propia investigación minuciosa antes de tomar cualquier decisión de inversión. FXStreet no garantiza de ninguna manera que esta información esté libre de errores, errores, o incorrecciones materiales. Tampoco garantiza que esta información sea de naturaleza oportuna. Invertir en Forex implica un gran riesgo, incluyendo la pérdida de toda o parte de su inversión, así como angustia emocional. Todos los riesgos, pérdidas y costos asociados con la inversión, incluyendo la pérdida total del capital, son su responsabilidad.
ÚLTIMAS NOTICIAS
Contenido recomendado

EUR/USD Pronóstico: Alcance alcista limitado en medio del optimismo del mercado
El Sentimiento Económico en Alemania y la Eurozona mejoró según la Encuesta ZEW. La inflación de EE.UU. subió a un ritmo más suave de lo anticipado en abril. El EUR/USD extiende su fase de consolidación alrededor de 1.1100, con potencial alcista limitado.

El GBP/USD rebota por un IPC débil, impulsando las apuestas de recortes de la Fed
La inflación general y subyacente más suave refuerza dos recortes de la Fed en 2025. El mercado laboral del Reino Unido se enfría a medida que el crecimiento salarial se desacelera al 5.6%.

El USD/JPY cae por debajo de 148.00 a pesar de la persistente incertidumbre sobre las perspectivas del BoJ
El USD/JPY retrocede después de registrar más del 2% de ganancias en la sesión anterior, cotizando alrededor de 147.90 el martes.

Pronóstico del Precio del Oro: El XAU/USD ronda la zona de 3.250$ mientras el optimismo persiste
Un estado de ánimo optimista pesa sobre el Dólar estadounidense, proporcionando soporte a corto plazo para el metal brillante.

Pronóstico del Bitcoin: El BTC cae por debajo de 103.000$ mientras los operadores aseguran beneficios antes del IPC de EE.UU.
El Bitcoin extiende su caída el martes, deslizándose por debajo de los 103.000$. Los datos de Santiment muestran que los operadores están tomando beneficios antes de la publicación del IPC de EE.UU.