|

El Banco de Japón actualmente solo está pausando su ciclo de subida de tipos de interés – Hajime Takata

El miembro de la Junta del Banco de Japón (BoJ), Hajime Takata, declaró el jueves que el banco central japonés actualmente solo está pausando su ciclo de aumento de tasas de interés y debería continuar haciendo un ‘cambio de marcha’ después de un cierto período de ‘esperar y ver’.

Comentarios destacados

El impacto de la política arancelaria de EE. UU. probablemente empujará hacia abajo la economía de Japón a través de canales como una desaceleración en las economías extranjeras, una disminución en las ganancias corporativas nacionales y la desaceleración asociada en el aumento de salarios.

Las ganancias corporativas de Japón han mantenido una tendencia de mejora recientemente.

El consumo probablemente continuará aumentando de manera moderada.

Finalmente han surgido signos de inflación autóctona en Japón.

Creo que la economía de Japón está en una etapa donde el objetivo de estabilidad de precios del BoJ está cerca de ser alcanzado.

Quiero monitorear de cerca si el impulso hacia el logro del objetivo de estabilidad de precios, que finalmente ha comenzado a operar, no se verá afectado por la política arancelaria de EE. UU.

Estoy prestando especial atención a la posibilidad de una volatilidad significativa en el mercado, dependiendo de las expectativas sobre la nueva política comercial de EE. UU.

Quiero examinar si la especulación sobre la política de EE. UU. podría llevar a un yen fuerte, perjudicando las ganancias corporativas de Japón.

Mi opinión es que el BoJ necesita apoyar la actividad económica por el momento manteniendo su actual postura de política monetaria acomodaticia.

Al mismo tiempo, creo que el BoJ debería cambiar de marcha de manera gradual y cautelosa en su política monetaria.

Reacción del mercado

Al momento de escribir, el USD/JPY cotiza un 0.09% a la baja en el día a 143.55.

Banco de Japón - Preguntas Frecuentes

El Banco de Japón (BoJ) es el banco central japonés, que fija la política monetaria del país. Su mandato es emitir billetes y llevar a cabo el control monetario y de divisas para garantizar la estabilidad de los precios, lo que significa un objetivo de inflación en torno al 2%.

El Banco de Japón se ha embarcado en una política monetaria ultralaxa desde 2013 con el fin de estimular la economía y alimentar la inflación en medio de un entorno de baja inflación. La política del banco se basa en el Quantitative and Qualitative Easing (QQE), o impresión de billetes para comprar activos como bonos del Estado o de empresas para proporcionar liquidez. En 2016, el banco redobló su estrategia y relajó aún más la política introduciendo primero tipos de interés negativos y controlando después directamente el rendimiento de sus bonos del Estado a 10 años.

El estímulo masivo del Banco de Japón ha provocado la depreciación del Yen frente a sus principales pares monetarios. Este proceso se ha exacerbado más recientemente debido a una creciente divergencia de políticas entre el Banco de Japón y otros bancos centrales principales, que han optado por aumentar bruscamente los tipos de interés para combatir unos niveles de inflación que llevan décadas en máximos históricos. La política del Banco de Japón de mantener los tipos bajos ha provocado un aumento del diferencial con otras divisas, arrastrando a la baja el valor del Yen.

La debilidad del Yen y el repunte de los precios mundiales de la energía han provocado un aumento de la inflación japonesa, que ha superado el objetivo del 2% fijado por el Banco de Japón. Aun así, el Banco de Japón juzga que todavía no se vislumbra la consecución sostenible y estable del objetivo del 2%, por lo que parece improbable un cambio brusco de la política monetaria actual.

Autor

Lallalit Srijandorn

Lallalit Srijandorn es parisino de corazón. Ha vivido en Francia desde 2019 y ahora se convierte en emprendedora digital con sede en París y Bangkok.

Más de Lallalit Srijandorn
Compartir:

Contenido Recomendado

EUR/USD se recupera y se sitúa por encima de 1.1800 tras Powell

El EUR/USD ahora recoge algo de impulso alcista y superó el nivel de 1.1800 ante la debilidad del Dólar estadounidense. El presidente Powell no ofreció novedades en su discurso, reiterando la postura dependiente de datos de la Fed. Más temprano en la sesión, los datos PMI preliminares de septiembre de Alemania y la Eurozona arrojaron resultados mixtos, mientras que los PMI de EE.UU. perdieron algo de impulso.

GBP/USD mantiene el estado de lateralidad por encima de 1.3500

El GBP/USD se mantiene dentro de un tema de consolidación justo por encima de la marca de 1.3500 el martes, mientras los traders continúan evaluando las publicaciones anteriores de desalentadores PMI del Reino Unido. Mientras tanto, el Dólar cotiza ligeramente a la defensiva tras los comentarios del presidente Powell.

La racha récord del oro continúa, 3.800$ a la vista

El Oro extiende su marcha al alza el martes, alcanzando un nuevo máximo histórico justo por encima de la marca de 3.790$ por onza troy. Las tensiones globales en curso, las políticas de apoyo de la Fed y las señales de debilitamiento en importantes economías europeas y estadounidenses parecen mantener el interés de los inversores en el oro.

Índice de Sentimiento de la Fed rebota pero permanece en territorio moderado antes del discurso de Powell

El Índice de Sentimiento de la Fed de FXStreet se mantiene por debajo de 100.00 tras recuperarse de mínimos de varios meses. Varios responsables de la política monetaria de la Fed pronunciarán discursos a lo largo de la semana. Los mercados esperan ampliamente que el banco central de EE.UU. recorte las tasas dos veces más este año.

Forex Hoy: La moral empresarial de Alemania estará en el foco

El Dólar estadounidense (USD) se mantuvo en el extremo inferior de su rango reciente, ya que los participantes del mercado continuaron evaluando diferentes comentarios de los responsables de la política monetaria de la Fed, mientras que los indicadores clave de la actividad empresarial en EE.UU. decepcionaron algo a los inversores.

Mejores brókers en Latinoamérica

Elegir el bróker adecuado es esencial para que los traders de América Latina puedan acceder a los mercados globales, gestionar los riesgos y maximizar su potencial de trading.