0
|

S&P 500: Tras el alivio, el foco vuelve a las preocupaciones y pesan en los futuros

  • Mercados europeos y los futuros de Wall Street en rojo tras el salto del miércoles.
  • Alta inflación, posible recesión y suba en tasas de interés siguen siendo el tema dominante.
  • El dólar luce menos fuertes tras los sucesos del miércoles.
  • Alivio en las materias primas y monedas de mercados emergentes.

Los futuros de Wall Street están cayendo, recortando una parte de las ganancias del miércoles. El dólar convalida las pérdidas del miércoles y las materias primas, la recuperación. La intervención del Banco de Inglaterra activó un alivió y una corrección general, que por ahora, no cambia los riesgos de fondo.

El huracán Ian fue rebajado a la categoría de tormenta tropical pero dejó daños estimados en más de 67.000 millones de dólares en la zona de Florida. Vladimir Putin planea firmar un decreto en el que anexaría cuatro regiones de Ucrania el viernes tras los referéndums; son zonas no controladas en forma completa por las tropas rusas.

Más tranquilidad, con volatilidad

El S&P 500 cerró el miércoles con una suba de casi el 2%, y los futuros el jueves están cayendo 0.65%. En Europa las principales plazas operan en negativo con caídas en torno al 0.80%. Los mercados de bonos vuelven a mostrar caídas en los títulos soberanos y subas en los rendimientos aunque lejos de los picos del miércoles, que se produjeron antes del anuncio del Banco de Inglaterra.

El Reino Unido sigue en el centro de la escena. La fuerte caída en los bonos que le siguió a la presentación del plan económico de Liz Truss, con importantes bajas de impuestos, llevó a un anuncio de emergencia el miércoles del Banco de Inglaterra para comprar bonos. El BoE buscó evitar más caídas que pongan en peligro el sistema financiero. Truss defendió hoy su plan económico. La libra se mantiene lejos de los mínimos recientes.

El anuncio del BoE impulsó a los bonos soberanos, que el jueves están devolviendo parte de esas ganancias haciendo volver a subir a los rendimientos, aunque están lejos del pico semanal. El bono a 10 años, que llegó a estar sobre 4% y luego en 3.70%, está en 3.82%. La referencia británica a 10 años está en 4.14%.

Lo que no ha cambiado es la expectativa general de que la Reserva Federal, el Banco Central Europeo y el BoE seguirán subiendo las tasas de interés de referencia. Está carrera, al seguir siendo liderada por la Fed, le da al dólar un soporte natural importante. El DXY tuvo el peor día en meses el miércoles, y el jueves opera en torno a 113.00. El dólar ha quedado debilitado tras lo ocurrido el miércoles, pero la tendencia la sigue teniendo a su favor. El yuan chino entiende la recuperación desde mínimos históricos contra el dólar y tras la advertencia de las autoridades asiáticas. El USD/CNH está en 7.1230.

El EUR/USD está sobre 0.9700, el GBP/USD cerca de 1.0900 y el USD/CHF debajo de 0.9800. La moneda más débil sigue siendo el yen; el USD/JPY avanza nuevamente y opera en 144.60. Las monedas de mercados emergentes también tuvieron un gran rally contra el dólar el miércoles y conservan la mayor parte de esas ganancias. En Australia se conoció que la inflación en agosto fue de 6.8% debajo del 7% de julio (es la primera vez que se reporta en forma mensual). El AUD/USD está en la zona de 0.6500, lejos del mínimo de 0.6360.

En minutos saldrá la estimación preliminar de inflación de septiembre de Alemania. En EE.UU. se publicará una nueva lectura del PBI del segundo trimestre y el reporte semanal de pedidos de subsidio de desempleo. Además expondrán en público Loretta Mester y Mary Daly de la Reserva Federal. El banco central de México anunciará su decisión de política monetaria (consenso: +75 puntos básicos a 9.25%) y también lo hará el de Colombia (consenso: +150 puntos básicos a 10.5%). El viernes temprano saldrán datos de China con indicadores del sector manufacturero (el PMI oficial y el Caixin)

Las acciones de Porsche suben tras salir a la bolsa. Entre las empresas que presentarán resultados el jueves están Nike, Micron, CarMax y Beb Bath & Beyond.

Las materias primas se dispararon el miércoles y el jueves retroceden modestamente, aferrándose a la mayor parte de las subas. El oro está en torno a 1650$ y la plata en 18.70$. Las criptomonedas se muestran estables con el Bitcoin en 19,500$ y Ethereum en 1,340$. Los precios del petróleo suben modestamente, tras un avance de casi el 5%; el barril de WTI cotiza sobre 82.00$.

Niveles técnicos

SP 500

Panorama
Último Precio de Hoy3688.39
Cambio Diario de Hoy-25.88
Cambio Diario de Hoy %-0.70
Apertura Diaria de Hoy3714.27
 
Tendencias
SMA de 20 Diaria3877.27
SMA de 50 Diaria4024.41
SMA de 100 Diaria3969.3
SMA de 200 Diaria4204.5
 
Niveles
Máximo Previo Diario3726.71
Mínimo Previo Diario3612.17
Máximo Previo Semanal3916.62
Mínimo Previo Semanal3646.22
Máximo Previo Mensual4323.44
Mínimo Previo Mensual3952.37
Fibonacci Diario 38.2%3682.96
Fibonacci Diario 61.8%3655.92
Punto Pivote Diario S13642.06
Punto Pivote Diario S23569.84
Punto Pivote Diario S33527.52
Punto Pivote Diario R13756.6
Punto Pivote Diario R23798.92
Punto Pivote Diario R33871.14

Autor

Matías Salord

Matías Salord, economista con estudios en comunicación social. Tiene más de 10 años de experiencia especializándose en mercados financieros. Matias ha estado trabajando con FXStreet desde 2009 en la sección de noticias y análisis.

Más de Matías Salord
Compartir:

Contenido Recomendado

EUR/USD atraviesa 1.1500 antes del cierre semanal

El EUR/USD extiende su caída por debajo de la marca de 1.1500 en la sesión americana del viernes y sigue en camino de terminar la semana en terreno negativo. El Dólar estadounidense (USD) se beneficia de los datos alentadores del PMI de noviembre y dificulta que el par protagonice un rebote.

GBP/USD se mantiene por debajo de 1.3100, busca registrar pérdidas semanales

El GBP/USD lucha por conseguir un impulso de recuperación y cotiza por debajo de 1.3100 el viernes. Las decepcionantes ventas minoristas y las cifras mixtas del PMI del Reino Unido dificultan que el par gane tracción, mientras que las lecturas optimistas del PMI de EE.UU. apoyan al Dólar.

El Oro lucha por recuperarse por encima de 4.100$ ante la disminución de las apuestas de recorte de tipos de la Fed

El Oro se recupera modestamente de los mínimos de la sesión, pero se mantiene por debajo de 4.100$ el viernes. La disminución de las probabilidades de un recorte de tasas de la Reserva Federal en diciembre y los sólidos datos del PMI de EE.UU. ayudan al Dólar estadounidense a mantenerse resistente y no permiten al XAU/USD ganar impulso de recuperación.

Cripto Hoy: La venta masiva de Bitcoin, Ethereum y XRP se intensifica a medida que las liquidaciones alcanzan los 2.000 millones$

El Bitcoin está volviendo a probar los niveles de abril, cayendo hacia los 80.000$ en medio de liquidaciones de criptomonedas por valor de 2.000 millones de dólares. La tendencia bajista del Ethereum se acelera hacia los 2.500$ a medida que los inversores institucionales salen. El XRP extiende su declive por debajo de los 2.00$, presionado por la disminución de la demanda minorista.

Aquí está lo que necesitas saber el viernes 21 de noviembre:

El Dólar estadounidense se estabiliza después de superar a sus rivales esta semana ante la disminución de las apuestas por un recorte de tasas de la Fed en diciembre. La agenda económica presentará el viernes los datos preliminares del PMI manufacturero y de servicios para Alemania, la Eurozona, el Reino Unido y Estados Unidos.

Mejores brókers en Latinoamérica

Elegir el bróker adecuado es esencial para que los traders de América Latina puedan acceder a los mercados globales, gestionar los riesgos y maximizar su potencial de trading.