|

S&P 500: Se corta el rally, el dólar intenta resurgir

  • Los futuros de Wall Street están en rojo, cortando con el rally de dos días.
  • Los metales borran parta de las ganancias recientes.
  • Expectativa por anuncio de la OPEP+.

En la previa, las acciones de EE.UU. caen casi 1% tras dos días con fuertes subas. En Europa, las principales plazas bursátiles también operan en rojo. La cautela en los mercados sigue presente ante temores por una recesión global. El dólar aparece de nuevo en la escena y los rendimientos vuelven a subir. Desplome de los metales.

El rally pierde fuerza

Tras la suba de dos días más significativa en dos años, los futuros de las acciones estadounidenses apuntan a un retroceso el miércoles. En la previa, el S&P 500 pierde 0.90%, al igual que el Dow Jones mientras que el Nasdaq cede 0.85%. En Londres, el FTSE 100 retrocede 1.04%, en Frankfurt el DAX cae 0.78% y en París el CAC 40 pierde 0.74%.

Los datos finales de PMI S&P Global de la Eurozona de Europa confirman la desaceleración en la actividad, con datos que muestran una contracción en septiembre. Pese al reciente aire en los mercados bursátiles y en las materias primas, la expectativa de una recesión global no ha cambiado.

En el Reino Unido, la primera ministra Liz Truss habla ante una conferencia del Partido Conservador. Allí defendió su plan fiscal e indicó que el cambio en dejar atrás la tasa del 45% fue porque se había vuelto una distracción. El Banco de Inglaterra informó que lleva comprados menos de 4.000 millones de libras en bonos británicos. El GBP/USD retoma las bajas tras alcanzar máximos sobre 1.1500 y opera debajo de 1.1400. Se espera que la volatilidad en los cruces de la libra siga elevada.

El dólar está subiendo tras dos días con importantes caídas. El DXY sube 0.58%, y cotiza en 110.85 tras tocar fondo el martes en 110.04. El billete verde vuelve a asomar la cabeza. En minutos se conocerán datos de EE.UU. que pueden tener un impacto sobre el dólar y el mercado.

El calendario económico muestra por delante el ADP de empleo de septiembre y las cifras del sector de servicios (S&P Global PMI final y el ISM), entre lo más relevante. El jueves será el turno de los pedidos de subsidio de desempleo y el viernes llegará el turno del reporte oficial de empleo de septiembre, con la expectativa de un incremento en las nóminas no agrícolas de 250.000.

El Banco de la Reserva de Nueva Zelanda subió la tasa de interés en 50 puntos básicos. Indicó que consideró subirla en 75 pb. De esta forma se alejó de lo que hizo el martes el Banco de la Reserva de Australia, que moderó el ritmo de las subas con un incremento de 25 pb. El kiwi se vio favorecido pero en forma momentánea. El NZD/USD llegó hasta 0.5805, el máximo desde el 23 de septiembre, pero ya está próximo a 0.5700. El AUD/NZD cayó a mínimos en dos semanas en 1.1238, aunque luego regresó sobre 1.1320.

Elon Musk revivió la propuesta de comprar Twitter de acuerdo al precio de la primera oferta. Las acciones de la red social suben 22% en la previa. Entre las empresas que presentarán resultados el miércoles están Tesco y Helen of Troy.

Los precios del petróleo operan con volatilidad y aún sin una dirección definida. El foco está puesto en lo que pueda llegar a anunciar la Organización de Países Exportadores de Petróleo y sus aliados. Se estima que podrían llegar a presentarse un recorte de hasta dos millones de barriles diarios. Es la primera vez en dos años que se reúnen en persona en Viena. El barril de WTI estaba subiendo más del 1% pero ahora está en terreno levemente negativo operando en 86.20$.

Los rendimientos de los bonos del Tesoro retomaron las subas. El tramo a 10 años se aleja del 3.56% que alcanzó el martes y llegó a estar momentáneamente sobre 3.70%. Este avance favoreció el fuerte retroceso del oro, también perjudicado por una posible toma de ganancias en la plata tras el gran rally. El XAU/USD tras subir 60$ en menos de 48 horas, está retrocediendo hacia 1700$. Por su parte, XAG/USD cae desde el pico de 21.25$ y llegó hasta 20.28$ (esta brusca caída devuelve menos de la mitad de las ganancias).

Las criptomonedas retroceden en línea con los mercados y la suba del dólar. El Bitcoin se acerca a 20.000$, mientras que Ethereum pierde 1.35% y cotiza en 1.343$.

Niveles técnicos

SP 500

Panorama
Último Precio de Hoy3760.73
Cambio Diario de Hoy-29.28
Cambio Diario de Hoy %-0.77
Apertura Diaria de Hoy3790.01
 
Tendencias
SMA de 20 Diaria3830.4
SMA de 50 Diaria4003.53
SMA de 100 Diaria3956.78
SMA de 200 Diaria4183.43
 
Niveles
Máximo Previo Diario3790.2
Mínimo Previo Diario3721
Máximo Previo Semanal3726.71
Mínimo Previo Semanal3612.17
Máximo Previo Mensual4144.18
Mínimo Previo Mensual3612.17
Fibonacci Diario 38.2%3763.77
Fibonacci Diario 61.8%3747.43
Punto Pivote Diario S13743.94
Punto Pivote Diario S23697.87
Punto Pivote Diario S33674.74
Punto Pivote Diario R13813.14
Punto Pivote Diario R23836.27
Punto Pivote Diario R33882.34

Autor

Matías Salord

Matías Salord, economista con estudios en comunicación social. Tiene más de 10 años de experiencia especializándose en mercados financieros. Matias ha estado trabajando con FXStreet desde 2009 en la sección de noticias y análisis.

Más de Matías Salord
Compartir:

Contenido Recomendado

EUR/USD se vuelve negativo cerca de 1.1640, la atención se centra en Powell

El EUR/USD invierte su avance anterior y se vuelve a centrar en la baja después de que la Fed recortara sus tasas de interés, tal y como se esperaba. La corrección del par responde al rebote decente del Dólar estadounidense, ya que los operadores ahora esperan la próxima conferencia de prensa del presidente Powell.

GBP/USD desafía 1.3200 tras la Fed

El GBP/USD sigue bajo presión y se acerca al vecindario de 1.3200 tras la decisión de la Fed de reducir su FFTR en 25 puntos básicos el miércoles. La Libra ha estado perdiendo terreno a medida que los mercados aumentan las apuestas sobre recortes de tasas del BoE, y el frente fiscal del Reino Unido sigue siendo frágil.

El Oro se suaviza por debajo de los 4.000$ antes de Powell

El Oro cede algunas ganancias en medio del rebote tibio del Dólar y el aumento de los rendimientos de EE.UU. tras el recorte de tasas de la Fed el miércoles. Las renovadas tensiones geopolíticas en Oriente Medio y las perspectivas de más recortes de tasas parecen estar dando nuevas alas al metal precioso.

La Reserva Federal lista para reducir las tasas de interés mientras el apagón de datos nubla las perspectivas económicas

Se espera que la Reserva Federal de EE.UU. reduzca la tasa de política tras la reunión de octubre. El lenguaje de la declaración y los comentarios del presidente de la Fed, Powell, serán clave en ausencia de publicaciones de datos económicos.

Cobertura en vivo de la Reserva Federal:
Yohay Elam
Valeria Bednarik

La Fed está lista para bajar las tasas en medio de la incertidumbre arancelaria y el cierre del gobierno

Los participantes del mercado anticipan ampliamente que el banco central de EE.UU. recortará la tasa de política en 25 puntos básicos, bajándola al rango de 3.75%-4%. Nuestros expertos analizarán la reacción del mercado al evento a las 17:30 GMT. ¡Únete a nosotros aquí!

Mejores brókers en Latinoamérica

Elegir el bróker adecuado es esencial para que los traders de América Latina puedan acceder a los mercados globales, gestionar los riesgos y maximizar su potencial de trading.